Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Finalizan obras de la Av. España y se espera estudio para mejorar seguridad

REGIÓN. Intervención de principal vía de la región enfrentó obstáculos administrativos y legales que derivaron en sumario al Serviu por parte de la Contraloría. Restricción sujeta a un futuro proyecto.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Luego de 131 días de trabajo y 20 días antes de lo contemplado culminaron las obras de mejoramiento de la avenida España, entre el puente Capuchinos y el Nudo Barón. Cuatro meses y medio de intervención de la tercera vía más transitada del país y cuyo proceso de licitación y ejecución enfrentó una serie de cuestionamientos, denuncias, críticas y emplazamientos que culminaron con un sumario al Serviu -como unidad técnica del proyecto- por parte de la Contraloría, ante una serie de anomalías administrativas detectadas durante el proceso de fiscalización de las obras y los públicos cuestionamientos al exdirector de dicho organismo por supuestamente haber ocultado un informe de la Conaset en la cual se exigía incorporar mayores medidas de seguridad en las obras.

Con un costo de $ 4.050 millones, financiados por el Gobierno Regional, la Subdere y Transportes, se espera durante los próximos días un pronunciamiento técnico de la Conaset y la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) para que la Seremi de Transportes resuelva sobre el término o la extensión de la restricción vehicular por dicha arteria, mientras se concretan las obras en materia de seguridad vial que estarían pendientes.

Los trabajos obligaron a realizar desvíos y reducir las pistas de circulación para los vehículos, y tuvo su punto de mayor tensión con el retorno de los estudiantes a clases, a principios de marzo. Pese a ello, los trabajos avanzaron más rápido de lo presupuestado, de acuerdo al cronograma contemplado por el Serviu en conjunto con la empresa contratista Waldo Sánchez Román.

Finalmente, luego de más de una década de los primeros anuncios a la intervención de la vía, que presentaba un avanzado deterioro luego de 35 años de uso y una deficiente mantención, el recarpeteo de la avenida España deja en óptimas condiciones el tránsito vehicular, sin embargo, las altas velocidades que alcanzan algunos conductores, en tramos donde la máxima no puede superar los 70 kilómetros por hora, hacen al actual gobierno planificar una próxima intervención para incorporar mejoras en seguridad, entre ellas barreras de contención, tachas luminosas y nuevas barreras New Jersey, para reducir al mínimo el riesgo de víctimas fatales en caso de accidentes de tránsito.

En el plano administrativo, finalizado los trabajos, el Serviu tiene un plazo de nueve días para conformar la Comisión Receptora de Obras, para revisar el proceso tanto en el ámbito administrativo como técnico por parte del contratista y que cumpla con todas las exigencias contempladas en las bases de la licitación.

El contratista Waldo Sánchez enfatizó que "la empresa no tiene ningún cuestionamiento con respecto a la ejecución de las obras".

Respecto al sumario administrativo que inició la Contraloría Regional en contra del Serviu, al detectar que no efectuó una correcta fiscalización de las obras, entre ellas permitir la subcontratación del 43% de los trabajos a empresas que participaron en el proceso de licitación, por montos cercanos a los $1.700 millones, el contratista presentó una serie de antecedentes tendientes a esclarecer dichas observaciones, que el órgano contralor calificó como una "grave irregularidad".

Amparado en la normativa vigente, el empresario insiste que se trató de "prestadores de servicio" y cuya contratación no estaba restringida en las bases, para proveer las mezclas de asfalto, en el caso de Bitumix, y Ecmovial para la colocación de las mismas, por lo que dichas observaciones estarían zanjadas.

En el aspecto técnico, en la avenida España se demolieron aproximadamente 12 mil metros cuadrados de calzada de hormigón en malas condiciones y se repuso una de 25 centímetros de espesor sobre la cual se colocó el asfalto. Los 4.5 kilómetros de extensión de la avenida implicaron mejorar una superficie cercana a los 105 mil metros cuadrados.

El mejoramiento incluye la demarcación de las vías, señalética, instalación de 300 metros lineales de defensas camineras y la instalación de 102 metros lineales de barreras New Jersey.

El trazado permite dos velocidades máximas, que se dividen entre Caleta Portales y Puente Capuchinos hacia Viña del Mar, donde se puede circular hasta los 70 kilómetros por hora, y desde Portales hacia el Nudo Barón el máximo es de sólo 50 kilómetros por hora, de ahí los controles vehiculares que efectúa Carabineros y Transportes para respetar la exigencia.

El proyecto de conservación está garantizado por dos años de acuerdo al diseño, tras lo cual se revisa el contrato y la buena ejecución de las obras.

La vida útil del trazado según lo anunciado por Serviu es de 20 años, con la condicionante que se hagan las mantenciones periódicas que corresponden, que quedan a cargo de los respectivos municipios.

El contratista Waldo Sánchez agradeció a las entidades que ayudaron a ejecutar las obras, funcionarios de la UOCT, Onemi, seremi de Transportes, departamentos de Tránsito municipal de Valparaíso y Viña del Mar y a Carabineros, ya que "su buena disposición y coordinación permitió sacar adelante el proyecto".

Sobre esta materia, el intendente Jorge Martínez confirmó que "el contratista está en el periodo de entrega de las obras finales de avenida España. El gobierno, a través Serviu, Minvu y otros organismos, solicitó a la Conaset actualizar sus requerimientos de medidas de seguridad, los que esperamos entregue dentro de los próximos días. Con esos antecedentes vamos a presentar el proyecto para complementar las medidas de seguridad faltantes, cosa que debió haberse hecho desde el inicio en este proyecto, y ver la posibilidad de elaborar, en conjunto con el Core, otros proyectos para dar solución integral a los problemas de la avenida España".

Añadió que las nuevas obras serán "programadas en el tiempo, ya que se trata de inversiones que no estaban contempladas originalmente. La decisión es esperar para actualizar los requerimientos de seguridad y completarlos a la brevedad posible".

Sobre la disponibilidad de recursos, la autoridad sostuvo que el Core aprobó inicialmente casi $ 800 millones para el aumento de obras, que luego fueron despriorizadas producto del informe de Contraloría que dio cuenta de graves anomalías en la fiscalización de la ejecución de las mismas por parte del Serviu. "Hay acuerdo con ellos (consejeros) de que debe ser una avenida transitable y con seguridad, por lo que vamos a seguir priorizando esas medidas", concluyó el intendente.

"Vamos a presentar el proyecto para complementar las medidas de seguridad faltantes, cosa que debió haberse hecho desde el inicio en este proyecto"

Jorge Martínez, Intendente regional"

"La empresa no tiene ningún cuestionamiento con respecto a la ejecución de las obras, que culminaron antes de lo programado"

Waldo Sánchez, Contratista de las obras"

Restricción: se esperan informes

El seremi de Transportes, Gérard Oliger, confirmó que la restricción vehicular en la avenida España está sujeta a los resultados de los informes técnicos encargados a la Conaset y la UOCT, tras lo cual se tomará una decisión definitiva. El seremi enfatizó que la principal preocupación es la seguridad de las personas, motivo por el cual "es muy relevante entregar en forma la avenida España. Hay un proyecto inicial que está ad portas de finalizar, pero lo han dicho el intendente y organismos técnicos, es necesario nuevas medidas de seguridad. Dependemos de una respuesta técnica de Conaset, pero todo indica que deberíamos continuar con la restricción vehicular en función de la seguridad de las personas".

de enero se iniciaron los trabajos en la avenida España, que se prolongaron hasta esta semana. 15

años es la vida útil de la obra proyectada por el Serviu y las mantenciones por cuenta de los municipios. 20

"

Nos parece inentendible que vecinos lleven años denunciando y que un juez haya determinado que estaban en buenas condiciones"

pablo kast, diputado de Evópoli, sobre niños desatendidos por padres en Quilpué