Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

En Quilpué no pierden la fe y apuestan por un nuevo autódromo con normas FIA

AUTOMOVILISMO. Dirigentes y autoridades locales se reunieron con la ministra del deporte para pedir su ayuda.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

El sueño no termina. La idea de transformar el autódromo Villa Olímpica de Quilpué en el primer escenario tuerca con reglamentación FIA en el país sigue presente entre los dirigentes de la Ciudad del Sol. No es sencillo. Los montos involucrados para un recinto de aquella envergadura bordean los 17 mil millones de pesos.

Un proyecto enorme, que en un inicio pretendía ser financiado por el sector privado, pero que finalmente quedó en nada debido a que los terrenos en que se emplaza la pista es propiedad municipal y se encuentra en calidad de comodato para el Club de Automovilismo Deportivo.

Sin embargo, la fe es lo último que se pierde y por ello es que hace un par de semanas atrás, Herman Rauter, presidente del CADQ (Club de Automovilismo Deportivo de Quilpué), acompañado por Mauricio Melo, mandamás de la federación chilena, y un grupo de autoridades locales, se reunieron con la Ministra de Deportes, Pauline Kantor, para darle a conocer la ambiciosa iniciativa, la que transformaría no sólo a Qulpué como la capital tuerca en nuestro país, sino también marcaría un antes y un después para una disciplina que definitivamente se abriría al ámbito internacional.

A Rauter se le escucha entusiasmado, aunque de inmediato asume que "sabemos que el camino será largo", explicando que lo más próximo es conformar una mesa de trabajo con los asesores técnicos de la ministra.

"Como siempre, nuestra idea es avanzar rápido, pero sabemos que la ruta no será sencilla", sostiene el dirigente tuerca, quien tras la cita con Kantor sostiene que "lo importante es que existen las voluntades, que las autoridades locales están alineadas con nosotros y que la entrevista con la ministra era el paso que debíamos dar".

Respecto de la millonaria cifra que costaría la construcción de un autódromo con los requerimientos de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), el dirigente quilpueíno advierte que "es comparable a lo que se hizo en el fútbol y la habilitación de los nuevos estadios", confirmando que el arquitecto Fernando Guarello, quien ya participó en la construcción de algunos estadios "Bicentenario" para el balompié nacional sería el encargado de hacer realidad el proyecto.

"Vengo trabajando hace rato con este mismo proyecto y estoy convencido que es posible... he conversado con mucha gente que sabe de estas iniciativas y me dicen que hoy no hay algo tan ambicioso para el deporte chileno... es algo que debemos afrontar a nivel país", agrega el mandamás tuerca.

Rauter no deja de destacar que la pista de la Villa Olímpica "es un lugar privilegiado", asegurando que se dan todas las condiciones para un recinto internacional.

"Hay un sin fin de cosas que te pide la federación internacional y la mayoría de ellas se cumplen a la perfección con Quilpué", explica el dirigente del CADQ, poniendo como ejemplo dos temas que tienen que ver más con el espectáculo que con lo deportivo: "Nos piden que debemos tener a no más de 30 kilómetros un hospital, y nosotros tenemos cuatro, además de las clínicas del sector... tenemos más de 5 mil camas, a menos de cinco kilómetros, con toda la hotelería que existe en Viña del Mar... son temas importantes que te piden para traer una carrera internacional".

Para Rauter no hay dudas y justifica los montos involucrados. "A lo mejor se podría hacer algo más acotado, pero el espectáculo no va a tener la trascendencia que pretendemos con esta inversión", dice.

Apoyo en el congreso

La diputada Camila Flores es una de las autoridades que apoya la iniciativa de transformar a Quilpué en la capital del automovilismo nacional y uno de los "polos tuerca" en el contexto sudamericano.

"Necesitamos generar los espacios para el desarrollo de todo tipo de deportes; habitualmente nos concentramos sólo en algunos, los que tienen mayor difusión, pero en mi recorrido por la región he visto cómo pequeños y grandes clubes practican con mucho entusiasmo e interesantes logros deportes poco difundidos, pero que agrupan a muchas personas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores", destaca la parlamentaria, agregando que "esto es lo que ocurre con los automovilistas en Quilpué: son cientos de familias que todos los fines de semana vibran con ese deporte, en un recinto que, desafortunadamente, no cuenta con los requerimientos técnicos mínimos para poder potenciarlo, y que hacen importantes esfuerzos personales para promoverlo".

Flores confirmó también que la iniciativa cuenta con el respaldo del jefe comunal de Quilpué, Mauricio Viñambres: "conversé con el alcalde y se mostró muy entusiasmado con el proyecto y dejó claro que el deporte tuerca en Quilpué contaba con todo su apoyo".

Asimismo, la parlamentaria hizo ver los beneficios que un recinto de esta categoría reportaría a la región, explicando que "contar con un autódromo con estándares internacionales no sólo permite potenciar este deporte, sino que además genera todo un movimiento económico en torno a él, que le haría muy bien no sólo a Quilpué, sino que a toda la región".

"He conversado con mucha gente que sabe de estas iniciativas y me dicen que hoy no hay algo tan ambicioso para el deporte chileno... es algo que debemos afrontar a nivel país"

Herman Rauter, Presidente del CADQ"