Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Llega por primera vez a Limache exposición del MIM "Comunica-T"

CARDONES POLPAICO. Desde Interchile reconocieron que la zona interior de Valparaíso presenta el mayor retraso del proyecto. Al transportar las estructuras vía aérea se evitan abrir nuevos caminos.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Hasta el próximo 6 de agosto estará disponible, en el Gimnasio Municipal Ignacio Carrera Pinto, en Limache, la exposición "Comunica-T" del Museo Interactivo Mirador (MIM). A través de 20 módulos interactivos, los asistentes podrán descubrir los alcances y las necesidades de una buena y efectiva comunicación, así como su implicancia en la vida diaria. La muestra es gratuita y estará abierta de lunes a domingo.


Repartirán más de mil artículos a juntas de vecinos de Villa Alemana

Un total de 27 juntas de vecinos de Villa Alemana se verán beneficiadas con la entrega de más de mil artículos para equipamiento, como escritorios, refrigeradores, parlantes y computadores. El proyecto, de más de $52 millones, se gestó tras la postulación del municipio a fondos del Gore. "Ahora las juntas de vecinos podrán concretar su anhelo de tener una sede vecinal totalmente equipada", indicó el alcalde José Sabat.


Con helicópteros trasladarán torres de alta tensión que faltan en Marga Marga

En nada sorprendió a la empresa Interchile que a fines de junio el Juzgado de Letras de Limache paralizara, en el sector de Cajón de Lebu, la construcción de dos torres de alta tensión pertenecientes al proyecto eléctrico Cardones Polpaico. Y es que a dos años de iniciadas las obras -que consideran la instalación de 1.700 torres en 753 kilómetros-, la mayor oposición continúa estando en la zona interior de Valparaíso, donde diferentes movimientos se han levantado en rechazo a la iniciativa.

"La Provincia de Marga Marga es la que lleva menos avance, porque el proceso es más lento. Al ser una zona más poblada existe mayor dificultad para acceder a algunos de los sitios, y aún hay algunas concesiones y servidumbres en proceso de liberación", explicó la empresa a este Diario.

El escenario ya había sido advertido por la compañía en abril de este año, cuando reconocieron que el tramo más complejo era el que iba desde Tiltil, en Santiago, hasta la Región de Coquimbo. Las dificultades incluso derivaron en que la carretera eléctrica no entrara en operación a fines de 2017, como estaba previsto en el cronograma inicial, y se tuviera que aumentar el plazo hasta agosto de este año.

Sin embargo, por el persistente retraso que han tenido las obras en dicha zona, la empresa estaría pensando en volver a postergar el inicio de la operación para los últimos días de diciembre próximo.

Actualmente, el proyecto presenta un avance de un 88% en la Quinta Región, donde se han instalado cerca 280 torres de las 317 que están planeadas en las diez comunas por las que pasará el tendido eléctrico.

La diferencia en el desarrollo que ha tenido la zona interior es evidente si se compara con los tramos uno y dos del proyecto -que van desde las subestaciones Cardones hasta Nueva Pan de Azúcar y Nueva Maitencillo-, los que ya se encuentran energizados.

Por lo mismo, para acelerar la construcción de la controvertida iniciativa, en la empresa decidieron a avanzar vía aérea en la instalación de las torres restantes. "En la zona de Marga Marga se privilegiará la construcción apoyada en helicópteros, para así aerotransportar las estructuras y reducir el impacto ambiental de la construcción del proyecto", indicaron desde Interchile, donde agregaron que con esto evitarán abrir nuevos caminos y transitar con material pesado.

"ISA Interchile ha dispuesto todos los recursos y capacidades necesarias, avanzando a la vez en varios frentes de trabajo para cumplir con el cronograma y poner en operación cuanto antes esta línea. (Cardones Polpaico) hará realidad la interconexión eléctrica entre los sistemas eléctricos del norte y el centro del país, habilitando así el ingreso de las energías limpias, lo que impactará en la sustentabilidad de la matriz energética nacional y apoyará la estrategia nacional de descarbonización de la matriz eléctrica del país", comentaron desde la compañía.Una de las principales razones que ha influido en el retraso del proyecto es el rechazo a los permisos sectoriales solicitados por la empresa. Por ejemplo, hasta abril de este año la Corporación Nacional Forestal (Conaf) había negado 25 de las 32 solicitudes presentadas por Interchile. Al respecto, desde la compañía indicaron que se encuentran trabajando "de la mano del Gobierno, las autoridades locales y comunidades" para revertir el escenario.

"Marga Marga es la que lleva menos avance. Al ser una zona más poblada existe más dificultad para acceder a algunos de los sitios"

Interchile"