Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Caso Penta: Fiscal Manuel Guerra defendió su rol ante las críticas por descartar delitos

DEBATE. Persecutor se refirió a eliminación del cohecho y aseguró que declaraciones previas fueron "una imprudencia".
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El fiscal regional Metropolitano Oriente, Manuel Guerra, afirmó ayer que el Ministerio Público "no tiene por qué dejar acomodado a ningún querellante", al defender su trabajo luego de descartar los delitos de cohecho y soborno en el caso Penta, razón por la que fue blanco de críticas desde diversos sectores.

"Si nosotros hemos adquirido la convicción de que estamos frente a un delito de enriquecimiento ilícito y no sobre un delito de soborno y cohecho, no tiene ningún sentido que mantengamos en los hechos por los cuales reformalizamos todos aquellos actos que se señalaban como propios del cargo", explicó Guerra en Canal 13.

El persecutor agregó que no es rol del Ministerio Público "'hacerle el queque' o dejar acomodado a ningún querellante. (...) Tampoco cerrarle la puerta, pero tampoco acomodárselo".

El fiscal regional se refirió al cambio en sus declaraciones, luego que en 2016 aseguró que el cohecho en el caso Penta era un tema "intransable" para llegar a un juicio abreviado. Ayer, Guerra recordó el momento como una "imprudencia".

"Creo que cuando está vigente el proceso, creo que uno tiene que ser más cauto en el uso de ese tipo de expresiones porque después efectivamente (se) tiende a modificar esto", afirmó el responsable de la investigación.

El delito de cohecho, de acuerdo al fiscal, "siempre se supo que era la imputación más débil de todo el grupo de cargos" que iban contra Carlos Alberto Délano, Carlos Eugenio Lavín y Pablo Wagner.

"La acusación fue eminentemente estratégica en ese momento", señaló Guerra como razón para esbozar aquel argumento.

"No pude probar el cohecho", enfatizó el abogado. "Yo no digo que lo que hicieron Délano y Lavín esté bien y, aún más, en Chile hay un problema de tipificación (...) determinadas conductas no se encuentran tipificadas, una de ellas, pero que se está discutiendo en el Congreso, es incluir el cohecho por funciones".

Guerra precisó que la conceptualización de un hecho se trata de que "se pague por tener a alguien en la nómina, en términos coloquiales".

Una de las principales quejas hacia el trabajo del persecutor en ese caso vino de parte de la presidenta del Consejo de Defensa del Estado (CDE), María Eugenia Manaud, quien aseguró que había "una interpretación torcida de la ley". "Eso no ocurrió. El juez dio los fundamentos de la resolución, ellos probablemente van a recurrir y, en definitiva, la justicia va a resolver", señaló el fiscal Guerra.

Fiscal nacional

En medio de esa polémica, el ex fiscal Carlos Gajardo esgrimió que la actuación de Guerra se debería a la posibilidad de que postule a fiscal nacional. Sin embargo, Guerra descartó esta posible postulación, argumentando que el cargo "requiere un nivel de consenso que yo no reúno", debido a que la nómina es presentada por la Corte Suprema, la Presidencia y el Senado.

Las palabras del fiscal regional se sumaron a las que dijo en entrevista en La Tercera: "No voy a postular (a fiscal nacional). Además, estamos hablando de un debate que se está anticipando más de cuatro años, que no va a ser resuelto por el Gobierno, ni por el actual Senado".