Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cores rechazaron por unanimidad la termoeléctrica de Enap en Concón

TRAMITACIÓN AMBIENTAL. Se acordó pedir una audiencia con ministra de Medio Ambiente y Energía.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Más de una hora duró ayer el pleno del Consejo Regional (Core), instancia en donde los consejeros regionales, a puertas cerradas, acordaron rechazar la central de ciclo combinado "Nueva Era", de 510 MW, que pretende emplazar la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) en Concón y que se encuentra en tramitación en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

La votación obedeció al proceso de evaluación ambiental que sigue el proyecto y se refiere a manifestar conformidad o no respecto a la segunda Adenda Complementaria que presentó la estatal, la cual - según la empresa manifestó en su momento-, responde a dar respuesta a las 76 observaciones que hicieron los servicios públicos a la iniciativa.

En la Adenda, la estatal incorporó un estudio de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile que, según Enap, da cuenta que la termoeléctrica "no incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias para la población de las comunas de Concón, Quintero y Quillota".

Sin embargo, estas aristas no fueron consideradas por los consejeros regionales, quienes dieron a entender que no es posible que se instale una nueva termoeléctrica en una comuna que, desde el 2015, fue catalogada como saturada y latente por gobierno de la ex Presidenta, Michelle Bachelet.

Los principales puntos de rechazo de los cores se centraron en la contaminación que hay en Concón por material particulado y la salud de las personas.

Ante esto, adelantaron que solicitarán una reunión con la ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos, y la ministra de Energía, Susana Jiménez, para manifestar su rechazo y preocupación ante la propuesta de la estatal.

"El Consejo Regional fue enfático en rechazar de manera transversal y unánime la instalación de la termoeléctrica. Como cores vamos a velar por el derecho que tiene la ciudadanía de vivir en un ambiente libre de contaminación y no respaldaremos este proyecto que sólo tiene beneficios económicos para la empresa Enap", aseveró la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Core, Tania Valenzuela (ind).

Además, dijo Valenzuela, en la instancia "se pidió al intendente tomar una postura más firme en materia medioambiental y que sea capaz de representar y resguardar los intereses de las comunidades".

Esto ante la carta que presentó el Ejecutivo donde no dejaba clara su conformidad o no a la iniciativa.

Carlos Alarcón (PPD), en tanto, precisó que "creemos que no existen los fundamentos reales de necesidad energética como para la ejecución de este proyecto. Hoy en día existen fórmulas innovadoras y tecnológicas que aportan energéticamente y de manera sustentable, no debiesen haber más termoeléctricas en ningún lugar de nuestro país".

El core Manuel Millones (UDI) recalcó que "hemos dado una señal para que el gobierno y las empresas entiendan que en nuestro territorio no vamos aceptar otra iniciativa que afecte la salud de la población y el medio ambiente".

Sobre la votación del Core, el intendente, Jorge Martínez, explicó que "lo que se bajó al Gobierno Regional (Gore) fue la opinión de los organismos técnicos respecto de la última adenda presentada por el solicitante y sólo respecto a eso la opinión del intendente fue que había que tener cuidado con los humedales y otras cosas porque todas las demás opiniones los miembros del Consejo de Evaluación regional, que me corresponde presidir, tenemos que pronunciarnos cuando se someta a votación. No podemos emitir opinión sin tener todos los antecedentes a la vista".

Martínez aclaró que lo que se hizo fue cumplir con la normativa vigente y ahora serán los integrantes del Consejo de Evaluación Regional los que votarán.


Alcaldesa regaló útiles escolares a internos de la cárcel de Quillota

Diariamente son más de cien los privados de libertad que nivelan sus estudios en el colegio Manuel Guerrero Ceballos, ubicado en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Quillota. Con la finalidad de apoyarlos en su proceso educacional, la alcaldesa de La Cruz, Maite Larrondo, entregó set de útiles escolares. "Este beneficio sería para 80 internos. Se agradece la gestión de la municipalidad de La Cruz y el apoyo constante que nos están brindando a nosotros como centro penitenciario. Con la alcaldesa y con todo el equipo municipal existe una muy buena relación", dijo el jefe del penal, teniente coronel Claudio Carrasco.

Intervención del alcalde Sumonte

En el pleno del Core para la votación de la Adenda de Nueva Era intervino el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, quien dio a conocer las razones de su negativa, argumentos que fueron considerados por los cores. Tras la votación, Sumonte dijo que "Concón a estas alturas no tiene posibilidad de soportar una termoeléctrica de estas condiciones por la sequía y, principalmente, porque hacen falta estudios que pudieran demostrar y generar una información más acotada sobre la contaminación que ha afectado la localidad".

"Creemos que no existen los fundamentos reales de necesidad energética como para la ejecución"

Carlos Alarcón, Core PPD"


Alumnos de la Escuela Unesco recorren el Palacio Presidencial

Estudiantes de la Escuela Unesco asistieron al taller denominado "De fuerte militar a palacio ceremonial, historia del Palacio Presidencial de Cerro Castillo", organizado por el Programa de Educación Patrimonial Pasos de la Unidad de Patrimonio. El objetivo de esta actividad era conocer y apreciar el patrimonio arquitectónico y natural que caracteriza al Palacio Presidencial, que como cada mes favorece a estudiantes de las escuelas de la Corporación Municipal de Viña del Mar. La alcaldesa Virginia Reginato recalcó la relevancia de esta visita guiada como "una gran oportunidad para que los chicos puedan conocer un lugar declarado Monumento Histórico".

"Lo que se bajó al Gobierno Regional fue la opinión de los organismos técnicos respecto de la última adenda presentada"

Jorge Martínez, Intendente"


Senador Lagos pide consulta ciudadana para resolver la Región de Aconcagua

Luego de conocerse los resultados del estudio de factibilidad que le daba luz verde para iniciar el proceso hacia una eventual creación de la denominada región de Aconcagua, y que posteriormente fue desestimado por el gobierno, el senador Ricardo Lagos Weber volvió a retomar el tema, dándole una bajada que genere opinión y debate sobre el tema. Según el propio parlamentario, "hay una demanda creciente por generar una nueva región de Aconcagua, que incorporaría tres provincias: Los Andes, San Felipe y Petorca. Para eso hay un estudio preliminar que apunta en la dirección correcta, sin embargo, se requieren más cosas importantes para impulsar esa región, como un estudio de viabilidad y estudio financiero, que es responsabilidad del gobierno, y ojalá se cometa ese estudio, pero creo que también es muy importante que la ciudadanía también se pronuncie", adelantó. "Lo importante es saber qué piensan los ciudadanos de estas tres provincias", añadió el legislador.

"

Estamos considerando muy seriamente el aeropuerto de cara a una nueva estructura de funcionamiento aeroportuario"

lucas palacios, subsecretario de Obras Públicas, sobre obras en Torquemada.