Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

El local golpeó a España y consiguió un inédito paso a cuartos de final

FÚTBOL. Los dirigidos por Fernando Hierro no pudieron vulnerar la cerrada defensa de Rusia, que con una soberbia actuación del portero Igor Akinféev ganó en la tanda de penales.
E-mail Compartir

La disolución de la Unión Soviética, formalizada en 1991, no sólo significó un cambio político en la vida de los rusos sino también una barrera futbolística, ya que con el nuevo escenario el seleccionado local nunca había podido situarse entre los ocho mejores de las competencias mundialistas.

Una mala racha que tuvo su fin ayer, en el estadio Luzhniki de Moscú, tras la tanda de penales con la que Rusia derrotó a España, y emuló lo conseguido por la otrora Unión Soviética en los mundiales celebrados en 1958, 1962 -siendo luego eliminados por Chile- y 1970.

Pero a diferencia de esa época, el seleccionado ruso no tuvo un comienzo fácil ni corría con el favoritismo. España desde el principio planeó apoderarse del balón para impedir los avances locales.

La táctica ibérica tuvo un resultado temprano, cuando un centro desde la derecha de Marco Asensio hacia el segundo palo culminó en un forcejeo entre Sergio Ramos y Sergei Ignashevich, quien terminaría impulsando el balón dentro de su propio arco.

El 1-0 terminó conformando a un Fernando Hierro que apostó por conservar la posesión y por no hacer entrar desde el primer minuto a Andrés Iniesta, decisión criticada por la pobre generación de fútbol en los pies de Isco y Koke.

Quizás por eso sorprendió a pocos que el elenco anfitrión tuviera más de una ocasión para empatar el marcador. Primero a través de un Andréi Golovin que envió un remate ajustado a la valla de David de Gea y luego por medio de un Artem Dzyuba que, si no inquietaba a la defensa, ganaba metros en medio de la infructuosa rotación de balón de los hispanos.

Tras cartón, a los 41', llegó un córner para el elenco ruso que cabeceó Dzyuba y que fue despejado por Gerard Piqué con la mano. El juez holandés Bjorn Kuipers sentenció la pena máxima, y el mismo Dzyuba desató la algarabía de los locales.

Con la igualdad al menos se esperaba un salto de calidad ofensivo por parte de una generación que buscaba reverdecer los laureles conseguidos en Sudáfrica 2010.

Sin embargo, el plan ruso no se movió en absoluto y apostó por una defensa infranqueable. De hecho, la fluidez esperada por el elenco español sólo se encontró con el ingreso de Iago Aspas a diez minutos del término del tiempo reglamentario.

Al final, la táctica saldría bien para los rusos. Akinféev terminó deteniendo los disparos de Koke y de Iago Aspas en los penales, en contraposición con un De Gea que apenas vio los tiros de Smolov, Ignashevic, Golovin y Denis Cheriyshev, que terminarían dándole la clasificación a los dueños de casa.

Un retiro amargo

Luego del encuentro, el rostro de la amargura fue el de Andrés Iniesta. El manchego no fue alineado en la oncena titular de Fernando Hierro, y luego del compromiso confirmó su retiro de la selección.

"Es una realidad que es mi último partido con la selección, a nivel individual se acaba una etapa maravillosa", dijo el "Fantasma", a lo que agregó que "a veces los finales no son como uno espera o sueña. En conjunto seguramente sea el día más triste de mi carrera".

El técnico español también deslizó la posibilidad que el encuentro ante Rusia fuera el último de un fugaz paso como seleccionador, ya que señaló al término de la brega que "es, o fue, un placer entrenarlos. No es una decisión mía. Veníamos a hacer algo importante, a pelear por un Mundial. Y este no era el plan. No tengo reproche alguno para este grupo de jugadores".

Por su parte, el capitán español Sergio Ramos declaró que "la eliminación es un golpe durísimo. Pero nos vamos con la cabeza en alto por hacer todo lo posible ante una Rusia que nos complicó en lo físico y forzó los penales".

"Fue mi último partido con la selección. A nivel individual ha sido una etapa maravillosa".

Andrés Iniesta, Volante de España"

"Ellos eran mejores que nosotros en muchos aspectos, pero por eso no podíamos atacar mucho".

Stanislav Cherchesov, Director técnico de Rusia"

Cherchesov: "La táctica funcionó"

Tras la victoria, la satisfacción era patente en el semblante de Stanislav Cherchesov. Apostando por un fútbol pragmático y táctico, el estratega de la selección de Rusia consiguió dos logros históricos, porque además de clasificar a cuartos de final, logró eliminar a otro de los favoritos del certamen. "Nunca se había dado que fueran eliminados tantos favoritos, Argentina y España me dan un poco igual, pero me afectó la de Alemania, porque jugué allá", confesó el técnico, que no ocultó que salió a defenderse en el encuentro ante la "Furia Roja", manifestando que "ellos eran mejores que nosotros en muchos aspectos y por eso no podíamos atacar mucho. La táctica ha funcionado. Me han hecho caso y por eso todo ha ido bien".

culminó la serie de penales que firmó la clasificación de Rusia a los cuartos de final de la Copa del Mundo. 4-3

Deportes

El mercurio de valparaíso | Domingo 1 de julio de 2018 | 19