Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Jefe regional de la PDI destacó los operativos para combatir venta de droga y tráfico de armas

POLICIAL. Prefecto inspector Sergio Muñoz sostuvo que el análisis y metodología en la investigación de focos criminales, ha permitido "hacer buenas intervenciones policiales". Además, espera concretar el proyecto del nuevo edificio institucional.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

"Las cifras han sido bastantes reveladoras. Todo ha sido producto de un análisis criminal y de la interacción con otros organismos como la Fiscalía". Con estas palabras el jefe regional de la Policía de Investigaciones (PDI), prefecto inspector Sergio Muñoz, sintetizó las cifras que durante el último año (junio 2017- junio 2018) han dejado las distintas intervenciones policiales que se han realizado en la Región de Valparaíso.

Y es que en el último año la Quinta Región ha debido enfrentar un alza importante en distintos delitos que, de una u otra manera, no sólo han elevado la sensación de inseguridad en las personas, sino que, además, ha obligado a las autoridades locales y regionales a implementar una serie de medidas, a fin de contrarrestar distintos hechos delictuales.

En ese sentido, el jefe regional de la Policía de Investigaciones afirmó que hoy la institución se ha definido mucho más en la investigación criminal, donde la incorporación del análisis criminal, así como la metodología del trabajo en investigación de focos criminales, que está en estricta alianza con la Fiscalía, se ha transformado en un actor relevante en esta materia.

"Para eso, en este trabajo coordinado, se han determinado estos focos que nos han permitido hacer buenas intervenciones policiales. Me refiero, por ejemplo, al caso de robo con violación ocurrido en noviembre del año pasado en Quintero, cuando tres sujetos intimidaron a la familia con armas de fuego, sustrajeron especies de alto valor, y además, violentaron sexualmente de una joven. Entonces, este trabajo de análisis, que estuvo coordinado con la Fiscalía, permitió la individualización de todos los sujetos a los cuales, finalmente, se logró poner a disposición de la justicia y que hoy se encuentran en prisión preventiva", expresó el prefecto Muñoz.

En esa misma línea, el jefe policial indicó que otro de los focos de investigación que se desarrollaron en el último período anual tuvo relación con los robos que en época estival afectaron a turistas extranjeros, el cual permitió "la identificación de siete bandas dedicadas a estos ilícitos".

"Aquí lo relevante es que, en la estadística, esto representó una disminución de un 43% en las denuncias de este tipo de delitos, lo cual es súper importante para la seguridad, así como para la sensación de inseguridad. El trabajo que se ha hecho, por ejemplo, en el plan microtráfico cero (MT0) ha sido muy positivo, puesto que de la misma base que nosotros identificamos como protocolo de acción logró reducir en 37,4% los puntos de ventas de droga diagnosticados en la región. Eso es un 7% más de lo que se establece como norma institucional a nivel nacional", precisó.

"Lo anterior -añadió Muñoz- se traduce en 382 procedimientos, se traduce en la eliminación de 122 focos de microtráfico en la región, y además, se traduce en la detención de 350 personas como autores de estos delitos". Junto con ello, y en relación a las cifras sobre los delitos ligados directamente a la Ley de Drogas en la zona, el prefecto aseguró que la Brigada Antinarcótico y Crimen Organizado (Brianco) ha permitido llevar hasta los tribunales a 842 imputados en lo que va del año. "Además, se han sacado de circulación 1.228 kilogramos de cocaína base, mil 114 kilos de cannabis sativa procesada, 771 kilos de clorhidrato de cocaína, 26 mil 373 unidades (plantas) de cannabis sativa y mil 360 unidades de drogas de síntesis. También, se logró desbaratar a cinco bandas criminales y cinco organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas".

"Hemos tenido la fortuna de poder concretar con éxito los seguimientos que, también, son de larga data. Por ejemplo, el caso de la ambulancia usada para transportar droga, la cual fue una investigación de dos años. Aquí tenemos más de 930 funcionarios que están dispuestos a trabajar en las contingencias que se generan en toda la región", indicó.

En relación al nuevo cuartel de la Policía de Investigaciones en la Región, el prefecto inspector Muñoz señaló que "estamos hablando de 9 mil metros construidos que serán puestos a disposición de los funcionarios y que, a su vez, albergará a la prefectura provincial Valparaíso y a todas las unidades especializadas".

En ese sentido, el jefe policial precisó que el edificio, que corresponde al inmueble de la ex Compañía Sudamericana de Vapores (ubicada en Plaza Sotomayor), está aprobado técnicamente y ya se están gestionando los recursos económicos para la adquisición de este inmueble.

"En este minuto, nos encontramos terminando o ajustando los trámites administrativos para protocolizar esta compra y proceder a la ocupación del edificio. La inversión es de alrededor de $10 mil millones de pesos. Son dineros institucionales, pero que están gestionados por el nivel central. Obviamente es un aporte al presupuesto institucional, pero desde el gobierno central", puntualizó el jefe máximo de la PDI en la región.

Bajo esa lógica, el inspector aseguró que el futuro nuevo edificio de la institución no requiere de grandes modificaciones o cambios estructurales para albergar las nuevas instalaciones de Investigaciones.

"En la práctica, esto va a significar cambiarse a este edificio e instalarse en él. En un principio, va a albergar una dotación de 330 funcionarios de la PDI, así como también a la jefatura provincial y la jefatura regional de la Policía de Investigaciones. Por lo mismo, tengo muchas ganas de poder concretar este proyecto para la institución", concluyó.

"La contingencia portuaria es relevante"

Respecto a los ilícitos que se producen en las aguas del país, y que están ligados principalmente al tráfico marítimo, el jefe regional de la PDI, prefecto inspector Sergio Muñoz, señaló que "se está trabajando y, también, se están haciendo las gestiones con la autoridad portuaria, con los empresarios portuarios, así como también con la Aduana para, ojalá, poder instalarnos más cerca del puerto y así poder tener una respuesta mucho más oportuna, rápida, que nos permita atender las necesidades in situ. La contingencia portuaria es muy relevante. Es un tema de país y de necesidad nacional".

"Nos encontramos terminando o ajustando los trámites administrativos para protocolizar esta compra y proceder a la ocupación del edificio"

Sergio Muñoz, Jefe regional de laPDI"