Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Martínez ante las críticas de Brito: "Debe informarse mejor"

POLÍTICA. Intendente desmintió a diputado frenteamplista respecto a la pérdida de subvenciones en el área de la educación, generando "inquietud" en la población. PEARL HARBOR. Este año, el Rimpac es liderado por la Armada de Chile.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Hastiado de lo que considera "críticas sin ningún fundamento" y apuntando a una "total falta de información", el intendente regional, Jorge Martínez (RN), respondió a los cuestionamientos vertidos por el diputado frenteamplista Jorge Brito (RD). "El diputado tiene las puertas abiertas para venir y conversar sus críticas, pero debe informarse mejor", contestó la autoridad.

Brito señaló a este Diario que Martínez, transcurridos los 100 primeros días del gobierno, "poco y nada ha hecho por la región", dando cuenta además de una inactividad de las reparticiones públicas ante "la excusa" que las jefaturas son heredadas del gobierno anterior, dando cuenta además de un desorden en la conducción entre las seremías y el Gore, una eventual falta de liderazgo y la necesidad de hacer frente a inminentes recortes presupuestarios en materias tan sensibles como la subvención al transporte escolar rural o a los estudiantes de prebásica, básica y media.

"Las descalificaciones son siempre gratuitas y no contribuyen ni a elaborar políticas públicas, ni a solucionar los problemas regionales ni menos los problemas de la gente, muy distinto de la crítica política que siempre se puede aceptar. El diputado Brito hizo algunas aseveraciones en relación a que se estarían perdiendo distintos tipos de subvenciones en materia de educación, lo cual no es correcto. Probablemente estaba mal informado y eso es muy peligroso, porque esas declaraciones hechas por un parlamentario de la zona pueden generar preocupación en sostenedores, apoderados o en muchos sectores de la población", argumentó. Por tanto, la subvención del Estado correspondientes a los niveles 1° y 2° nivel de transición, educación básica y enseñanza media diurna y de adultos no tendrá cambios respecto a la Ley de Presupuesto del año 2018.

Martínez apuntó al rol que tienen aquellos personeros que ostentan cargos públicos, ya sean designados o por elección popular, ya que "debemos ser muy responsables con nuestras declaraciones, que pueden generar inquietud entre la población".

Sobre las críticas al gobierno respecto a que en 100 días ha sido incapaz de implementar políticas que vayan en beneficio de la ciudadanía, subraya que "son muchas las políticas que está impulsando este gobierno, en prácticamente todos los ámbitos sociales: infancia, seguridad ciudadana, empleo, pymes, medio ambiente, etc.".

Respecto a la conducción del gobierno regional, Martínez resalta el sistema de trabajo "en conjunto con el Consejo Regional, donde los jefes de las bancadas de todos los partidos, nos reunimos todas las semanas para analizar en conjunto, tanto los proyectos regionales como los planes del Gore. Estamos discutiendo el Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI), donde estamos proponiendo grandes políticas y recursos muy importantes para todas las áreas donde los indicadores nos señalan que debemos hacer foco. En Salud estamos con un convenio marco de 117 mil millones, que es histórico, para tener una atención primaria del mejor nivel en Chile. En seguridad también estamos planteando una inversión histórica y en agua con muchos proyectos innovadores, en conjunto con el Core y el trabajo de cada una de las seremías que han venido a exponer las políticas a las comisiones del Core. Es probable que el diputado desconozca estos datos".Respecto a la falta de liderazgo en su gestión como intendente, Martínez enfatiza que "no conozco a ningún intendente en esta región al cual no se le haya criticado algo similar. Estamos acá para cumplir el programa del Presidente Piñera y no entrar en procesos de descalificaciones. Ahora viene la etapa de construir en forma seria las políticas públicas y soluciones para los problemas regionales, en eso estamos enfocados. En el plano personal, ningún parlamentario o dirigente nos ha hecho presente una inquietud en ese sentido, es primera vez que lo escucho".

Sobre el proceso de instalación del gobierno, el personero recalca que, transcurridos 100 días, "siempre queda algún tema excepcional pendiente, eso es normal y habitual en cualquier gobierno, lo que sí puedo asegurar es que ha existido una instalación de todos los seremis, gobernadores y la gran mayoría de los servicios públicos, faltando solamente los procesos por Alta Dirección Pública, que así lo determina la ley".

Respecto al conflicto del Parque Cultural, que arrastra un paro de trabajadores por un mes, y el eventual compromiso que habría suscrito el intendente para cancelar sueldos impagos, Martínez recalca que "todos los pasos que se han hecho para regular la situación del Parque Cultural, cuyo origen él (Brito) no menciona, pero se debe a un gran desfalco ocurrido el año pasado, del cual esta administración se ha tenido que hacer cargo. El ministerio adelantó la glosa del segundo semestre y hacer un plan de gestión para nivelar y recuperar la estabilidad del Parque. Se está pagando a los funcionarios. Es un tema que el diputado debería saber".

"Las descalificaciones son siempre gratuitas y no contribuyen ni a elaborar políticas públicas, ni a solucionar los problemas regionales ni menos los problemas de la gente"

Jorge Martínez, Intendente regional"

"Ante cualquier crítica el diputado Brito tiene las puertas abiertas para venir y conversarlas, y nosotros la disposición para escucharlo y atenderlo como ya lo hemos hecho"

Jorge Martínez, Intendente regional"


celebran centenario de hermanamiento

Con una jornada marcada por la camaradería y la solemnidad, la Novena Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago "Bomba Yungay" y la Undécima Compañía del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso "George Garland", celebraron ayer 100 años de hermanamiento, iniciados un 27 de junio de 1918, al recibir ambas en el puerto de Valparaíso los restos del voluntario Santiago Aldunate Bascuñán, quien se desempeñaba como embajador de Chile en EE.UU.


Comienza en Hawái ejercicio naval más grande del mundo

Con el arribo de las últimas embarcaciones se dio inicio formal a la vigésima sexta versión del "Rim of the Pacific" (Rimpac), el ejercicio naval más grande del mundo que se desarrolla en las cercanías del Puerto de Pearl Harbor, en las costas de Hawái.

La particularidad de este año estará dada porque será la Armada de Chile la encargada de liderar el evento, en el que participan 29 países diferentes y donde se esperaba el arribo de 52 buques de guerra, cinco submarinos, más de 200 aeronaves y 17 agrupaciones terrestres, movilizando en total a unos 25 mil efectivos navales.

Quien estará a cargo de conducir el Componente Marítimo de las Fuerzas Combinadas (CFMCC, por sus siglas en inglés) será el comodoro de la Marina chilena, Pablo Niemann. En la versión anterior, en 2016, el país ya había sido designado para secundar el evento, el que este año se extenderá hasta el 2 de agosto.En representación de Chile este año estará la fragata "Almirante Lynch", la que zarpó desde Valparaíso el pasado 24 de mayo. Además del personal de la embarcación se sumaron también 52 integrantes del Estado Mayor, doce efectivos del Ejército y dos de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), 36 infantes de marina del Batallón IM N° 21 "Miller" y alrededor de 65 funcionarios que integrarán el comité ejecutivo del Rimpac.

Desde la base naval de Pearl Harbor, el comandante de la fragata "Lynch", capitán de navío Daniel Muñoz, relató a este Diario que zarparon desde el puerto de San Diego, California, el 10 de junio, y durante el trayecto hasta Hawái realizaron una serie de ejercicios.

"Partimos con maniobras de menos a más, desde establecer comunicaciones entre las distintas embarcaciones hasta realizar ejercicios de reaprovisionamiento en el mar. También hicimos ejercicios de tiro de distinto calibre, formaciones tácticas e intercambio de dotaciones a través de botes y helicópteros", indicó Muñoz.

El comandante de la fragata agregó que "la dotación se encuentra muy motivada de esta oportunidad, los sistemas a bordo se han comportado de maravilla y tenemos claro que nuestro objetivo es dejar muy bien puesto el nombre de la Armada de Chile y del país".

Fotonoticia