Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Comunidad huasa recolecta firmas a favor de alma criolla

ZAPALLAR. Clubes quieren que rodeo sea tipificado con sello patrimonial.
E-mail Compartir

Ni siquiera la fría mañana atemorizó a los cerca de mil huasos y sus familias, que llegaron este fin de semana hasta la Medialuna de Catapilco, comuna de Zapallar, para participar de una verdadera fiesta en apoyo a las tradiciones criollas y, específicamente, para pedir que se declare al rodeo chileno como patrimonio cultural del país.

Vestidos con sus coloridas mantas e impecables trajes típicos, hombres y mujeres de toda la provincia de Petorca y de su vecina provincia de Choapa -Región de Coquimbo- repletaron las graderías de la Medialuna de Catapilco para brindar un fuerte espaldarazo a las tradiciones chilenas, en medio de un acto donde hubo además música chilena, artesanía y gastronomía nuestra.

Los asistentes firmaron un libro de registro y apoyo para declarar al rodeo chileno como patrimonio cultural del país, documento que, luego de una campaña nacional, será enviado al ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio para conseguir que el Ejecutivo estampe a este deporte nacional con la mencionada categoría.

En tanto, la gobernadora de Petorca, María Paz Santelices, comentó: "hoy yo he recibido esta carpeta con la firma de todos los clubes de rodeo de nuestra provincia para apoyar nuestras tradiciones, lo que es nuestra esencia, lo que nos hace ser chilenos de corazón, así es que felicitaciones a todos.

José Miguel Hurtado, presidente de la Asociación de Rodeo Chileno en la provincia de Petorca, calificó la fiesta criolla como una muestra de lo que se puede hacer si los huasos unen sus fuerzas.

El alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri no ocultó su emoción al ver la medialuna repleta. "Queremos demostrar que es una fiesta familiar, donde hay tradiciones que pertenecen a generaciones…. Nos comprometemos a marchar por la Alameda -Santiago- junto a los huasos de Arica a Punta Arenas", dijo.

"Nos comprometemos a marchar por la Alameda (Santiago) junto a los huasos de Arica a Punta Arenas" Gustavo Alessandri Alcalde de Zapallar"

Incivilidades en Mil Tambores son 4 veces mayores que en año nuevo

VALPARAÍSO. Municipio entregó a concejales detalles de evaluación en gestión del carnaval. Aportes valorados serían de alrededor de $ 16 millones.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Un total de 420 incivilizadas durante el fin de semana de "Mil Tambores", 320 más que en un fin de semana normal y 316 más que le fin de semana de año nuevo, fueron algunas de las conclusiones que dejaron la evaluación realizada por la municipalidad de Valparaíso, en cuanto a los efectos y beneficios que deja para la Ciudad Puerto el desarrollo del carnaval.

Y es que luego de que se rechazara la petición de la organización de carnaval "Mil Tambores", quien habían solicitado al municipio un aporte directo por $40 millones para el desarrollo de éste, recursos que serían adicionales a los aportes que ya realiza la municipalidad en aseo y recursos humanos, la Alcaldía Ciudadana, durante el concejo municipal del pasado 20 de junio, entregó detalles respecto al levantamiento de información que realizó sobre la gestión municipal en el carnaval "Mil Tambores".

En ese sentido, por cerca de una hora, la directora de cultura de la municipalidad porteña, Isabella Manzó, detalló los aportes pecuniarios, valorados y de gestión de este evento, además, de dar a conocer la evaluación realizada por el departamento de seguridad ciudadana y patrimonio.

Cabe consignar que meses atrás la organización del carnaval pidió al municipio entregar más recursos para el desarrollo de este evento, situación que generó críticas desde distintos sectores, principalmente por la gran cantidad de efectos que se generan durante los días en que se desarrolla el carnaval, los cuales están ligados, principalmente, al aseo y limpieza de la ciudad de Valparaíso.

Al respecto, se indicó que los aportes valorados que entrega el municipio sería alrededor de $16 millones, correspondientes a equipamiento y aseo. En cuanto a la valoración en los aportes de gestión, exceptuando los puntos de hidratación que se desplegaron, el aporte estimado fue cercano a los $5 millones 760 mil.

No obstante ello, en lo relativo a la evaluación realizada por el departamento de seguridad ciudadana y patrimonio, se compararon tres eventos similares en distintas fechas como un fin de semana normal, el fin de semana de año nuevo, así como el fin de semana de los Mil Tambores.

En esa línea, el análisis arrojó que sólo en este último carnaval hubo un registro de 420 incivilidades, cifra mucho más alta que las ocurridas en un fin de semana normal (100) o en el fin de semana de año nuevo (104).

En ese sentido, el concejal Iván Vuskovic (PC) indicó que "lo que hemos dado cuenta en la evaluación es que más allá de la plata fresca que ponga el municipio, éste aporta sustantivamente a la realización del carnaval. Hay participación no solo en lo que es el aseo, en la contratación de baños públicos o en la propia gestión del carnaval. Aquí no se trata de terminal con este carnaval, sino que cómo hacemos para que éste no tenga los efectos negativos e indeseados que nadie quiere que haya, y para eso la autoridad debe jugar un rol muy importante en la contención de esas cosas o actitudes. Culpar a Mil Tambores por estas incivilidades es poner el acento donde no es".

"Este -añadió- es un carnaval en el que a diferencia de otros se gastó muchísimo menos como ciudad. Se ponen bastante menos recursos de lo que se gasta en un carnaval de estas dimensiones. Podría faltar transparencia, sin embargo, en la práctica lo que se gasta es bastante inferior a eventos similares que se han hecho en esta ciudad".

Una señal de transparencia

Como una forma que permite transparentar los costos, beneficios y efectos que tiene para la ciudad de Valparaíso, el concejal del PC, Iván Vuskovic, destacó el levantamiento de información realizado por el municipio respecto a la gestión municipal en el desarrollo del carnaval. El concejal afirmó que "lo importante de esto es que podamos tener una participación, como municipio y como gobierno regional, mucho más importante no solo en la planificación, sino que también en el control de o que sucede en el carnaval, con lo que ocurre después, donde se manifiesta la mayor cantidad de incivilidades".