Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corte acoge solicitud y suspende orden de arresto contra Marín

JUDICIAL. Suprema aceptó petición del abogado Manríquez y paralizó la ejecución de la condena sobre la exconcejala.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

La Corte Suprema finalmente acogió ayer la orden de no innovar presentada el lunes de la semana pasada por el abogado Juan Carlos Manríquez en representación de la exconcejala Cynthia Marín (Ind. pro RN), quien fue condenada en abril pasado a una pena de diez años y un día de presidio efectivo luego que se comprobara su participación en el delito de fraude reiterado al Fisco mientras se desempeñaba como jefa de gabinete de la Gobernación de Valparaíso en 2012.

La orden de no innovar deja inmediatamente sin efecto la sentencia del Tribunal Oral en lo Penal de Quillota, la que fue ratificada hace dos semanas por la Corte de Apelaciones de Valparaíso tras un recurso de nulidad presentado por la defensa de la exedil de Limache, quien es hermana del presidente del Consejo Regional de Valparaíso, Percy Marín, y cuñada de la diputada Camila Flores, ambos militantes de Renovación Nacional (RN).

Pero además de paralizar la condena -a la espera de que la Suprema resuelva un recurso de queja presentado por Manríquez para revertir la condena-, la decisión del máximo tribunal también suspende por ahora la orden de arresto que el lunes 25 de junio emitió el Tribunal de Garantía de Limache al detectar que la exedil no se había presentado a ningún recinto penitenciario del país a cumplir su condena.

Cabe recordar que junto con Marín, su exsocia, la relacionada pública Catherine Carrasco, también fue condenada por el mismo delito, pero a una pena de cinco años y un día en calidad de cómplice. La suspensión de la orden de arresto y la condena también se extiende hacia ella.

"Hemos podido apreciar a través de la página de la Corte Suprema que se ha dado orden de no innovar en el recurso de queja presentado por esta parte, lo cual supone su admisión a trámite. Creemos que por primera vez se está dando una esperanza de hacer justicia en este caso y de aplicar la ley a cabalidad", comentó Manríquez, quien ratificó que la decisión del máximo tribunal "suspende íntegramente los efectos de la sentencia del Tribunal de Quillota y la Corte de Apelaciones de Valparaíso, de la misma manera que deja sin efecto y suspende la orden de arresto".

En cuanto a la señal que dicha suspensión pueda significar para el desarrollo del recurso de queja presentado en contra de los tres integrantes de la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones porteña, el abogado de la exconcejala se mostró confiado "en que este es el primer paso para poder dejar eventualmente sin efecto un par de sentencias que resultan injustas para la señora Marín".

"Esperamos que al final de este proceso se pueda realmente darle la solución proporcionada y justa que cualquier justiciable esperaría en una situación de esta envergadura", insistió Manríquez.

Ayer, en tanto, durante una actividad en Olmué, la ministra secretaria general de gobierno, Cecilia Pérez, descartó profundizar en el daño que podría generar el caso de Marín, considerando que hasta antes del pronunciamiento de la Suprema la exedil estaba prófuga.

"(Cynthia Marín y Catherine Carrasco) no son funcionarios de nuestro Gobierno, por lo cual no le compete al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera pronunciarse en ese caso particular", dijo la vocera, pese a que la justicia confirmó que Marín cometió la defraudación mientras era jefa de gabinete durante la primera administración de Piñera.

"Creemos que por primera vez se está dando una esperanza de hacer justicia en este caso y de aplicar la ley a cabalidad"

Juan Carlos Manríquez, Abogado de Cynthia Marín"

Nuevo hospital biprovincial estará listo en mayo de 2020

QUILLOTA. Recinto beneficiará a 300 mil personas.
E-mail Compartir

Con un 83% de la obra gruesa lista, autoridades del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota proyectan el término de las obras y equipamiento del nuevo hospital biprovincial Quillota-Petorca para mayo del año 2020.

Así lo expusieron durante una visita a los trabajos realizada por una delegación del Hospital San Martín de Quillota, integrada por una quincena de referentes clínicos de servicios como Medicina, Cirugía, Sala Médico Quirúrgico, Maternidad, Neonatología, Unidad de Paciente Crítico y Pediatría que visitaron la construcción.

En la oportunidad, el inspector fiscal de la obra, Juan Carlos Castillo Grandón, entregó un detallado informe de los avances de los trabajos, así como las características que poseerá esta mega obra de salud que beneficiará a una población superior a las 300 mil personas de ambas provincias. "El Hospital lleva un 19,4 por ciento en obra general y el 83 por ciento en obra gruesa. Estamos dentro de la programación inicial de la obra e, incluso, sobre la programación, lo cual nos tiene bastante tranquilos pues las etapas 1 y 2 las cumplimos sobre la programación, y la etapa 3 -que es el 23 de julio- también estamos sobre la programación para llegar a buen término de ejecutarla. La obra está programada para mayo del 2020, y no tenemos ninguna sombra que nos haga dudar acerca del cumplimiento de dicho plazo", señaló Inspector Fiscal de los trabajos.

Actualmente se está desarrollando la tercera de 15 etapas de este mega proyecto ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el que contempla la construcción de más de 73 mil metros cuadrados y siete pisos, más subterráneo, pudiendo constatarse en esta visita que ya se trabaja en la habilitación interior de tabiquería y sobrelozas en los pisos inferiores, que son los que a futuro albergarán a unidades como el Servicio de Urgencias, Imagenología y áreas administrativas, entre otras.