Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. Loredana rosso, integrante del directorio del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV):

"Hubo faltas gravísimas en el manejo del Parque, directores anteriores se han saltado los estatutos"

E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

A poco más de un mes de haber sido designada como integrante del nuevo directorio del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), la arquitecta Loredana Rosso entregó su visión sobre la grave crisis que enfrenta el tradicional recinto porteño y las dificultades con que se han encontrado sus integrantes en busca de una salida al conflicto, reanudar la gestión y actividades. Pese a que el sindicato de trabajadores depuso la huelga, el complejo sigue en toma por parte de la denominada asamblea autoconvocada, compuesta por agrupaciones artísticas, entidad que criticó la decisión del directorio al no ser reconocidos como un interlocutor válido al momento de suscribir un acuerdo para poner fin al conflicto y allanar las demandas para una mayor "participación ciudadana".

La también directora del Museo de Historia Natural de Valparaíso enfatiza que el nuevo directorio ha centrado sus esfuerzos en levantar un "plan de contingencia" e interiorizarse de todas situaciones que derivaron en una serie de anomalías financieras y administrativas durante los últimos años, que dejaron un déficit cercano a los $ 300 millones.

"La actual directora ejecutiva, Nélida Pozo, nos ha entregado toda la información, claramente hay información que no existe, por ejemplo cantidad de visitantes del Parque, protocolo para poder solicitar espacio, no hay estados contables claros, ni siquiera tenemos la lista de socios actuales y si deben o no, en esta condición aún estamos desarrollando un trabajo de revisión total de este problema. Hay directores que han entrado y salido, pero al final nadie dio cuenta de nada", detalló Rosso sobre el crítico escenario al momento de asumir el cargo.

- ¿A qué está abocado el directorio?

- Le hemos pedido a los trabajadores que nos den un tiempo porque estamos haciendo un trabajo de joyería para poder ordenar el Parque, esto no puede ser un parque si no buscamos una alternativa real de trabajo. Estamos haciendo una labor casi 24/7, como si trabajáramos remunerados para el Parque, la gente desconoce que es una labor ad honorem. Estamos trabajando para poder solucionar lo inmediato, el problema no es sólo de plata, es de gestión completa. Ha habido faltas gravísimas por parte de quienes han dirigido el Parque, aquí se han saltado todos los estatutos, directores anteriores también, por lo que casi hay que partir de cero. Entendemos las demandas históricas de la asamblea, pero no podemos en estos momentos meternos en eso.

- La asamblea en toma acusa que nos los consideran un interlocutor válido.

- Ellos lo toman a mal, pero los estatutos sólo nos señalan lo que son los trabajadores del Parque, no de la asamblea como un ente con el cual nosotros tenemos que negociar. Nosotros tenemos la mejor disposición, no es que no queramos conversar con ellos, sino que le pedimos por favor que nos dieran tiempo. El tema de ellos es más profundo, tiene que ver con otras demandas históricas que no pueden ser trabajadas si no tenemos lo otro. Estamos abocados al funcionamiento del Parque, pagar las cuentas, las cosas domésticas, y para entrar a otras materias debemos tener claridad en una serie de aspectos. Hay gente en la asamblea súper valiosa, pero como directores, aunque no es nuestra función, hemos tratado de hacerlo todo. En dos meses no podemos hacer lo que anteriores direcciones no hicieron en cinco años.

- ¿Hasta cuándo puede aguantar el Parque sin funcionar y postergar sus actividades?¿Habrá una solución antes de la asamblea del 18 de julio?

- Eso mismo se les ha explicado y lo entendieron muy bien los trabajadores. Si la opinión pública no empieza a ver que el Parque está funcionando y empieza a tomarle nuevamente confianza, obviamente no va a poder conseguir auspicios, no podrá mejorar en lo económico. El presidente del directorio, Roberto Barría, se juntó con ellos y es el interlocutor válido con los representantes de la asamblea. Esperamos que la directora ejecutiva pueda seguir conversando con ellos. La idea es que entiendan cuál es nuestro problema, tenemos que terminar un proceso para empezar otro.

- ¿Es factible aumentar el cupo de representantes de la asamblea para integrar el directorio? ¿Es una fórmula válida aumentar la participación?

- Todo puede ser, no me cierro a nada, el tema es que, en la situación que estamos, todavía no hemos podido llegar a eso, ni siquiera sabemos cuántos socios hay, no puedo sentarme a conversar con la asamblea si ni siquiera sabemos todas las definiciones. Recién hace una semana sabemos cuánta gente trabaja en el Parque, sus sueldos, estamos revisando todo. De hecho, no había siquiera protocolo para la presentación de socios. Entonces, ¿cómo puede incorporar a la gente?, ¿a dedo? Estamos haciendo un trabajo bien profundo que los va ayudar a ellos también, son las bases para sentarnos a conversar y vean que estamos haciendo algo serio. Creo que vamos a llegar acuerdo y el Parque tiene que volver a funcionar. Si no hacemos actividades, la credibilidad de la gente en el Parque va a ir bajando, la gente ve pura pelea, sea de quién sea la culpa.

- Los trabajadores piden aumentar la glosa presupuestaria que alcanza los $ 1.200 millones.

- Me parece que se puede hacer una mejor gestión con los dineros que ya hay, se debe demostrar que uno necesita más. Antes de pedir debemos demostrar que el Parque está haciendo un buen trabajo y se ordenaron las platas. Eso no quita que una vez que pudimos ordenar se pueda pedir, pero demostrar que somos capaces de administrarlo bien.

"Si no hacemos actividades, la credibilidad de la gente en el Parque va a ir bajando, la gente ve pura pelea. El Parque tiene que volver a funcionar"

Loredana Rosso, Miembro del directorio PCdV"

"La idea es que (en la asamblea) entiendan cuál es nuestro problema, tenemos que terminar un proceso para terminar otro"

Loredana Rosso, Miembro del directorio PCdV"