Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. Pablo Marchant Catalán, diseñador gráfico, responsable de la polémica imagen corporativa de la Cormuval:

"La terminología plagio me parece que corresponde y habrá que revisarlo legalmente"

E-mail Compartir

Javier Ossandón

Tras el serio revés sufrido para la implementación de la nueva identidad de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), situación que ha generado polémica al interior del municipio al calificarse el trabajo como un plagio debido a su evidente similitud con la imagen institucional de la ONG de derechos humanos brasileña Conectas, el diseñador gráfico a cargo del frustrado trabajo creativo, Pablo Marchant Catalán (28), entregó a este Diario su versión de los hechos, aunque aseguró que "nadie de las personas que llevamos a cabo este proceso conocía el isotipo de la organización Conectas".

- ¿Cuál es tu versión de lo que ocurrió?

- Efectivamente, yo soy el responsable de la propuesta final que se llevó a cabo y que fue seleccionada como el nuevo sistema de identidad para la Corporación Municipal de Valparaíso, después de un proceso extenso de propuestas y que llega a este isotipo que es igual y es plagio de un trabajo de una organización de derechos humanos llamada Conectas. Efectivamente, hay un desconocimiento por mi parte de la propuesta y la forma final que estaba realizando y que estaba guiando yo como proceso creativo.

- ¿Esta propuesta fue sólo tuya o participaste con un equipo?

- Yo participo con un equipo, pero del cual soy yo el responsable.

- ¿Cómo llegaron a esa imagen?

- Desconozco el proceso de llegar a esa forma. La construcción tipográfica está armada por una tipografía chilena, de la cual se tiene licencia y el problema que existe tiene que ver con el isotipo que acompaña la tipografía y la nueva estructura visual del sistema de identidad visual. (…). Solamente te puedo hacer referencia a la responsabilidad que tengo por desconocimiento, por haber llevado esa propuesta adelante, por haber construido un sistema de identidad con respecto a partir de eso, donde, independiente del cambio de color, independiente del acompañamiento tipográfico, sí es un sistema de identidad que está plagiando otra identidad visual

- Tú, entonces, reconoces que es un plagio.

- La terminología plagio me parece que corresponde, y habrá que revisarlo legalmente, con respecto a la inscripción de la identidad de Conectas (ONG brasileña que mantiene el mismo isotipo) que, según entiendo, está licenciada a través de Creative Commons, y existe un redibujo digital, por lo tanto es una referencia directa a esa identidad en términos de comparación visual, pero los archivos digitales y las estructuras de composición son distintas.

- ¿Con cuánta gente trabajaste para este proyecto?

- Bueno, con la gente de la Corporación y con otros diseñadores como equipo de diseñadores.

- ¿A ti te invitaron a participar o se trató de un concurso?

- A mí se me contacta directamente, a través de la Corporación, y a partir de eso hay un trabajo de propuestas, que es de forma gratuita y del cual deciden seleccionar algunas de mis propuestas y ahí continúa el trabajo con respecto al sistema de identidad.

- No se trató entonces de un concurso…

- Desconozco si había bases de concurso, pero a mí se me invita a participar y me imagino que el concurso consistía en desarrollar las propuestas y la Corporación escogía qué propuestas seguían desarrollándose. Lo que yo mandaba era un trabajo inicial.

- ¿Cuándo te contactaron?

- Durante el mes de diciembre, enero, no lo recuerdo muy bien.

- ¿Te contactó Rodrigo Ruiz (director de Comunicaciones de la Cormuval)?

- Sí.

- Entiendo que tú ya habías hecho trabajos anteriormente con él.

- Habíamos coincidido en otros trabajos y en otros espacios, principalmente en la editorial Ocho Libros.

- Pero también entiendo que efectuaron un trabajo conjunto de investigación en un concurso de la organización Londres 38, denominado "La memoria como producción del pasado. Una aproximación a la población Nueva Habana como experiencia histórica y como objeto de memoria".

- Fue un concurso en el que postulamos, pero Rodrigo lo desarrolló.

- ¿Ustedes tienen una relación de amistad?

- No. Conocidos profesionalmente porque hemos coincidido en espacios de trabajo comunes.

- El director de Comunicaciones de la Cormuval, Rodrigo Ruiz, comentó que había tomado contacto contigo y que te pidió el reintegro del dinero por este trabajo. ¿A cuánto ascendió el costo del trabajo?

- Mira, prefiero reservarlo, pero es un dinero que está en términos de transparencia pública justificado por un convenio de honorarios. Y prefiero no comentarlo porque me imagino que habrá consecuencias legales y de las cuales yo tendré que rendir y la Corporación tendrá que rendir con respecto a este trabajo.

- ¿Se te pidió el reintegro del dinero?

- No, todavía no.

- Rodrigo Ruiz informó que te había pedido el reintegro del dinero por tu trabajo.

- O sea, apareció como un comentario en nuestra conversación cuando me enteré de esta situación, pero creo que no es la única solución que tendrá que haber. Bueno, ya comenzó bajándose toda la información y toda la utilización de ese isotipo y, obviamente, todo el sistema de desarrollo del sistema de identidad visual tendrá que verse modificado. Si eso pasa por que yo reembolse el dinero y además asuma consecuencias con respecto a los gastos que además incluyó la implementación de ese sistema de identidad visual, va a tener que ser eso.

- El costo del diseño es uno, pero me imagino que quizás también lo hubo en papelería, en subir la nueva imagen corporativa a la web… Eso también tuvo un costo, ¿no?

- A eso me refiero, es un sistema de identidad visual que contempla el desarrollo o la selección de una tipografía institucional, de una paleta de colores y el desarrollo de logotipos, además del trabajo que hace la Corporación de implementarlo en su papelería, en tarjetas de presentación, en pendones, en el sitio web. Según lo que yo entiendo, nada de eso estaba siendo producido, más que la presentación en el sitio web, que ya fue modificada, y la presentación en redes sociales. Por lo tanto, eso corresponde al trabajo de otras personas que administran esas redes sociales y no a mi trabajo.

- ¿Temes alguna acción judicial por lo ocurrido?

- Debe haberla, porque creo que es importante dar el ejemplo con respecto a que este tipo de cosas no puede ocurrir, menos en una organización pública como es la Corporación, que además ha sido cuestionada por otras administraciones con respecto a malversación de fondos, a fraudes al Fisco, a problemas de transparencia con respecto a los dineros. Por lo tanto, yo tengo que asumir las responsabilidades de este caso.

- Por último, ¿perteneces al Movimiento Autonomista?

- No.

Municipio: "Vamos a responder"

Si bien el alcalde Jorge Sharp optó por no emitir declaraciones por esta situación, desde la Dirección de Comunicaciones del municipio porteño informaron que "los concejales decidieron ir a Contraloría y en función de eso vamos a responder. Para nosotros el capítulo está cerrado. Fuimos quienes hicimos pública la situación y ya estamos trabajando para contar con un nuevo isotipo. Lo importante es que la identidad corporativa está avanzando, tiene herramientas de mucha utilidad, como la web que va a contar con sistema de comunicación con la comunidad, que es uno de los grandes atributos que cuenta el trabajo que se ha venido haciendo". En cuanto a si evalúan recurrir a la Justicia, se precisó que "no descartamos ninguna acción, así como no perdemos de vista lo realmente importante, que es seguir trabajando por el mejoramiento de los colegios públicos, la atención en salud y un sinnúmero de necesidades que Valparaíso demanda de la Corporación Municipal".

"Independiente del cambio de color, independiente del acompañamiento tipográfico, sí es un sistema de identidad que está plagiando otra identidad visual"

Pablo Marchant, Diseñador gráfico"