Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chahuán presenta proyecto para que el Congreso respete urgencias del Ejecutivo

E-mail Compartir

El senador Francisco Chahuán (RN) presentó ayer una iniciativa legal que busca evitar que los proyectos de ley enviados por el Gobierno y que tengan urgencias, sean frenados en las comisiones respectivas o en la misma sala del Senado. "Creemos, ciertamente, que escudarse en no tramitar los proyectos de ley básicamente por capricho, nos parece que no aporta finalmente al rigor y al ritmo que debe tener el tratamiento de los proyectos de ley", afirmó el parlamentario, quien agregó que el Gobierno ha puesto urgencia a un cúmulo de iniciativas que, lamentablemente, no han avanzado en el Congreso debido a que no se cumplen con los tiempos que se estipulan para cada iniciativa de ley.


Alcalde de Concón alerta al MOP sobre falta de iluminación en la Ruta F-30

Mediante el envío de un oficio, el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, reiteró ante el Ministerio de Obras Públicas y la empresa Chilquinta la necesidad de habilitar el alumbrado público instalado en la construcción de la primera etapa de la Ruta F-30, que va desde el cementerio Parque del Mar hasta la calle Vergara, frente a Enap, que ya se encuentra terminada hace varios meses. Sumonte firmó hace algunos meses un convenio con la Dirección de Vialidad en el que comprometía fondos municipales; sin embargo, pese a todas las gestiones efectuadas por el municipio ante todos los organismos pertinentes, no se a concretado la energización del alumbrado público.

Alcalde solicitó a Reginato crear frente unido para la APEC

VALPARAÍSO. Jorge Sharp espera reunirse con alcaldesa de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Un mensaje a la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, le envió durante la jornada de ayer el jefe comunal de Valparaíso, Jorge Sharp, con el objetivo de generar un frente común de cara a la realización del Foro APEC 2019, encuentro internacional que considera el desarrollo de la Reunión Ministerial de Comercio en Valparaíso y Viña del Mar.

En concreto, el alcalde porteño le solicitará un encuentro a Reginato para alcanzar un acuerdo y definir puntos en común con la intención de entregar una carta de navegación al gobierno en materia de inversión de cara a la APEC 2019 a realizarse en ambas ciudades.

"Queremos trabajar junto al municipio de Viña del Mar en una cartera de inversiones conjunta con miras a la próxima edición de la APEC que se va a realizar el año 2019 en Chile", precisó Sharp, quien agregó que "existen una serie de reuniones que ya están garantizadas que se van a realizar en Valparaíso y Viña del Mar; y por ende, nos parece que tenemos problemas comunes que debemos enfrentar de manera conjunta, y para eso queremos proponer presentar una cartera de proyectos común con el municipio de Viña del Mar, tanto al gobierno nacional como regional".

En esta línea, la máxima autoridad municipal de Valparaíso precisó que la idea es que ambas ciudades puedan aprovechar el contexto de la APEC para generar mejoras en temas donde el gobierno está al debe.

En el caso de la Ciudad Puerto, Sharp manifestó que solicitarán inversión enfocada netamente en mejoras de infraestructura pública. "En Valparaíso creemos que la prioridad debe estar puesta en lo que respecta a la inversión pública, particularmente en la pavimentación, reparación y mantención de caminos, tanto en el plan como en los cerros de la comuna, como por ejemplo, en los campamentos", comentó el alcalde porteño.

Finalmente, Sharp expresó que la realización de la APEC significará una instancia para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Valparaíso y también de Viña del Mar.

"El objetivo es que podamos aprovechar la realización de este encuentro no sólo para el prestigio de nuestras ciudades, sino que en particular para poder avanzar en un conjunto de acciones que vayan en pos de la calidad de vida de los vecinos tanto de Valparaíso como de Viña del Mar", expresó el alcalde de la Ciudad Puerto.

"Queremos trabajar junto a Viña del Mar en una cartera de inversiones conjunta con miras a la próxima edición de la APEC 2019"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

mil expertos de las 2

La tensa relación de Sharp con disidentes de la Cooperativa

VALPARAÍSO. En total, son 65 los trabajadores que debieron ser contratados a honorarios, quienes reclaman que el alcalde les prometió un contrato indefinido.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Tras su llegada al municipio de Valparaíso, uno de los temas que Jorge Sharp debió abordar con especial premura fue la gestión que, hasta ese momento, se desarrollaba al interior del aparato municipal para solucionar uno de los principales inconvenientes de la ciudad: la limpieza de las calles y el retiro domiciliario de basura, un objetivo que el representante del Frente Amplio buscó alcanzar con un cambio radical en la gestión que el municipio porteño ejecutaba para abordar dichas tareas.

Para aquello, el jefe comunal creó la primera cooperativa de trabajadores municipales, denominada Cooperativa Renacer Patrimonial (CRP), asociación que pese a contar con el rechazo de parte del Concejo Municipal, se terminó adjudicando un contrato de mano de obra para ejercer las labores de aseo en las calles de Valparaíso, previa votación de los ediles.

A su vez, y en el marco de la Ley 20.744, que obedece a un acuerdo tripartito entre las municipalidades, la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y las empresas recolectoras de servicios de residuos domiciliarios, el municipio de Valparaíso puntualizó que los trabajadores pertenecientes a la CRP recibirán un bono de $ 1 millón durante 2019.

Estos beneficios, sin lugar a dudas, mejoraron las condiciones laborales de un grupo importante de trabajadores municipales, pero que al mismo tiempo dieron paso a un manto de críticas y una tensa relación entre Jorge Sharp y los 65 trabajadores que no se adhirieron al modelo de la cooperativa.

En concreto, los denominados disidentes de la CRP denunciaron que pasaron 18 meses en total incertidumbre desde el punto de vista laboral, manteniéndose contratados bajo la modalidad del Código del Trabajo, la cual expiró el pasado 30 de junio.

Los propios trabajadores se han encargado de revelar dicha preocupación a través de redes sociales como Twitter y Facebook, donde diariamente han expuesto su molestia. Ante este escenario, Osvaldo Aránguiz, portavoz del Sindicato de la Corporación Municipal del Área de Aseo de Valparaíso (Sicoaval) y de la Asociación de Funcionarios Auxiliares Municipales (Afamuv), manifestó que la solución del municipio fue contratarlos bajo la modalidad de honorarios, figura que no los dejó satisfechos, pues según expresó, el alcalde les prometió un contrato indefinido.

"Los trabajadores se formaron expectativas tras los dichos del alcalde y, por ende, creemos que actuó de manera apresurada y hubo una falta de prolijidad, pues nosotros lo único que buscamos es salvaguardar la estabilidad laboral de los funcionarios, la cual hasta hoy (ayer) pendía de un hilo", expresó Aránguiz, quien agregó que "los trabajadores no están satisfechos con el contrato a honorarios, pues sintieron que fueron engañados con expectativas que no se iban a cumplir y al final no les quedó otra que aceptar la solución de la municipalidad".

En esta línea, y de cara al futuro ya que el actual contrato a honorarios vencerá en diciembre del presente año, Aránguiz señaló que el objetivo de los 65 trabajadores disidentes de la Cooperativa Renacer Patrimonial es que sean incluidos dentro del Presupuesto Municipal 2019 para volver a ser contratados bajo la figura del Código del Trabajo, la cual, según precisó, entrega mayor seguridad laboral.

En esta línea, y tras ser consultados sobre la relación entre el municipio y los disidentes de la CRP, director del Departamento de Comunicaciones, Paulo Gómez, comentó que la intención es mejorar las condiciones laborales.

"Para nosotros es muy importante continuar con este grupo de trabajadores, porque queremos diseñar programas de mejoramiento de espacios públicos donde ellos tienen experiencia y disposición", expresó Gomez.

En este punto, añadió que "de acuerdo a la realidad municipal, como gestión quisimos generar mejores condiciones, ya que por sus pensiones y edad los trabajadores requieren un mejor trato. Les propusimos dejar de trabajar en las calles y acomodarlos a tareas acordes a su situación personal y ellos se comprometieron a cumplir con sus obligaciones, así que la buena noticia es que nadie quedó sin trabajo".

"Los trabajadores se formaron expectativas tras los dichos del alcalde y, por ende, creemos que actuó de manera apresurada y con falta de prolijidad"

Osvaldo Aránguiz, Portavoz Sicoaval y Afamuv"

"¿Cuánto vale la palabra del alcalde?"

Consultado sobre la solución contractual que el municipio de Valparaíso generó con los 65 trabajadores que no se adhirieron al modelo de cooperativa, el concejal Marcelo Barraza, presidente de la Comisión de Régimen Interno, instancia donde se analizó el tema, declaró que "no era el contrato que estaban esperando los trabajadores, pero tras su desesperación lo terminaron aceptando. Por tanto, la pregunta es: ¿Cuánto vale la palabra del alcalde Jorge Sharp?, porque él prometió un contrato indefinido, pero al parecer sólo para algunos hay buenos sueldos y no son para los funcionarios de carrera".