Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nuevo sistema de admisión pone fin a la selección en 800 colegios de la zona

REGIÓN. Postulaciones serán vía electrónica y queda prohibida la exigencia de documentos que impliquen discriminación. Medida rige para municipales y subvencionados y parte en septiembre. VALPARAÍSO. Requerimiento validó que la actuación del alcalde no fue ilegal.
E-mail Compartir

Este año comenzará a regir en la Región de Valparaíso el Sistema de Admisión Escolar (SAE), que implicará el fin de la selección en 800 establecimientos municipales y subvencionados, que corresponden al 93% de los colegios de la zona, dado que los particulares pagados no están afectos a la medida.

La matrícula total de los 800 establecimientos municipales y subvencionados de la región es de 292.728 alumnos y se espera que haya alrededor de 41 mil postulantes bajo esta nueva modalidad, puesto que en esta primera etapa al SAE regirá sólo para algunos cursos.

Según se expone en la página web creada para difundir y explicar la nueva modalidad, el Sistema de Admisión Escolar, es uno de los pilares de la Ley de Inclusión y busca terminar con la selección y la discriminación arbitraria en los procesos de admisión de todos los establecimientos que reciben subvención del Estado.

Destacan que al eliminarse la selección, los apoderados podrán elegir con libertad el colegio al que quieren postular a sus hijos, ya que los establecimientos educacionales no podrán exigir antecedentes de ningún tipo a las familias, ni tampoco realizar pruebas académicas o entrevistas personales a los postulantes.

En la Región de Valparaíso, además de las regiones de Arica, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Aysén, las postulaciones comenzarán el 6 de septiembre y por ahora sólo será para las familias cuyos hijos deban asistir a los niveles de prekínder, kínder, 1° básico, 7° básico y 1° medio.

Ello, siempre y cuando quieran que sus hijos ingresen por primera vez a un colegio municipal o particular subvencionado; deseen cambiarlos a otro establecimiento subvencionado por el Estado; o busquen que vuelva a ingresar al sistema educativo en alguno de estos 800 colegios en la región.

Las madres, padres y apoderados de estas regiones deberán postular a través de una plataforma web que el Ministerio de Educación habilitará para este fin (ver recuadro), terminando, de esta manera, con las largas filas y la peregrinación de colegio en colegio en búsqueda de vacantes para sus hijos.

En caso que la demanda exceda a las vacantes que ofrezca el establecimiento, debutará un sistema de ordenamiento aleatorio de los postulantes. Luego, el Ministerio utilizará un mecanismo especial que considera los resultados del orden aleatorio, los criterios de prioridad de los postulantes y las preferencias declaradas por las familias.

El cierre de las postulaciones será el 30 de septiembre y los resultados se entregarán en la misma plataforma web entre el 19 y el 23 de noviembre, mientras que para quienes queden en lista de espera debido a que la demanda excede a las vacantes, los resultados se darán a conocer el 3 de diciembre. A partir de ese día y hasta el 7 de diciembre habrá un periodo de postulación complementario, cuyos resultados se comunicarán el 17 de diciembre, día en que partirá el periodo de matrículas para todos los alumnos, el que se extenderá hasta el 21 de diciembre.

Al respecto, el ministro de Educación, Gerardo Varela, precisó que "el SAE comenzó a implementarse hace dos años, primero en Magallanes y luego se sumaron otras regiones del país. La gradualidad en su implementación ha permitido ir recogiendo esta experiencia y perfeccionar el mecanismo, con el objetivo de tener un sistema más justo, que respete la diversidad de proyectos educativos y libertad de las familias".

"A la fecha, un 97% de los colegios ha designado al encargado de Admisión", detalló.

Además, de la opción de postular desde el propio computador, el Mineduc está concretando convenios con diferentes organismos públicos y de la sociedad civil, para que todas las familias tengan acceso al proceso de admisión.

A la fecha, se han levantado más de 520 lugares de apoyo para el periodo de postulación y difusión, puntos que se concentran en el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (BiblioRedes); la Fundación de las Familias, a través de su red de Telecentros, y las Secretarías Regionales y Departamentos Provinciales. Adicionalmente, el Ministerio está gestionando el envío de 253 computadores de apoyo a estas oficinas.


Corte Suprema falló a favor de Jorge Sharp en pugna por el Parque Pümpin

Categórico fue el fallo de la Corte Suprema que el día de ayer rechazó el recurso de protección presentado el 20 de octubre de 2017 por parte de la Inmobiliaria del Puerto SPA.

El requerimiento tenía por objetivo declarar como arbitraria e ilegal la actuación que el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, realizó para dejar sin efecto el permiso de edificación del proyecto denominado Parque Pümpin.

En concreto, y según explicó Nicolás Guzmán, jefe del Departamento Jurídico del municipio de Valparaíso, "la inmobiliaria le imputó a la municipalidad la realización de arbitrariedades manifiestas, las cuales, con este fallo de la Corte Suprema, han quedado descartadas. En este sentido, dicho fallo viene a confirmar que la actuación del señor alcalde está muy lejos de ser arbitraria o ilegal, confirmando que ejerció las atribuciones que el ordenamiento jurídico le otorga".

Por su parte, desde la inmobiliaria Del Puerto SPA manifestaron no compartir la decisión de la Corte Suprema, precisando que no dio lugar a los alegatos de las partes para discutir el fondo de la materia.

"El rechazo de la Corte Suprema en este recurso no representa, bajo ningún punto de vista, una prueba de que los decretos presentados por la municipalidad de Valparaíso en contra del proyecto sean válidos, sino que sólo se refiere que al existir otro procedimiento en curso, el reclamo de ilegalidad, que busca dejar sin efecto los decretos impugnados, debe preferirse este procedimiento para discutir el fondo de la materia", precisaron desde la empresa, agregando que "como Inmobiliaria del Puerto SPA continuaremos nuestro camino legal".

Asignación centralizada de estudiantes

El Sistema de Admisión Escolar (SAE) es un mecanismo centralizado de asignación de estudiantes a todos los establecimientos educacionales particulares subvencionados y municipales. Los apoderados declaran, a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl, el orden de preferencia de los establecimientos a los que deciden postular. Un procedimiento matemático realiza la asignación de cupos, velando porque éstos se vayan completando acorde a las preferencias de los padres, las reglas de asignación definidas por la ley y los cupos disponibles.

"El fallo de la Corte Suprema viene a confirmar que la actuación del alcalde Jorge Sharp está muy lejos de ser arbitraria o ilegal"

Nicolás Guzmán, Jurídico municipio de Valparaíso"

"El objetivo es tener un sistema más justo, que respete la diversidad de proyectos educativos y libertad de las familias"

Gerardo Varela, Ministro de Educación"


Diputado Osvaldo Urrutia propone un monumento para Víctor Contreras

VALPARAÍSO. Requerimiento validó que la actuación del alcalde no fue ilegal.

El diputado Osvaldo Urrutia (UDI) presentó un proyecto de ley para que sea construido un monumento en homenaje al fallecido deportista, especialista en nado de aguas abiertas, Víctor Guillermo "Tiburón" Contreras Olguín. En la iniciativa legal, Urrutia propone que el monumento esté emplazado en la playa Las Torpederas, en tanto que el financiamiento surgirá de "la realización de una colecta pública en la Región de Valparaíso y en general en todo el país".


Juez Cisternas informa cambios a procesos dentro del Poder Judicial

VALPARAÍSO. Requerimiento validó que la actuación del alcalde no fue ilegal.

En la Corte de Apelaciones de Valparaíso se realizó ayer un seminario de capacitación del Acta N° 15 para la aplicación del procedimiento disciplinario en el Poder Judicial, el que fue encabezado por el ministro de la Corte Suprema Lamberto Cisternas, quien destacó que el sistema introduce importantes cambios en los sumarios administrativos, como por ejemplo, que los procedimientos se harán de forma oral, se termina con la reserva y además la tramitación será digital.