Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Fiscalía y BH indagan caso de muerte de una mujer en el hospital de Quilpué

E-mail Compartir

Diversas diligencias está realizando la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) tras la orden de investigar que instruyó la Fiscalía por el caso de una mujer (40) que falleció el sábado 7 de julio en el hospital de Quilpué. La occisa, que residía en el sector de El Belloto Norte, habría ingresado al lugar el 29 de junio bajo un coma etílico. Según explicó la BH, no se pudo determinar la causa de muerte y el caso está siendo investigado para saber si la ingesta excesiva de alcohol fue la causa que provocó el fallecimiento. "El médico, en base al cuadro clínico, establece que si bien pudo haber entrado con estado de ebriedad, se propone la autopsia", dijo el comisario Gabriel Alarcón, de la BH.


Oficina móvil brindará atención a migrantes en Villa Alemana y Limache

Con el fin de agilizar el proceso de regularización migratoria, este lunes 9 y martes 10 de julio funcionará de manera extraordinaria en la Provincia de Marga Marga una oficina móvil dependiente del Ministerio del Interior. Lo anterior, tal como explicó la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, es ayudar a quienes aún no han hecho sus trámites, considerando que la actual fase de normalización culmina el 23 de julio. La oficina móvil funcionará hoy, entre las 10 y las 14 horas, en el Paseo Latorre y entre las 15 y 19 horas en el sector de San José de la Palmilla, ambos en Villa Alemana, en tanto que mañana lo hará durante el día en el Parque Brasil, mientras que entre 13.30 y 15.30 horas en el Hospital Santo Tomás, en Limache.

Municipio busca consenso en Concejo para lograr cuestionada transacción con Besalco

VIÑA DEL MAR. Tribunal está apto para fallar, pero ediles aún no ceden posiciones respecto al acuerdo.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El municipio de Viña del Mar busca lograr el consenso de los diez ediles que componen el Concejo Municipal para que se apruebe el acuerdo judicial y así evitar que el tribunal civil, que lleva el juicio contra la empresa Besalco por los problemas en la obra de los estacionamientos subterráneos de la plaza Sucre, falle en su contra.

En abril el Tercer Tribunal de Viña del Mar informó que se preparaba para dictar una resolución, lo que no ha ocurrido hasta la fecha. Paralelamente, aunque en diciembre del año pasado se conoció un borrador de transacción judicial para evitar la sentencia, los concejales no la han aprobado hasta ahora porque, aunque la mayoría edilicia recae en Chile Vamos (seis concejales, cuatro UDI y dos RN), sin contar con el voto de la alcaldesa, que sumaría siete, los ediles de oposición se niegan a esa posibilidad y varios de los de derecha también.

¿En qué consiste esta transacción? Según el último documento presentado al Concejo, en una extensión de siete años en la concesión actual de Besalco para la explotación de los estacionamientos subterráneos (de 29 a 36); la cesión de los terrenos del estero desde Libertad hasta Quillota y parte de los del hotel O'Higgins para su explotación; y un aumento en las tarifas en forma paulatina, llegando, por minuto, a un máximo de $ 51.

Hace un tiempo la edil Macarena Urenda planteó hacer una contrapropuesta desde el Concejo, pero lo cierto es que el tema no ha sido abordado en las últimas semanas en comisiones de manera formal. La DC Laura Giannici ya dijo anteriormente que prefiere que el juicio continúe, pues no está de acuerdo en "entregar el estero". Carlos Williams (RN) reconoció que esperará el fallo en primera instancia para luego, si es condenatorio, "empezar a negociar".

En vista del nulo avance en el tema, el administrador municipal Claudio Boisier reconoció que tienen una tarea por delante al respecto, la cual deberán realizar en el corto plazo.

"Se está trabajando para lograr consenso en el Concejo, en beneficio de los intereses de Viña del Mar. Se espera poder responder la propuesta de transacción en breve plazo", aseveró. Sin embargo, al parecer las posiciones no se han movido un ápice y el reloj sigue corriendo a su ritmo.

Por ejemplo, Marcela Varas (PPD) sostiene que "es lamentable esta situación, pero es una situación que esta propia administración ha creado. Faltó fiscalización y rigurosidad en los procesos que comprendió la construcción de los estacionamientos".

Mencionó, que "no sabíamos tal o cual cosa, y eso no habla de la profesionalidad que debieron tener los departamentos municipales que estaban a cargo de que esta fuera la buena obra de estacionamientos subterráneos que se le vendió a la comuna como proyecto estrella y que ahora tiene sumergido al municipio en un juicio de dimensiones millonarias".

Por eso manifiesta que "si el juicio llegara a terminar en una transacción extrajudicial, lo que estará haciendo es pagar con recursos de todos los vecinos un juicio que debió ser asumido con recursos del presupuesto municipal, que como sabemos, no representaba el estado real de las arcas municipales. Para mí no es posible pensar en aprobar una transacción en las condiciones que han sido planteadas".

Para Sandro Puebla (independiente-pro PS) "en un tema tan delicado como es el juicio Besalco vuelvo a reiterar que no estoy de acuerdo con la transacción. Hasta ahora siempre se nos dice que la municipalidad no se equivocó en nada. De hecho, Osvaldo Urrutia, Secpla de la época, dice que no hay que llegar a acuerdo por ningún motivo. El sumario que hizo la municipalidad no arrojó responsables... Entonces, ¿por qué pagar?". De hecho, aclara, "yo pedí dos cosas que aún no me entregan: que me dijeran en cuánto se valoriza el acuerdo con Besalco, es decir, en cuánto van a indemnizar, y quiénes son los responsables de los errores municipales en el desarrollo del contrato; y en ninguna de las dos me han respondido. Mientras eso siga, es difícil aprobar cualquier tipo de arreglo".

Agregó a esto: "Yo ya advertí que la transacción puede ser ilegal y quienes la propongan o aprueben faltan a la probidad, que es una causal de notable abandono no sólo para la alcaldesa, sino para los concejales, por eso me preocupa".

Para Rodrigo Kopaitic (RN) "firmar una transacción implica reconocer a priori que los perjuicios monetarios reclamados por Besalco tuvieron en las falencias municipales una de sus principales causas. De reconocerse eso, no debe ser la comunidad quien deba asumir los costos directos o indirectos de un posible acuerdo, vía incremento de tarifas o aumento de plazos de explotación de los estacionamientos actualmente concesionados".

En ese sentido, expresa que "un fallo de primera instancia abre la posibilidad al municipio de buscar resarcirse contra todos aquellos que expusieron el patrimonio municipal a este conflicto judicial. No soy partidario de transar a priori con todas aquellas personas naturales o jurídicas que han hecho algo habitual y de natural ocurrencia el judicializar conflictos con el municipio, para posteriormente a ello, buscar vías de acuerdo".

Jaime Varas (UDI) es quien defiende la transacción: "A pesar de los informes preliminares que se nos entregaron cuando se nos informó acerca de esta demanda hace más de dos años, mi posición como abogado fue que lo más recomendable en ese minuto habría sido llegar a la transacción. Habría sido en un escenario absolutamente distinto al cual hoy tenemos. Y más allá de las responsabilidades y a quien atañen las malas decisiones o las complejidades que tuvo este proyecto, hoy hay dos variables: se logró el objetivo, la construcción de este proyecto; y mi posición es que acá no podemos perder de órbita que lo único que no podemos hacer es perjudicar o dejar comprometido el patrimonio de la municipalidad".

Por lo mismo, advierte que "bajo ningún punto de vista hay que dejar pasar el tiempo, a pesar de los costos políticos que pueda tener, pues lo más fácil podría ser no aprobar la transacción y esperar que salga la sentencia y chutear el tema. Resulta responsable tomar las decisiones ahora, porque solamente hoy tenemos la posibilidad de generar una solución sin un costo económico directo ni para la ciudad ni para los viñamarinos".

"Se está trabajando para lograr consenso en el Concejo, en beneficio de los intereses de Viña. Se espera responder la propuesta de transacción en breve plazo"

Claudio Boisier, Administrador municipal de Viña del Mar"