Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fiscalía realiza diligencia clave para aclarar muerte de Ámbar

LOS ANDES. A dos meses del fallecimiento de la menor, el fiscal a cargo efectuó el levantamiento de evidencia biológica. Tío lucha por la custodia de la hermana. QUILPUÉ. Vecinos denunciaron que hace años los menores están en abandono.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Hace dos meses el país entero se estremeció tras conocer el trágico final que tuvo la vida de Ámbar Lazcano Páez, la menor de sólo un año y ocho meses -oriunda de Los Andes- que falleció luego de ser violada, aparentemente por Andrés Espinoza Aravena (30), pareja de la tía biológica de la bebé y quien estaba a cargo de su custodia.

El caso hizo que se levantara un movimiento nacional en rechazo al abuso hacia los menores, el que incluso provocó que el Gobierno promoviera un poyecto de ley que consagrara la imprescriptibilidad para este tipo de situaciones.

En el seno familiar, las heridas aún no sanan, y para amortiguar el dolor, el tío de Ámbar, Ignacio Páez, se encuentra creando una corporación en honor a la bebé (ver recuadro). En tanto, hoy acudirá al cementerio para acompañar a su sobrina y el fin de semana le ofrecerán una misa.

A raíz de la conmoción que provocó la muerte de Ámbar, el fiscal nacional, Jorge Abbott, decidió que el fiscal adjunto de Los Andes, Ricardo Reinoso, quedara con dedicación preferente para investigar el caso. Además, el Ministerio Público ordenó dejar la causa con carácter de reservada para todos los intervinientes.

En esa línea, entre las diligencias que ha ordenado hasta ahora el fiscal está la toma de declaración al equipo médico completo que atendió a la menor antes de que falleciera. También, el persecutor incautó el historial médico de Ámbar y el de todo su entorno, además de acceder a la documentación del programa FAE Ayún de la ONG Galerna, organismo colaborador del Servicio Nacional de Menores (Sename) que fue el que sugirió a los Tribunales de Familia entregar la custodia de Ámbar a su tía.

Otra de las diligencias realizada por la Fiscalía es la identificación de distintos perfiles genéticos y el levantamiento de evidencia biológica, que se presume que se realizó tanto al cuerpo de la menor como al imputado. Esto, considerando que el mes pasado la jefa de la Defensoría de Los Andes, Alicia Rojas, aseguró a este Diario que Espinoza -quien se mantiene en prisión preventiva- se había sometido de manera voluntaria a un examen de ADN.

En estos dos meses de investigación, la Fiscalía ya ha recibido los resultados de algunas pericias, y está a la espera de obtener otros informes para seguir con la investigación.

Mientras se avanza en la persecución penal, el fallecimiento de Ámbar también ha ido provocando efectos secundarios al interior de su propia familia.Este Diario accedió a diferentes reportes del caso que internamente se han enviado los distintos intervinientes. En uno de ellos, se detalla la situación de L., la hermana de Ámbar de sólo ocho años. Actualmente, ella se encuentra viviendo en un hogar de la zona, alejada de su tía biológica, quien al igual que Ámbar estaba a cargo de su custodia.

Por ahora, la niña está recibiendo terapia reparatoria por un equipo de sicólogos y permanece con una medida de protección vigente. Además, según detalla el informe, cuenta con un Curador Ad Litem (abogado designado por un juez de familia para representar a un menor) proporcionado por la Corporación de Asistencia Judicial de Los Andes.

En cuanto a la relación con su madre -Taby Páez-, se informó que la menor recibe visitas supervisadas una vez a la semana. La vigilancia de las visitas se determinó puesto que no mantenía contacto con su madre hacía unos seis meses.

La Fundación Amparo y Justicia -que asumió la representación de la familia de Ámbar a través de la presentación de una querella- también se encuentra realizando un trabajo de intervención con la madre a objeto de reevaluar su situación para ver si a futuro se puede avanzar en un proceso de acercamiento mayor con L.

Sin embargo, en paralelo a ello, Ignacio Páez se encuentra intentando conseguir la tuición de su sobrina. El joven ya había tratado de obtener en varias oportunidades el cuidado de Ámbar, pero según él nunca se lo otorgaron por su condición de homosexual.

"Hace dos meses que estoy batallando y peleando para poder verla. Este viernes por fin podré visitarla, y ya estamos trabajando con la residencia donde permanece. Con mi abogado Gaspar Rivas estamos pidiendo la tuición, y las cosas van súper bien encaminadas", dijo Ignacio, quien agradeció la ayuda prestada por la senadora Ximena Rincón.

El fallecimiento de Ámbar también tuvo otras consecuencias en su familia. Y es que los tres hijos biológicos que tiene su tía -Cynthia Páez- con Espinoza fueron separados de ellos.

El mes pasado, según otro reporte sobre el caso, se interpuso una medida de protección en favor de los niños, y durante la audiencia el Tribunal resolvió que los menores -de cuatro, cinco y diez años- debían quedar bajo el cuidado personal de una tía abuela materna. Además, se decidió que ingresaran al programa de menores PRM Q'inti para que iniciaran un trabajo reparatorio tras el daño emocional que provocó la muerte de Ámbar.

El Tribunal también dispuso que los tres menores y su madre ingresaran al Centro Comunitario de Salud Mental (Cosam) de Los Andes para recibir terapia especial. Se fijó para agosto próximo una audiencia para revisar el cumplimiento de la medida de protección.

Crean corporación en honor a Ámbar

En honor a su sobrina, Ignacio Páez contó que estaba armando una corporación que se llamará "Pasitos de Ámbar, ya no estamos solos". "La creamos para educar y orientar a la ciudadanía ante temas de violación y abusos. Queremos hacer charlas en los colegios porque muchas veces los pequeños cuando son abusados dan alertas y señales, pero los adultos no los toman en cuenta", sostuvo el tío de Ámbar. En cuanto a la investigación penal -que se fijó en seis meses-, Ignacio comentó que hace algunas semanas prestó declaración ante la PDI, y que se ofreció para ser testigo durante el juicio.

"Hace dos meses que estoy batallando para poder ver a mi sobrina (hermana de Ámbar). Estamos pidiendo su tuición"

Ignacio Páez, Tío de Ámbar"


Tribunal deriva a hermanos gitanos a hogares del Sename

En una precaria situación se encontraban viviendo cuatro hermanos -dos de ellos de sólo tres años de edad- en la comuna de Quilpué. El caso lo dio a conocer ayer el programa Bienvenidos, de Canal 13, donde quedó al descubierto el abandono que sufrían los menores, quienes pertenecerían a una familia gitana que reside en El Belloto.

De acuerdo al programa, los vecinos de la familia llevaban más de tres años denunciando ante Carabineros la situación que vivían los niños, quienes deambulaban por la zona descalzos, sin ropa interior y muchas veces durante la madrugada. Incluso, se denunció que los menores eran drogados en varias oportunidades para que no tuvieran hambre.

Por una orden de un Tribunal de Familia, Carabineros de El Belloto debió acudir hasta el domicilio para llevar a los menores a constatar lesiones.

Durante la tarde de ayer, se informó que por orden del mismo tribunal los cuatro hermanos ingresaron a dos hogares de Viña del Mar pertenecientes a organismos colaboradores del Servicio Nacional de Menores (Sename). La medida se adoptó a fin de que permanezcan en un ambiente de tranquilidad mientras se resuelve la situación de sus padres.

Esto, porque de acuerdo a lo informado por la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, los adultos responsables del cuidado de los niños quedaron bajo observación por parte de profesionales del Sename hasta que se programe una nueva audiencia. La finalidad es establecer habilidades paternales que les permite a los adultos sostener un cuidado adecuado de los menores.

"Desde abril de este año es que estamos al tanto de la situación de los cuatro niños de origen gitano. En ese entonces, el departamento social de la Gobernación recibió el caso desde la OPD (Oficina de Protección de Derechos) de Villa Alemana y lo derivó al Sename. Adicionalmente, el 25 de abril de este año el mismo departamento realizó una visita al lugar, constatando el deplorable estado de la vivienda", dijo la gobernadora, detallando que la propiedad se encontraba sin ventanas ni puertas, además con presencia de "mucha basura y también excremento".

"Es motivo de honda preocupación para nosotros -agregó Corti- que en este caso exista consumo de alcohol y drogas en el lugar donde habitan los menores, tal como lo señaló Carabineros, quienes han concurrido al lugar en al menos cuatro oportunidades desde abril pasado". La Gobernación ofició al Sename para seguir de cerca el caso.

Diputado Kast presentará recurso

Tras conocer la denuncia, el diputado Pablo Kast (Evópoli) anunció que interpondrá una medida de protección con la finalidad de que los derechos de los menores puedan ser restablecidos a tiempo. "Nos parece inentendible que vecinos del sector lleven años denunciando esta situación y que, a mayor abundamiento, un juez haya determinado que los menores estaban en buenas condiciones", dijo Kast, quien también pedirá explicaciones para saber por qué en Quilpué no existe una Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia.

menores gitanos se encontraban en completo abandono, sin acceso a agua potable ni comida. 4

hogares del Sename recibieron a los cuatro menores mientras se evalúa la competencia de sus padres. 2