Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

"El cuerpo no miente": mostrarán controles en el aeropuerto de Santiago

ACTORES. La ministra de la Mujer ofreció su respaldo a "quienes están derribando las murallas del silencio".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Canal 13 renueva su parrilla programática esta noche con "El cuerpo no miente. PDI descifrando la verdad", apuesta conducida por el periodista de "Bienvenidos" Leo Castillo, quien todos los lunes, después de "Soltera otra vez", nos sumergirá en el quehacer de la policía encargada de supervisar la salida e ingreso efectuadas desde el aeropuerto de Santiago.

Detección y control

Siguiendo el formato de programas de NatGeo como "Alerta aeropuerto", el programa cuenta con una docena de capítulos que registran el trabajo de los encargados de la PDI del control de todos quienes aterrizan en la losa del aeropuerto de Santiago, lugar donde diariamente llegan y salen miles de personas.

Centrada principalmente en las pesquisas que buscan determinar si alguien miente sobre sus intenciones de viaje y está involucrado en algún tráfico ilegal, el programa de telerrealidad muestra las principales técnicas que usan los policías para determinar si alguien oculta algo ilegal, indicios que surgen luego de una cuidada observación del comportamiento del sospechoso.

Es fundamental la atención en el lenguaje no verbal, que pone en evidencia señales que el cuerpo trasluce sin poder evitarlas y la policía se especializa en detectarlas rápidamente. El conductor será Leo Castillo, quien lleva ocho años en el matinal y se reconoce como un periodista muy afín a este tipo de temáticas y espera que la gente se enganche con el programa.

-¿Cómo llegaste a este desafío y a trabajar codo a codo con la PDI?

-Este trabajo ha sido de largo aliento, está liderado por el director Rodrigo Leiva, responsable del programa "En su propia trampa", con Emilio Sutherland. Recibí un llamado de él y me puse muy contento de asumir este nuevo desafío en mi carrera. El equipo viene grabando desde hace varios meses y me ha encantado estar en un equipo que es muy riguroso, que gusta de hacer un trabajo de mucho contenido. Trabajar con la Policía de Investigaciones es algo que involucra una gran responsabilidad, y me he dado cuenta de toda la rigurosidad que aplican ellos en el aeropuerto para poder detectar ciertas anomalías. Personas, por ejemplo, que vienen a Chile con algo metido en la cabeza que es mentir. Por eso el programa se llama "El cuerpo no miente", porque las personas expresan información a través de su cuerpo, y el ojo clínico de la PDI es realmente impresionante cuando se dan cuenta que una persona viene con malas intenciones, o definitivamente viene con la intención de vulnerar el ingreso al país. Un sudor, una mirada hacia arriba, cierto nerviosismo, es algo que delata.

Castillo agregó que es la brigada de extranjería y narcóticos la protagonista del formato, quienes forman un primer y segundo equipo de control que a diario chequean a miles.

-¿Cómo son los días de trabajo?

-Vengo del matinal que son jornadas extensas de trabajo desde muy temprano, así que no me ha costado el ritmo de las rutinas. (...) Hay días en que no pasaba nada y otros en los que encontrábamos historias muy sabrosas. El equipo viene grabando desde hace muchos meses para poder hacer este programa. El periodista explicó que "lo interesante es darse cuenta de que hay un lenguaje que no es el de las palabras, lo no verbal, por ejemplo: frotarse un ojo, ponerse los dedos en la boca, rascarse el cuello, tocarse la nariz, moverse continuamente en el asiento, todos signos de incomodidad, ansiedad e inseguridad", concretando la frase "una imagen vale más que mil palabras".


Gobierno y Sidarte dan apoyo ante denuncias de acoso sexual

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Pla, ayer ofreció su respaldo a quienes han denunciado por acoso y abuso sexual al cineasta Nicolás López, quienes sumaban diez personas, aunque hay indicios de que este número podría ir en aumento. De igual forma, el Sindicato de Actores de Chile (Sidarte) se unió al proceso mediante el ofrecimiento de apoyo psicológico. "En Chile ninguna mujer que denuncie acoso, abuso o violencia puede ser estigmatizada", escribió la secretaria de Estado en su cuenta de Twitter.

"Mi respaldo para quienes están derribando las murallas del silencio y contribuyendo al cambio cultural, para la tolerancia cero a conductas que lesionan la dignidad de las personas", agregó Pla.

Ocho actrices y modelos expusieron su relación con López en la última edición de revista Sábado, de El Mercurio, relatando cómo era el trato del director antes y durante las grabaciones de sus exitosas películas como "Qué pena tu vida" y "No estoy loca", esta última centrada en la mirada femenina ante los traumas. Las mujeres afirmaron haber sido abordadas por López sin su consentimiento, junto con recibir insinuaciones en su oficina o en lugares públicos.

El Sindicato de Actores de Chile (Sidarte) anunció que a raíz de esta situación, a las que se suman las acusaciones contra el ex director de teleseries de Canal 13, Herval Abreu, se abrió una vía de denuncias, junto con reforzar sus protocolos.

El presidente de Sidarte, Ignacio Achurra, explicó en radio Cooperativa que la agrupación tiene un convenio con la Corporación de Desarrollo de la Mujer La Morada, mientras que los testimonios serán recibidos en denuncias@sidarte.cl.

El objetivo, señaló el actor, es "dar un primer espacio de contención acogida y apoyo psicológico, amparado por el secreto profesional de este equipo de psicólogas de excelencia que trabaja en la corporación". "Hemos puesto a disposición de las denunciantes nuestros equipos legales. Si hay compañeras, colegas, estudiantes, trabajadoras, del teatro que quieran denunciar en la Justicia y que necesiten guía, acompañamiento, apoyo", agregó Achurra.

de julio empieza el programa, que se transmitirá cada lunes, después de "Soltera otra vez". 2

personas llegan diariamente a Chile, quienes deben someterse a la revisión de la PDI. 16.000

"

Una vez arriba de su auto se me tiró encima a darme un beso. Y ahí le dije 'Oye, soy yo, la Peña y Lillo'"

Cristina peña y lillo, actriz, por denuncia contra el director Nicolás López.