Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. felipe barrientos, portero de la selección chilena de balonmano, y la quinta clasificación consecutiva a un mundial:

"Luchamos hasta el final, demostramos cierta categoría en los momentos difíciles"

E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Un agitado calendario es el que ha tenido el portero de balonmano Felipe Barrientos durante los últimos meses. Entre fines de mayo y principios de junio fue parte del seleccionado que obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Sudamericanos realizados en Cochabamba, Bolivia, y posteriormente con ese mismo plantel logró el tercer puesto en el Panamericano específico realizado en Groenlandia, que marcó la quinta clasificación consecutiva de la Roja del hándbol a un Mundial.

Y no solo eso, ya que por estos días el golero se encuentra en Hungría, donde se desempeñará como ayudante técnico de la selección femenina en el Mundial Junior.

El oriundo de Villa Alemana se apronta también para asumir nuevos desafíos, ya que hace algunos días acaba de fichar por una temporada en el club Zamora, de la segunda división de España. Se trata de una institución que recientemente descendió y ahora quiere retornar a la máxima categoría del balonmano hispano.

"La gracia de todo esto y el plus que me convence, además de jugar una liga competitiva y mucho mejor que la chilena, es quevoy a trabajar en la base, voy a tomar un equipo de las chicas o chicos, y haré lo mismo que en Chile, pero claramente las dos cosas a mejor nivel de competencia y exigencia", explicó Barrientos.

"La idea es irme para seguir formándome y seguir mejorando en los dos aspectos, tanto en el juego como en la enseñanza. Y volver el día de mañana a Chile fortalecido, con ideas más claras y con una mejor versión mía. Eso ayudará a formar mejores jugadoras para nuestro balonmano, porque mi idea es seguir trabajando con la base de la selección cuando termine mi experiencia en Europa", agregó.

- ¿Con qué sensaciones quedó tras el Panamericano y la quinta clasificación a un Mundial?

- Estamos contentos porque fue durísimo. Ganar de visita, a una muy buen equipo, con un hándbol muy sólido como el de Groenlandia, con una escuela danesa, porque básicamente eran daneses jugando un Panamericano, la verdad es que nos deja muy contentos. Más aun por la forma en que se dio, luchando hasta el final, demostrando cierta categoría en los momentos difíciles. Creo que es un buen paso hacia adelante y ahora hay que pensar en el Mundial de enero.

- Ese partido con Groenlandia por el tercer lugar fue de infarto hasta la prórroga...

- El partido fue palo a palo, a lo más nos pudimos despegar por dos goles en algún minuto. Pero la portería, en los minutos en que estuvo Felipe García o yo, no aportamos lo que deberíamos, estuvimos bajos en general a lo largo del partido como equipo de portería. Paramos balones importantes, pero teníamos que aportar mucho más y no lo hicimos. En la prórroga sí lo hicimos, me tocó jugarla a mí y al final, de nueve lanzamientos, paré cuatro, y ese es un buen aporte desde la portería. Si hubiera sido así el partido seguramente no hubiese sido tan emocionante, porque la prórroga no fue palo a palo, fue más tranquila que el partido en sí. El ataque estuvo bien de principio a fin, en los 70 minutos que duró el partido, estuvo muy bien, pero la portería estuvo bajo en los 60 minutos.

- Sigue habiendo grandes diferencias con Argentina y Brasil. Con los trasandinos perdieron en el grupo por 24-18 y con Brasil en semifinales por 32-24.

- Pasa más por un tema de volumen de jugadores. Quedamos con un par de bajas tanto para el torneo Odesur como para el Panamericano y eso influye. Argentina y Brasil tienen un equipo más largo. Nosotros también le estamos dando espacio a los jóvenes, el recambio requiere de algún sacrificio en algún minuto para que el día de mañana lleguen con la experiencia necesaria. En ese sentido, a Argentina se le nota menos. Y lo otro es que el calendario es durísimo, dos torneos en un mes no es para cualquiera, sobre todo pensando en que había que cuidar a la gente que juega más. Creo que es normal esa diferencia, a ver si en el Mundial nos podemos cruzar y ser más competitivos, pero tuvimos que regular un poco los esfuerzos, de lo contrario no llegábamos bien al último partido, que sabíamos que era el que iba a decidir quién clasificaba al Mundial.

- Cómo vio a Marco Oneto quemando sus últmos cartuchos. Su rol de líder, más allá que juegue menos, sigue siendo indiscutible.

- Claramente que Marco esté en el equipo a nivel de liderazgo y esas cosas, siendo que él es uno de los grandes referentes, para nosotros es súper importante. Pero a nivel de hándbol, él tiene ciertas lesiones que son de cuidado y para que esté en los partidos importantes había que regularlo, así que en ese aspecto se hizo un buen trabajo porque al final jugó casi todo el partido con Groenlandia. Somos conscientes que quizá Marco no puede estar en todos los partidos, pero lo ideal y para eso se trabaja, es que esté en los partidos importantes.

- ¿Qué le pareció el grupo mundialista?

- Si bien pasan tres a la siguiente ronda, hay tres europeos, por lo que tendríamos, primero que todo, ganar los partidos a los no europeos, lo que no es fácil. Ya nos pasó en el último mundial, donde perdimos por uno con Arabia Saudita y ahora nos vuelve a tocar, así que tenemos una oportunidad de una revancha (el otro rival no europeo del grupo es Túnez). Luego hay que ver los resultados con los europeos. Noruega y Dinamarca son top del mundo, el campeón olímpico y el subcampeón del mundo actuales, así que está difícil. Y Austria es un muy bien equipo, si se clasifica directo en Europa tiene muy bien nivel. Está difícil, pero estamos contentos y con buenas sensaciones para lo que viene.

"La idea es volver a Chile fortalecido, con ideas más claras y con una mejor versión de mí mismo".

Felipe Barrientos, Portero nacional de balonmano"

En los mundiales Junior y Juvenil

Como ayudante técnico de la selección chilena femenina en el Mundial Junior y como entrenador principal de la Roja femenina en el Mundial Juvenil, Felipe Barrientos tiene como objetivo principal que su equipo se muestre lo más competitivo posible. "En los dos mundiales sería un sueño pasar a segunda ronda, en ambas categorías pasan cuatro equipos de los seis (elencos por grupo). Hay que ganar dos partidos e iremos por esa labor a muerte. Pero también queremos ser realistas y una buena medida es ganar un partido en el grupo, eso es lo que nos metería inmediatamente dentro de los 20 mejores, y con eso ya mejoramos el ranking anterior. Eso es factible, pero es cierto que la diferencia con los europeos es harta, en teoría", explica.

años tiene Barrientos, quien vivirá su tercera experiencia internacional. Antes jugó en Brasil y España. 34

los rivales de Chile en el Grupo C del Mundial: Dinamarca, Noruega, Austria, Túnez y Arabia Saudita. 5

de enero del 2019 se disputará en Alemania y Dinamarca el XXVI Mundial de Balonmano Masculino. 10 al 27