Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Diputado Díaz plantea concesión para soterrar cables

DESAFÍO. Emplazó al Gobierno a buscar soluciones para reinstalar el tendido.
E-mail Compartir

Una modalidad de concesión que permita cubrir los gastos para soterrar los cables aéreos que cuelgan en áreas de alta circulación de personas en Valparaíso, especialmente en la zona patrimonial, planteó el diputado socialista Marcelo Díaz, a quien le preocupa sobremanera el actual estado de conservación del tendido eléctrico en la ciudad.

Ante esta situación, el parlamentario emplazó al Gobierno a atender este tema de seguridad pública, sugiriendo, primero, la elaboración de un catastro para definir cuáles son las empresas que prestan este tipo de servicio y no se han hecho responsables de su mantenimiento; para, posteriormente, crear una mesa de trabajo técnica con el fin de establecer un plan de retiro del material en desuso.

Sin embargo, Díaz cree que la vía de la concesión es la mejor forma de terminar con los cables aéreos que, además de contaminar visualmente un vasto sector de Valparaíso, ponen en riesgo la vida de la comunidad.

"Nosotros planteamos hace un par de semanas la necesidad de poder contar con una política que nos permita soterrar los cables que cuelgan de manera impresentable en Valparaíso, particularmente en la zona patrimonial. Aunque observo que este es un problema que aqueja a todo el país", aseveró.

Esta semana podrían finalizar las movilizaciones en el PCdV

CIUDAD. Sindicato de trabajadores y asamblea autoconvocada esperan las respuestas del directorio a contrapropuestas del petitorio de ambos estamentos.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

"Esperamos llegar a un acuerdo esta semana, para así poner nuevamente en funcionamiento el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV)". De esta manera la presidenta de la asamblea autoconvocada del parque, Daniela Misle, explicó las opciones reales para poderdeponer las movilizaciones que desde hace más de un mes mantienen al tradicional recinto porteño sin funcionar de manera normal.

Y es que tras las reuniones que sostuvo la semana pasada el presidente del directorio del PCdV, Roberto Barría, junto a los representantes del sindicato de trabajadores y de la asamblea autoconvocada del Parque, oportunidad en la que las organizaciones entregaron el petitorio de cada uno, el personero había quedado a la espera de la respuesta que entregarían ambos estamentos para así dar fin a este conflicto y reabrir las puertas del centro cultural porteño.

En ese contexto, la representante de la asamblea autoconvocada del parque aseguró que este lunes se envió la contrapropuesta de la organización, donde Daniela Misle explicó que "tiene que ver con formalizar las conversaciones, con que todo quede establecido en un acuerdo formal, que en el fondo, finalice todo este movimiento con un acuerdo formal con el directorio, respecto a todos los temas del petitorio". Agregó que "algunos se van a resolver ahora, como es el caso de la mesa de trabajo que se va a conformar junto al directorio, el sindicato de trabajadores y la asamblea autoconvocada. Otros, en tanto, se van a resolver en el mediano plazo y está relacionado con la participación del sindicato y de la asamblea en el directorio del PCdV".

En tanto, desde el sindicato de trabajadores, la presidenta Tamina Hauser afirmó que el viernes de la semana pasada enviaron la contrapropuesta del sindicato en la que "sabiendo que los recursos van a alcanzar hasta octubre, le solicitamos que nos den certezas de que va a haber continuidad en los recursos para funcionar".

"Ellos, en el mes de septiembre, nos tienen que entregar un plan de gestión completo en el cual nos digan cómo se va a subsanar este déficit. Asimismo, en la contrapropuesta hay a lo menos 10 puntos. Dentro de estos está, por ejemplo, la gestión del comodato a plazo largo. Si bien, esto depende de Bienes Nacionales, depende de la gestión del directorio llevar a cabo prontamente esta concesión a largo plazo y no la actual que tenemos, que es de uso precario y que hay que renovarlo cada tres meses", dijo.

"Indistintamente si llegamos a acuerdos específicos, esperaremos a ver si mañana (hoy) tenemos alguna respuesta del directorio. Si es que ésta llega a ser favorable, probablemente se deponga el paro", concluyó.

de junio pasado el sindicato de trabajadores del Parque Cultural porteño inició un paro indefinido. 1