Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Nueva estrategia policial aumenta en 30% los detenidos por delitos, pero caen las denuncias de la ciudadanía

VALPARAÍSO. Redistribución de carabineros, creación de Fuerzas de Tarea y Rondas Preventivas de alto impacto incrementan cifras entre abril y junio. Robos con violencia y violaciones sufren alza. SEGURIDAD. Gobernador presentó STOP a la comunidad y llamó a los vecinos a denunciar los hechos delictuales. VALPARAÍSO. Pese a la intensidad del fuego, Bomberos controló rápidamente las llamas y se investigan las causas.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

La estrategia elaborada por el gobierno y Carabineros para reducir la sensación de inseguridad entre la ciudadanía arroja los primeros resultados con un incremento de un 30% en el número de detenidos entre abril y el pasado 17 de junio, según el balance realizado por la policía uniformada en la provincia de Valparaíso, con un total de 2.043 personas por diversos delitos contra la propiedad y las personas.

Durante este periodo se detuvo a 644 sujetos por los denominados delitos violentos (robos con violencia, intimidación, por sorpresa, lesiones, homicidios y violaciones), un alza del 16% respecto a las 556 aprehensiones en el mismo periodo del año anterior.

A esta cifra se suman 1.399 individuos puestos a disposición de la justicia por delitos contra la propiedad (robos de vehículo, de especies a vehículos, robos en lugar habitado y no habitado y hurtos), equivalente a un 37% superior a los 1.019 detenidos entre abril y junio de 2017.

La implementación del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) por parte de Carabineros, que apunta a la prevención del delito y acción policial más eficiente a través de las denuncias que realiza la población, sumado a nuevas directrices por el alto mando de la V Zona, que incluyen una redistribución de carabineros que cumplían labores administrativas en los cuarteles, la creación de una Fuerza de Tarea, Secciones de Intervención Policial, Rondas Preventivas de Impacto, implementación de los servicios de Puntos Fijo y controles preventivos con equipos de última generación como los SIMCCAR, para determinar in situ la identidad de la personas, son factores que influyeron en una mayor eficiencia en cuanto a la detención por delitos.

Sin embargo, pese a este importante despliegue operativo y en terreno, las denuncias sufrieron una baja durante el último trimestre, situación que preocupa a las autoridades, ya que el aporte de información por parte de la comunidad es clave para atacar aquellos puntos que concentran la mayor tasa de delitos y permiten readecuar las estrategias policiales preventivas.

Entre abril y el 17 de junio se recibieron 4.213 denuncias por diversos delitos, lo que representa una baja del -10% con respecto a los 4.673 casos registrados en igual periodo del año pasado.

Hubo un total de 1.508 denuncias por delitos violentos, -4% en relación al mismo periodo de 2017, con 1.577 casos. La mayor baja se produce en los delitos por robo con intimidación (-13%) y robo por sorpresa (-11%), mientras que hubo un alza en las denuncias por robo con violencia, con un total de 228 casos (+9%).

Respecto a los delitos contra la propiedad, la disminución fue del -13%, 2.705 denuncias en el actual periodo contra 3.096 registradas en 2017.

Las principales bajas en denuncias ocurrieron en los delitos de robo de vehículo (-7%); robo de objeto de vehículo (-31%) y robo en lugar no habitado (-13%). El alza del robo en lugar habitado fue del 2%, 617 casos contra 606 en 2017.

Respecto a estas cifras, la gobernadora provincial de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz comentó que esto "demuestra que los nuevos lineamientos dispuestos por Carabineros y el Gobierno de redistribuir a funcionarios que cumplían funciones administrativas hacia los servicios preventivos en terreno han dado resultados inmediatos".

La autoridad resaltó "todo el esfuerzo que está haciendo la institución por redoblar su trabajo con miras a devolver la seguridad en las calles. Sabemos que aún queda mucho por lograr, pero estas cifras demuestran que vamos por el camino correcto".

El subprefecto administrativo de la Prefectura de Valparaíso, mayor Carlos Maureira, añadió que "hemos disminuido en un 10% los casos policiales con el STOP a nivel provincial en este periodo; independiente de ello, tenemos un 30% de aumento en los detenidos". El aumento de los servicios focalizados también se tradujo en un incremento de los detenidos por órdenes judiciales en un 23%, más de 330 en el periodo señalado entre las prefecturas de Valparaíso y Viña del Mar.

La autoridad resaltó el "mayor trabajo operativo en terreno de Carabineros y una mejor estrategia en detectar dónde están los puntos más complejos de delincuencia y dónde se han producido las reiteraciones y las reincidencias de estos detenidos. El aumento de detenidos es realmente importante: desde la misma medición al año pasado, tenemos 468 detenidos más en el mismo periodo".

La gobernadora recalcó que el sistema STOP no sólo está referenciado por la denuncia, sino que también por la cantidad de acciones concretas que hace Carabineros, en conjunto con las gobernaciones y los servicios en caso que se requiera.

Respecto a la efectividad del mayor número de detenidos fruto de estos operativos, la gobernadora expresó que "con esta cifra de detenidos se espera ejercer una presión importante y en forma adecuada a los tribunales para actualizar también la forma en que están operando sus controles de detención, cómo están actuando los juzgados de garantía y además ordenar el trabajo referido a todas las reincidencias que existen en toda la provincia, y en especial en la comuna de Valparaíso".

Añade que en la última redada masiva se detuvieron 400 personas en la región, donde además el Ejecutivo busca que los tribunales "generen su estrategia respecto a cómo ingresar estas causas. Tal vez la Corte Suprema tiene una visión distinta a la del Presidente Piñera, pero respetando la autonomía del Poder Judicial creo que es una buena medida continuar con esta política. Así lo ha dicho el Presidente, por tanto a nivel regional seguiremos con estos operativos donde los porcentajes de aumento de detención han sido favorables".

Luego del trabajo de la Mesa de Seguridad que tiene el Presidente a nivel nacional, De la Paz subraya que "se van a dar algunas acciones respecto a intervenciones o modificaciones legislativas para los Juzgados de Garantía o en los procesos del Ministerio Público, que es parte fundamental para que esto resulte. Con un sistema garantista difícilmente le puedes pedir a un juez que mantenga en prisión preventiva a alguien que no cumple los requisitos para estarlo".

El trabajo con el STOP también permitió el incremento de un 30% en las detenciones de personas con causas pendientes con la justicia, actualizando las órdenes judiciales, en especial de aquellos que son reincidentes.

"Desde abril tenemos, en promedio, un 15% más de detenidos en los diversos tipos de delitos, algunos de los cuales superan el 30%, como el robo por sorpresa y un 58% en los robos con fuerza", detalla sobre las cifras.

Respecto a las denuncia y la baja del 10% en este periodo, la gobernadora reconoce un "nudo crítico para nosotros como gobernación y policías de convencer a la ciudadanía de confiar en denunciar. Siempre que vamos a terreno nos encontramos con la dificultad que la gente nos dice 'para qué voy a denunciar si las denuncias quedan en nada'. De alguna manera hemos fortalecido ese pilar fundamental del STOP, ya que es la única forma de que los carabineros puedan distribuir de mejor forma sus recursos, tanto humanos como operativos. En la medida que la denuncia aumenta en ciertos barrios se podrán dar cuenta de necesidades como generar una mejor infraestructura o destinar mayor personal a un sector".

El trabajo apunta a dar relevancia a la denuncia para una acción policial más efectiva, ya que es clave entregar una buena calidad de la información respecto al lugar donde ocurrió el hecho, horario, características posibles de los autores. "No basta con decir que me robaron, de ahí el llamado a la ciudadanía a continuar el fortalecimiento de la denuncia y nosotros en profundizar las capacitaciones en esta materia", aseguró.

En cuanto a aumentar las multas para ciertas incivilidades como ingerir alcohol en la vía pública, orinar, rayar inmuebles o generar destrozos al mobiliario urbano, tal como lo anunció el alcalde Jorge Sharp, la gobernadora enfatizó que "el trabajo colaborativo con el alcalde es clave en esta materia. Hemos trabajado no solo en los rayados, sino también el tema de las incivilidades como la basura, ingesta de alcohol, los clandestinos, creo que es fundamental que él, desde su competencia normativa, pueda aumentar las sanciones y las multas en la ordenanza, que de alguna manera es una persuación importante para que la gente no incurra en estas conductas. Hubiéramos esperado un cambio cultural, pero el tema de las multas también resulta efectivo. También hay que mejorar nuestro sistema penal para fortalecer esas penas, los daños a edificios patrimoniales son muy complejos. La única forma es generar un trabajo coordinado con los municipios".

"Se han desplegado distintas estrategias, rondas de impacto, puntos fijos en base a un funcionario y un vehículo policial, Fuerzas de Tarea y Secciones de Intervención"

Carlos Maureira, Subprefecto administrativo

V Zona de Carabineros"

"Seguiremos con estos operativos, donde los porcentajes de aumento de detención han sido favorables"

María de los Ángeles de la Paz, Gobernadora de Valparaíso"

Cifras del último trimestre

644 detenidos por delitos violentos hubo durante el periodo, un aumento del 16% respecto al 2017.

1.399 detenidos por delitos contra la propiedad hubo en el trimestre, equivalente a un 30% más que en el 2017.

468 detenidos más que a igual fecha del año pasado se registraron en las prefecturas de Valparaíso y Viña del Mar, con un total 2.043 en estas reparticiones.

Denuncias por robos con violencia aumentaron en un 9%, con 228 casos entre abril y el 17 de junio.

Casos policiales (denuncias) en la provincia disminuyeron en un 10% con la puesta en marcha del Sistema Táctico de Operativo Policial (Stop).

14 denuncias por violación se registraron entre abril y junio, con un incremento del 14% si se compara con los 11 casos de 2017.


Uso de armas: uno de los puntos

de principal preocupación

La problemática del uso de armas de fuego y el comercio ilegal y tráfico de las mismas para cometer delitos es otra de las materias que preocupan a las autoridades. En los últimos días se conoció el primer caso de tráfico de armas en la región, que culminó con cinco detenidos y la incautación de un arsenal de armamento de alto poder de fuego en manos de particulares, dedicados a la comercialización de las mismas.

"En la región y la provincia el intendente ha sistematizado la información, en orden a poder definitivamente registrar y develar la cifra negra en la cantidad de armas que existen, principalmente en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar. Para eso está trabajando con la Unidad de Focos del Ministerio Público, donde las próximas acciones apuntan a lograr abrir el registro que mantiene la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), que tiene el detalle de quiénes son los poseedores de armas registradas en la zona, lo cual sólo se puede saber a través de una orden del fiscal", sentenció.

Otro aspecto importante es determinar la cifra negra de armas que incide en la comisión de delitos. Además el Ministerio de Interior podría entregar recursos especiales para continuar la investigación en esta materia en áreas determinadas y profundizar las indagaciones sobre esta grave problemática.


En la provincia de Quillota también se aplica el sistema

La Gobernación Provincial de Quillota, junto a la prefectura Marga Marga de Carabineros, presentaron a las autoridades de la zona el nuevo Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) que utiliza la policía uniformada como herramienta para la prevención del delito.

En el encuentro participaron alcaldes, los encargados de Seguridad Pública de las comunas de la provincia de Quillota y los comisarios de las unidades policiales dependientes de la prefectura Marga Marga.

Según explicó el Gobernador Provincial Iván Cisternas, el encuentro permitió que las autoridades conocieran la operación y los resultados del Sistema Táctico de Operación.

"Este sistema Stop fue instalado por el Presidente Sebastián Piñera, como parte oficial de los procedimientos de Carabineros y permite conocer los delitos de mayor complejidad y focalizar acciones preventivas y correctivas en distintos sectores. Esto se basa en las denuncias y por lo tanto se vuelve a reiterar a la ciudadanía la importancia de denunciar los delitos, por eso es importante contribuir con esta información a los alcaldes y los encargados de seguridad pública comunales", explicó el Gobernador Cisternas.

"Stop nos permite mostrar lo que estamos haciendo conforme a la focalización de los delitos y cómo estamos trabajando aplicando las estrategias para mejorar los índices de inseguridad y, por su puesto, combatir los delitos que tienen mayor índice", dijo el teniente Coronel Roberto Troncoso, jefe de la Prefectura Marga Marga.

La idea de las autoridades es realizar este tipo de encuentros de manera alternada en unidades de la provincia de Quillota y Marga Marga, para que las autoridades locales puedan conocer la situación de cada una de las comunas y territorios.


Voraz incendio consume vivienda


y causa alarma en barrio O'Higgins

Gran alarma causó tanto en el barrio O'Higgins como en redes sociales un voraz y rápido incendio que consumió una casa de material ligero ubicada en ese tradicional sector de Valparaíso.

Poco antes de las 19 horas de ayer Bomberos recibió la alarma de la emergencia y hasta el lugar se trasladaron siete compañías porteñas, a cargo del segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Vicente Maggiolo.

Ezio Passadore, jefe de Emergencias de la Municipalidad de Valparaíso, explicó que "se trató de una emergencia estructural, que se declaró aproximadamente a las 18.45 horas, y corresponde a una casa habitación. Estamos evaluando la cantidad de personas damnificadas en el lugar, el peligro de propagación ya se controló y en este momento el incendio se encuentra en fase de control. Hubo pérdida total del inmueble".

El encargado admitió que si bien en un comienzo se presumía de dos personas al interior de la vivienda durante el incendio, tras unos minutos se comprobó que éstas habían alcanzado a salir del inmueble.

Maggiolo precisó que "inicialmente habían informado de dos personas que estaban al interior y no habían podido salir, pero después se confirmó que ambas habían salido por sus propios medios. Aparentemente solo habían dos personas, que no sufrieron ninguna herida". Se está indagando el número de damnificados totales del siniestro.

Respecto a las causas del siniestro, aunque hay vecinos que presumen de una pelea previa a la emergencia, el segundo comandante de Bomberos señaló que "las estamos investigando. No presumimos nada, el tema de la lluvia podría ser o algo eléctrico, pero es materia de investigación".