Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Piden al gobierno cumplir compromisos en Salud para la región

INVERSIÓN. Ante posible recorte de Hacienda, diputado Torres solicita concretar proyectos en atención primaria.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

En pleno proceso de discusión del Anteproyecto Regional de Inversión de Salud (ARI), que esta semana deberá ser votado por el pleno del Consejo Regional tras la aprobación en la Comisión de Inversiones, autoridades y vecinos hacen un llamado al gobierno para que cumpla con los compromisos en materia de salud primaria.

El ARI de Salud contempla una serie de inversiones en la región, sin embargo, la atención de la comunidad está concentrada en los proyectos de Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) y Cesfam. En el caso de los SAR de Placilla y Quebrada Verde, el inicio de obras se fijó para este año según el cronograma sectorial, mientras que para el esperado Cesfam de Placilla, la propuesta de Salud para el 2019 contempla $103 millones para el diseño y $200 millones solicitados para el inicio de obras, cuya inversión total es de $4.300 millones.

"Existe el compromiso de licitar e iniciar este año las obras del SAR de Placilla y comprometer los recursos para avanzar en el diseño y construcción del Cesfam del sector. Se trata de una necesidad urgente, el actual consultorio atiende a una población de 19 mil personas y tiene una capacidad para sólo 8 mil, más aún con el constante aumento de habitantes que registra el área de Placilla y Curauma", expresó el diputado Víctor Torres (DC), tras reunirse con vecinos del sector y conocer la problemática.

Torres hizo "un llamado a la autoridad para ejecutar en el breve plazo el compromiso de obras del nuevo SAR en Placilla y se comprometan los recursos para el diseño e inicio de obras del Cesfam en el 2019".

El SAR tiene una inversión total por $1.464 millones, de los cuales $637 millones se ejecutarían en 2018 y un presupuesto solicitado por $827 millones para el 2019.

"Las dirigentas de Placilla nos plantearon su preocupación respecto al avance de estas obras, concretar las obras del SAR y el llamado a las autoridades y el Core para aprobar el ARI 2019, donde se contemplan recursos para el diseño e inicio de obras del Cesfam del sector. El ARI presenta una importante inversión en atención primaria y estas obras están consideradas, ante la urgencia y necesidad que tiene la población del sector", argumentó el diputado Torres.

Ante el riesgo de ajustes presupuestarios anunciados por Hacienda, el parlamentario reconoce que "es uno de los temores que siempre existen, más aún con los anuncios de disminución de recursos que habría hecho el ministro de Hacienda en los distintos ministerios, incluido Salud, está el ejemplo de lo sucedido con el hospital Sótero del Río que sufrió un recorte presupuestario. Queremos que todos los compromisos asumidos se cumplan, particularmente en Valparaíso, con los SAR de Placilla y Quebrada Verde".

La dirigenta Roxana Abarca recalcó que existe un compromiso incumplido por parte de la seremi y el Servicio de Salud respecto a inversiones pendientes para el sector, lo que han planteado a distintas autoridades. "El SAR debería comenzar a construirse en septiembre, existe presupuesto, con un plazo de 2 a 3 años. Tenemos un consultorio que se llueve, un Sapu con dos boxes que atiende solo hasta la medianoche, para una demanda superior a las 30 mil personas. Esperamos que el Cesfam se cumpla el 2019 con el inicio de obras, ese el compromiso", dijo.

"Existe el compromiso de licitar e iniciar este año las obras del SAR de Placilla y comprometer los recursos"

Víctor Torres, Diputado DC"

millones cuesta el Cesfam de Placilla, cuyo diseño alcanza los $103 millones en la glosa de 2019. $4.300