Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El nuevo escenario que complica la relación de la Corporación Wanderers con la S.A.

FÚTBOL. La concesionaria logró reunir bajo su alero a los últimos tres grandes referentes del club: Juan Olivares, Moisés Villarroel y Jorge Ormeño. Además, sumó como directivo a Osvaldo León e "hizo las paces" con la Barra Oficial.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

El regreso de Jorge Ormeño a Santiago Wanderers en el rol de asesor deportivo de la Comisión Fútbol abrió un enorme debate al interior del Decano. Y es que al sumar la sociedad anónima al excapitán, la concesionaria logró tener bajo su alero a los últimos tres grandes referentes verdes: Juan Olivares, Moisés Villarroel y "Figura".

Una golpe estratégico que, sumado a la incorporación de Osvaldo León como director de la S.A. y a la buena relación que logró establecer con la Barra Oficial, remece fuerte a la Corporación caturra, organización que aglutina a los socios caturros, restándole un protagonismo que en su momento fue clave para hacer sentir sus críticas hacia la gestión de Jorge Lafrentz.

Para Mario Oyer, presidente de la Corporación, la situación es compleja, aunque descarta una menor relevancia en lo que se refiere al presente institucional del club.

"Nuestro afán no es pedir protagonismo a la concesionaria, porque nosotros sabemos que ellos tienen todo de su parte, desde las leyes, el dinero y hasta la policía", asegura el dirigente, reconociendo que si bien ha existido desde la nueva administración un mayor contacto con las organizaciones que participan del día a día caturro "lo que hay detrás de (Rafael) González es lo mismo que tenía (Jorge) Lafrentz".

"La tarea como Corporación no es sencilla, pero nuestro compromiso es seguir siendo vigilantes de lo que se hace desde la sociedad anónima y críticos de una gestión que tras diez años de administración nadie puede negar que ha sido un absoluto fracaso", concluye el regente.

No hay reunión

Desde el día en que asumió como presidente de la sociedad anónima wanderina, ha sido el propio Rafael González Camus quien ha buscado reunirse y conversar con todos los entes que funcionan en torno al Decano, como una forma de cambiar la deteriorada imagen de la administración que por una década estuvo liderada por Jorge Lafrentz.

Sin embargo, no ha podido coincidir con la Corporación que conduce Mario Oyer. Y es el mismo mandamás de la S.A. quien deja en claro su frustración por aquello.

"Después del duro revés deportivo que nos hizo perder la categoría hicimos un proceso profundo y muy honesto de autocrítica. A partir de esa realidad hemos tratado, en la medida de lo posible, de enmendar el rumbo en aquello que se nos ha criticado y también en aquello que a nosotros no nos tenía satisfechos. Los hemos hecho escuchando a todos, incluido a la directiva de la Corporación, a quienes hemos invitado a involucrarse más en la responsabilidad de sacar adelante a Santiago Wanderers, trabajando juntos por el bien del equipo, lo que lamentablemente no han querido aceptar", sostiene el timonel de la concesionaria.

"Los que administramos el club queremos lo mejor para Wanderers y sabemos que no somos los únicos, aun cuando a veces consideremos que los caminos son distintos... desde la sociedad anónima estamos convencidos de que una buena discusión, abierta y sincera, nos llevará a encontrar el camino común con todos los que quieran aportar al club: Corporación, hinchas, Barra Oficial, ex jugadores o quienes quieran", insistió González.

Visiones distintas

Para Osvaldo León, exvicepresidente del club y actual director de la sociedad anónima, la pérdida de protagonismo por parte de la Corporación se produce debido a un "error en la estrategia" de la entidad que preside Mario Oyer.

"Hasta el momento se ha apostado por no tener elementos de acuerdo con el directorio y eso ha impedido que la Corporación tenga una mayor influencia. Se pueden tener visiones distintas de lo que es el presente institucional, pero los cambios hay que hacerlos desde dentro y por ello, por ejemplo, yo acepté volver a la dirigencia y es más o menos lo que he escuchado decir también a un referente como Jorge Ormeño", sostiene el directivo.

Una visión radicalmente distinta a la de León es la que manifiesta Raúl Pérez, miembro del Movimiento 15 de Agosto y quien desde hace pocas semanas es miembro del directorio de la Corporación.

"Claramente nosotros estamos en desventaja respecto de la concesionaria. En el tema económico es imposible competir con ellos y por eso es que, por ejemplo, entiendo lo que pasó con Jorge Ormeño, aunque yo creo que su postura será igual de crítica que siempre", explica el periodista, añadiendo que "su llegada a la concesionaria no es importante para nosotros y habrá que esperar cómo se dan las cosas, si lo van a escuchar o apoyar sus ideas, porque me da la impresión que si no lo toman en cuenta se va a hacer sentir".

Pérez no tiene dudas que la idea de sumar a un referente como "Figura" "es parte de una estrategia para buscar acallar las críticas e intentar salvar una imagen muy deteriorada de la concesionaria y del mismo Nicolás Ibáñez en Valparaíso".

Respecto de la forma de relacionarse por parte de la Corporación con la sociedad anónima el exrepresentante del Decano en el programa Show de Goles es enfático al decir que "debemos seguir igual, acá no hay que acercarse ni alejarse, sino seguir siendo críticos y vigilantes".

Conversatorio caturro sobre identidad

Con la presencia de los históricos exjugadores Juan Olivares, Manuel Ulloa y Juan Rivero, además del formador Óscar Gallardo, quien marcó toda una época en la búsqueda de talentos en los cerros del Puerto, se llevó a cabo el fin de semana pasado el conversatorio "Historia e Identidad por los siglos de los siglos", instancia organizada por la Corporación Santiago Wanderers y en donde se buscó responder preguntas que iban desde el perfil que debe cumplir el jugador caturro, proyectar lo que serán los próximos 20 años de concesión y la necesaria reactivación del proceso de captación para potenciar a las divisiones inferiores verdes.

"La tarea como Corporación no es sencilla, pero nuestro compromiso es seguir siendo vigilantes de lo que se hace desde la S.A."

Mario Oyer, Presidente Corporación, Santiago Wanderers"

"Desde la S.A. estamos convencidos de que una buena discusión, abierta y sincera, nos llevará a encontrar el camino común con todos los que quieran aportar al club"

Rafael González Camus, Presidente de Santiago Wanderers"

mayores referentes del Decano hoy son parte de la S.A.: Olivares, Villarroel y Ormeño. 3

de julio, Wanderers vuelve a las canchas para enfrentar de visita a Rangers. 21