Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cominetti contra López: "Mi silencio iba a contribuir a que siguiera pasando"

CINE. Actriz y locutora radial es una de las denunciantes del cineasta nacional en diversos casos de abuso y acoso sexual.
E-mail Compartir

La actriz Lucy Cominetti explicó las razones por las que decidió hacer públicas las conductas sexuales impropias que tuvo el cineasta Nicolás López con ella. La locutora radial es una de las ocho mujeres que, a través de un reportaje publicado en la revista Sábado, denunció episodios de abuso y acoso sexual por parte del director de "No estoy loca".

A través de su cuenta de Instagram, la actriz de "Soltera otra vez 3" dijo que hacer públicas estas situaciones "ha sido una de las decisiones más difíciles que he tomado en el último tiempo". Sin embargo, detalló que tomó esta determinación porque "tengo la certeza interna de que es lo que tenía que hacer. Por mí y por todas nosotras".

"Durante años pensé que esto me había pasado sólo a mí. Me sentí muy sola y tuve miedo. Así que decidí enterrarlo, enterrar lo vivido para poder seguir adelante", señaló Cominetti. La actriz añadió que en el momento en que conoció otros testimonios esta visión cambió: "Cuando supe que yo no era la única, sentí que no podía seguir callando. Que mi silencio sólo iba a contribuir a que siguiera ocurriendo. Y no, no puedo permitirlo. No podría vivir tranquila".

"Creo firmemente que es importante dejar de normalizar situaciones que no lo son. Y si alguna mujer siente que ya no está sola y se atreve a hablar, todo esto habrá valido la pena", agregó la actriz. Cominetti, que trabajó con López en la cinta "Que pena tu vida", relató a revista Sábado cómo fueron los primeros acercamientos del realizador: "Empecé a notar que él estaba interesado amorosamente en mí; no quería ser mi amigo".

Además, detalló un episodio en particular que vivió en el Festival de Cine de Valdivia de 2009: "Él de nuevo volvió con sus avances, con su insistencia. Estábamos en una fiesta y él me trataba de dar besos. No solo eso: me arrinconaba, yo le decía que no y así. Él me decía: 'Ahora estábamos así, pero tú y yo vamos a tirar. Yo le respondía que no, pero él insistía: 'Ahora tú no me pescas, nada. Pero tú y yo vamos a tirar'".

Cominetti aseveró que no todas sus vivencias con el realizador están dentro del reportaje y finalizó su publicación en Instagram agradeciendo a quienes le han expresado su apoyo en los últimos días y, de manera especial, a las otras mujeres que se atrevieron a denunciar.

Rechaza video

Otras de las denunciantes del Nicolás López, la actriz Daniela Ginestar, manifestó su rechazo al video publicado la tarde de ayer por el director de "Sin Filtro", en el que anunció su salida de la productora "Sobras" y se refirió a las acusaciones de acoso y abuso sexual realizadas en su contra. En el registro, López pide disculpas por su actuar, pero insiste en que no es un abusador. "No soy un acosador, no soy un abusador. Pude haber sido un descriteriado, un barsa, un jote, un imbécil, pero eso no lo soy", declaró Además, en el video aseguró que aún se siente "en shock (...) al ver todas estas declaraciones, en gran parte hechas por personas que consideraba amigas y cercanas, donde había relaciones de cariño. Estoy impactado al ver que se sintieron mal por mis actos. Por eso aprovecho de pedir perdón".

"Esta escena de 'tristeza' es otro recurso de su brillante personalidad manipuladora", añadió la actriz, que es una de las ocho mujeres que contó su testimonio a la revista Sábado. En su relato, la también periodista detalló que en una ocasión el cineasta le mostró el video de una figura de la televisión teniendo sexo con él y le dijo que "todas las actrices tenían que hacer este tipo de cosas para demostrar que eran buenas". Posteriormente, según contó Ginestar, López "fue al baño y volvió masturbándose. Me aclaró que yo no tenía que hacer nada. Solo tenía que quedarme ahí, ya que mi energía lo calentaba".

Fundación para la confianza responde

E-mail Compartir

Algunas de las denunciantes de Nicolás López han acudido a la Fundación para la Confianza para solicitar ayuda. Por esto, se han entrevistado con el abogado Juan Pablo Hermosilla, quien se encuentra analizando sus casos. El director ejecutivo de esta institución, José Andrés Murillo, también se refirió en su cuenta de Twitter al video publicado por el director de "No estoy loca": "La mejor manera para defender su honra es tratando a las mujeres con respeto y asumir lo que ha hecho, que puede tener consecuencias criminales. Victimizarse no es el camino". "Es distinto ser jote que ser abusador, acosador sexual y maltratador. El perdón no vale, menos cuando no hay reconocimiento real, asumiendo todas las consecuencias de lo hecho", añadió Murillo.

Muere británica Gillian Lynne, coreógrafa de grandes musicales

DANZA. Participó en "Cats" y "El fantasma de la ópera".
E-mail Compartir

La británica Gillian Lynne, coreógrafa de exitosas comedias musicales como "Cats" y "El fantasma de la ópera", murió el domingo a los 92 años, anunció su marido en la red social Twitter. Con "el corazón roto", su esposo, el actor Peter Lang, anunció que su "querida esposa y amiga y amor durante 40 años falleció a las 6.20 pm del 1 de julio de 2018", en el Hospital Princess Grace de Londres.

Gillian Lynne comenzó su carrera como bailarina clásica y luego contribuyó en la producción artística de más de 50 espectáculos. Entre los grandes logros de sus carrera figuran las coreografías de dos de las comedias musicales más célebres del mundo, compuestas por el británico Andrew Lloyd Webber: "Cats" (1981), un espectáculo inspirado en poemas del escritor inglés T.S. Eliot y que cuenta la historia de una banda de gatos, y "El fantasma de la ópera" (1986), inspirado en el libro de Gaston Leroux.

Estos dos montajes conquistaron millones de espectadores en el mundo y siguen en cartelera en Londres, más de tres décadas después de su creación. "Adiós mi muy querida Gillie, tres generaciones de comedias musicales te deben mucho", tuiteó Andrew Lloyd Webber.

Gillian Lynne recibió dos veces el máximo galardón del teatro británico, los premios Olivier. En junio, un teatro londinense, el New London Theatre, fue rebautizado con su nombre, el primer teatro del West End, el barrio de los espectáculos en esta capital, que lleva el nombre una mujer.