Pese a las intensas lluvias, pescadores porteños festejaron fiesta de San Pedro
VALPARAÍSO. Tanto en la Caleta "El Membrillo", como en Caleta Portales se realizaron actividades. REGIÓN. Se espera que el nuevo fenómeno ingrese mañana.
Ni la lluvia, ni el frío fueron impedimento para que una vez más los pescadores de Valparaíso celebrasen los 155 años de la fiesta de San Pedro, que tal como ha ocurrido en años anteriores, congregó a cientos de familias y pescadores en dos de las principales caletas de la zona, Caleta Portales y Caleta El Membrillo, para rendir honores, tributo y dar gracias al patrón de los pescadores.
Y es que pese al frente de mal tiempo que se anunció para este fin de semana, las diversas actividades programadas para este domingo se desarrollaron en la completa normalidad, aunque esta vez con un poco menos de gente de lo habitual, principalmente, debido a las precipitaciones que cayeron la ciudad de Valparaíso durante la mañana de ayer.
En ese contexto, las actividades de conmemoración de la Fiesta de San Pedro se iniciaron desde muy temprano (pasadas las 08:00 horas) en el sector de la caleta "El Membrillo". Allí, las actividades comenzaron con un misa en la capilla San Pedro, donde luego se dio paso a la tradicional procesión.
Más tarde, a eso de las 10:00 horas se llevó a cabo una nueva misa, esta vez, en la propia caleta "El Membrillo", en la que participaron familias y pescadores de la caleta, así como también el intendente de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez.
Al respecto, y una vez finalizada la eucaristía del patrono de los pescadores, la máxima autoridad de la Región indicó que "estas fiestas son parte del patrimonio material de la ciudad. Valparaíso, y la Región en general, junto con la pesca, tienen una cantidad de tradiciones que forman parte de nuestro ADN, de nuestro ser, nuestras costumbres y constituyen lo que hoy día somos".
"Pese a la lluvia -agregó Martínez- y todo, estar en este día junto a los pescadores de Valparaíso es una verdadera maravilla. Ojalá que los porteños podamos aprovechar todas estas instancias, que son el alma de la ciudad".
Tras el término de la misa, las actividades prosiguieron con la también tradicional procesión por tierra, en la que se sumaron porteños y pescadores, quienes al ritmo de las distintas agrupaciones de bailes chinos que llegaron al lugar, bailaron en torno a la figura de San Pedro.
Así como ocurrió en la caleta "El Membrillo", en la Caleta Portales también se vivió una fiesta especial, la cual se inició con una misa en la parroquia Nuestra Señora de Lourdes (Avenida Matta 415), en el Cerro Placeres.
En la eucaristía, oficiada por el padre Josephat Kawa, el párroco entregó un mensaje para que los pescadores sigan luchando para solucionar sus problemas, sermón que también estuvo centrado en la figura de Pedro.
Al respecto, el líder de la parroquia precisó que "trate de centrar mi mensaje en el personaje de Pedro, en cómo Dios eligió a un hombre sencillo y humilde. Si bien, algunas veces se equivocó, supo reconocer sus males. Por los mismo, el mensaje que quise entregar a los pescadores fue con la intención de que, primero, aprendan a escuchar, a discernir y que la directiva siempre busque el bien común de la caleta y de los pescadores, dejando de lado cualquier intención política de por medio. Que juntos logren buscar un camino de salida a sus problemas o inquietudes".
Junto con ello, el padre Kawa agregó que "para mí es sinónimo de alegría poder dirigir esta misa. Hace siete años que llegue a Chile y hace cinco a Valparaíso, donde por quinta vez me toca liderar la misa de San Pedro. Me llena de alegría ver el entusiasmo de los pescadores durante este día y que, pese a la lluvia, hayan venido a dar gracias a San Pedro junto a sus familias, hijos y adultos mayores. Son muy buenos amigos y estoy contento de poder celebrar esta fiesta tan importante para ellos".
En tanto, a eso de las 11:50 horas se inició la procesión por tierra de los pescadores hacia la Caleta Portales, la cual fue acompañada por distintas agrupaciones de bailes, así como también por distintos porteños que salieron a las calles a contemplar el traslado de la figura de San Pedro, que duró poco más de 50 minutos.
Una vez que arribaron a la caleta, el altar de San Pedro fue dejado en una tarima dispuesta al interior de la caleta, frente al salón del sindicato, donde las distintas agrupaciones de baile dedicaron distintas danzas al patrono de los pescadores, las cuales fueron acompañadas animadamente por las personas que a esa hora se encontraron con las actividades de celebración.
Tras las presentaciones de los distintos conjuntos de bailes, las actividades se trasladaron, producto de la lluvia que caía a esa hora, hasta el interior del salón de honor del sindicato de pescadores, oportunidad en que la nueva directiva del sindicato entregó sus agradecimientos a quienes colaboraron con el desarrollo de las actividades de esta fiesta.
Asimismo, la nueva directiva del sindicato entregó distintos reconocimientos a los pescadores más longevos de la Caleta Portales, principalmente a aquellos trabajadores que llevan más de 50 años ligados a la caleta.
En ese sentido, durante su discurso realizado a los presentes el presidente del sindicato de pescadores de la Caleta Portales, Pedro Tognio, indicó que "hoy me toma el honor de estar al frente de este sindicato y es mi primera vez como presidente de la caleta más importante de Chile, la Caleta Portales. Siento un gran orgullo el poder ser portavoz de la confianza que han depositado en mí el resto de los pescadores. Mi mensaje es simple: quiero que todos juntos estemos dispuestos a defender nuestros intereses con altura de miras, sin pisotear jamás los derechos de otros y dejando en claro que nos esforzaremos cada vez más en plantear nuestras aspiraciones a la clase gobernante de este país".
El dirigente añadió que "cada año tratamos de hacerlo lo mejor posible. Obviamente, siempre teniendo en consideración los problemas que tenemos por la Ley de Pesca. Por lo mismo, en conjunto con la comunidad y los pescadores, vamos a seguir luchando para revertir y cambiar esta ley que solo nos ha hecho daño".
En esa línea, Tognio sostuvo que "hay muchas modificaciones que nos están perjudicando. Lo que quieren con la Ley de Pesca es terminar con nosotros los pescadores. O sea, el mar es de todos los chilenos, y por lo mismo, todos tenemos el derecho a acceder a él y no solo algunos pocos. Por tanto, las expectativas por solucionar estos problemas siguen intactas. Estamos tranquilos en que puede existir una solución. No obstante ello, estamos atentos y alertas a cualquier novedad en caso de que haya que salir a las calles.
Por su parte, Felipe Ugalde, uno de los pescadores encargados de cargar la figura de San Pedro durante la procesión hasta Caleta Portales señaló que "más que por un sentimiento, esto es parte del sacrificio que uno está dispuesto a hacer. O sea, en vez de disfrutar esta fiesta en casa, más aún con lluvia de hoy (ayer), la idea era estar acá, de ser fieles a nuestras costumbres y creencias, así como también continuar con el legado que nos dejaron nuestros ancestros pescadores. Entonces, pese a la lluvia que cayó, o de las lluvias que pudieron caer en otras celebraciones, no se puede dejar de conmemorar una celebración de tantos años y que es tan importante para nosotros".
"La fiesta de San Pedro -añadió- es como un cumpleaños del pescador, entonces, siempre va a servir para reunir a la familia. Si bien, este año no hubo tanto movimiento por el tema de la lluvia, siempre es mucha la gente que viene a celebrar con nosotros. La lluvia le dio un plus más especial a la celebración de este año, le dio un toque más social. Fiestas como ésta o como la de Navidad nos permite unirnos como pescadores, y no solamente en lo que se refiere al trabajo, sino que también como la familia que somos acá en la Caleta".
Sistema frontal fue menor al previsto pero se aproxima otro
Si bien el sistema frontal llegó ayer a la Región de Valparaíso, tal como se había anunciado, éste apenas se hizo sentir, dejando hasta el cierre de esta edición sólo nueve milímetros de agua caída, lo que se debería a que un anticiclón debilitó el fenómeno climático.
Según detalló el capitán Roberto Díaz, del Servicio Meteorológico de la Armada, "inicialmente habíamos emitido el anuncio de mal tiempo con bastantes precipitaciones, pero a medida que pasaron los días se fue debilitando, además de ser bloqueado por el anticiclón del Pacífico. Está afuera dando vueltas, se quedó en el archipiélago de Juan Fernández, pero no entró a la bahía".
Dicho fenómeno, agregó Díaz, provocó que "no tuviéramos fuertes vientos como los que teníamos considerados, y las precipitaciones también se quedaron más al Oeste de Valparaíso".
En cuanto a las marejadas precisó que "están acá, hoy (ayer) en la noche deberían cambiar la dirección a Noroeste, teniendo mayor impacto en el borde costero, con una rompiente mayor y unos leves sobrepasos en sectores más abiertos, como la avenida Perú y las playas de Reñaca y Las Salinas, en Viña del Mar, el paseo Wheelwright, en Valparaíso, y el mirador Roca Oceánica, en Concón".
Por otro lado, Díaz, indicó que el Servicio Meteorológico de la Armada tiene prevista para mañana la llegada de otro sistema frontal, del cual se espera la caída de 100 milímetros de agua, con vientos de 50 nudos, equivalentes a 92 kilómetros por hora.
El fenómeno, precisó, se extendería "desde el día martes hasta el viernes, y va a estar presente aquí con bastantes precipitaciones y vientos mayores, lo que va a venir acompañado de marejadas anormales, pero esa información la vamos a determinar ya el día de mañana (hoy), porque se ve bastante intenso pero tuvimos lo mismo con este sistema frontal, que finalmente no pasó, se quedó dando vueltas afuera".
No obstante, Díaz estima que esta vez sí entraría con fuerza el nuevo sistema frontal "y debiera tener más impacto sobre el borde costero".
"
El cambio que todos esperábamos no ocurrió y, por el contrario, el deterioro se ha profundizado"
Manuel Millones, core, sobre 15 años de declaración de patrimonio de Valparaíso.