Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Estudiantes dan vida a primer Centro de Información Patrimonial

La Ciudad Jardín inauguró el primer centro especializado en turismo e historia, al interior del Palacio Rioja. La institución de educación superior brindará sus servicios en patologías no consideradas en el plan de salud pública.
E-mail Compartir

Por Valeria Barahona V.

La cultura local

La oficina viñamarina es una iniciativa pionera en el país, al ofrecer servicios de información turística especializada en la cultura local, labor que después, eventualmente, podrían desempeñar los 23 alumnos de primero año y seis estudiantes del electivo de Patrimonio de la casa de estudios.

"Es de suma importancia que los estudiantes de la Universidad de Valparaíso conozcan a cabalidad el enorme patrimonio cultural y natural que tenemos en Viña del Mar, para que así puedan transmitir de mejor manera, y en base a su propia experiencia de visitar estos sitios destacados, (información) a los turistas que siempre quieren ver y conocer el máximo de atractivos de la ciudad en el Centro de Información Patrimonial", dijo la alcaldesa Virginia Reginato.

Servicios patrimoniales y

turísticos

La administradora en turismo y cultura de la UV, Marcela Piña, explicó que este proyecto se entiende como uno de los espacios estratégicos para el desarrollo cultural del país, en los cuales la presencia de futuros profesionales es clave como aporte a la comunidad y a su formación.

"Es por ello que, acercar a los estudiantes de primer año de la carrera de GTC a ser parte del Centro de Información Patrimonial, es de suma importancia, pues, los estudiantes podrán tener una experiencia de apresto laboral enfocado, al quehacer de un gestor cultural, ya sea en un primer acercamiento de atención a público, relacionarse con otros, o entregar información relacionada con los atractivos y servicios patrimoniales y turísticos. El CIP se transforma para los estudiantes en un espacio de formación, desde el hacer, apoyados por docentes de la carrera, con el fin de fortalecer sus habilidades como futuros profesionales", afirmó Piña.

En el plan de la universidad está el apoyo ante patologías agudas de tendinitis, bursitis, sinovitis generales, esguinces, lumbagos, dorsalgias, cervicalgias, desgarros sin compromiso nervioso, meniscopatías y fascitis plantar.

"Este programa nació como respuesta a nuestra necesidad de aportar a la descongestión de las listas de espera de las patologías no incluidas en el listado GES y, por otro lado, ocupar la clínica kinésica como un campo clínico propio para que en un futuro no muy lejano sea utilizada como un centro de internado o de prácticas curriculares", explicó el director de la escuela de kinesiología, Tuillang Yuing.

A su vez, el rector de la casa de estudios, José Weinborn, afirmó que "hemos sido una de las primeras instituciones de educación superior en apuntar a la movilidad social, es nuestro sello. También apuntamos a desarrollar la vinculación con el medio y es por eso que estamos ofreciendo este servicio que a su vez nos sirve a nosotros para que nuestros alumnos aprendan y apliquen su formación".


Universidad se compromete


a dar atenciones kinésicas


remodelación de la UCI Pediátrica del Van Buren

De una iniciativa que surgió como parte del curso de Liderazgo de la carrera de Ingeniería Comercial de la UNAB y realizada completamente por los estudiantes, el pasado jueves 5 de julio se llevó a cabo la inauguración de la remodelación de la UCI Pediátrica del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso.

1.- Rubén Oyarzo y Dr: Marcello Sorbo.

2.-Ignacio Molina y Benjamín Ruiz.

3.-Renzo Jamett y Nicolás Herrera.

MUNDO universitariO

Viña del Mar es una ciudad cuyos latidos son los recuerdos materiales e inmateriales, factor que, a su vez, atrae a miles de visitantes cada año, razón por la que 29 estudiantes de Gestión en Turismo y Cultura de la Universidad de Valparaíso (GTC) se están capacitando en historia de la Ciudad Jardín, como parte de la pasantía otorgada por el Centro de Información Patrimonial (CIP), en el Palacio Rioja.

Con el objetivo de aportar a la reducción de las listas de espera de la salud pública, concentrada en los Centros de Salud Familiar (Cesfam), la Universidad Santo Tomás se formalizó con el municipio viñamarino un convenio de colaboración que permitirá a la clínica kinésica de la casa de estudios atender a los vecinos en patologías no cubiertas por el GES, es decir, las Garantías Explícitas de Salud.

Social joven