Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

A 10 meses, aún no hay respuesta por dineros para terminar Palacio Vergara

CIUDAD. Municipio no hará el zócalo previsto, por lo que espera $700 millones. VIÑA DEL MAR. Municipio abrió el concurso público para entregar por 16 años el recinto. Subió montos de arriendo de espacios y renta anual será de 9 mil UF.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Los años de concesión, la falta de información al respecto e, incluso, posibles errores en las bases del concurso es lo que algunos concejales de Viña del Mar acusan respecto al proceso de licitación del terminal de buses de la comuna, que hizo su llamado a licitación hace cuatro días.

En la última sesión de Concejo Municipal del jueves el concejal Sandro Puebla (ind. pro PS) alzó la voz por no ser informados y consultados respecto a las bases de licitación (ver recuadro). Según la ley esto no es requisito previo para formularlas, pero de acuerdo al concejal, la última experiencia con el concurso para los parquímetros de la Población Vergara, en el que Puebla advirtió de la incompatibilidad de las bases de la licitación con la actual ley de estacionamientos respecto a la tarifa por minuto, hacen que sea importante ser escuchados antes de publicar la normativa.

"Me preocupa que nuevamente, como en los estacionamientos de la población Vergara que fracasaron, sólo se haya pensado en tratar de generar recursos frescos para paliar la crisis financiera y no se haya tenido en cuenta una serie de consideraciones relativas al servicio que el terminal de buses de una ciudad turística como la nuestra debe prestar. En especial en lo que dice relación con los aumentos de tarifas que se cobrarán a los buses y que, como sabemos, siempre terminan pagando los usuarios mediante alzas de pasajes", dijo.

Además, advirtió que "en las bases de licitación no se hace ninguna referencia a la ordenanza que por ley los municipios están obligados a dictar para regular su funcionamiento. En el caso de Viña ésta es del año 98 y está vigente, no se ha solicitado su modificación al Concejo Municipal, ni la dictación de una nueva, lo que implicaría que la concesión se estaría licitando sin contar con el respaldo normativo necesario".

Carlos Williams, edil RN, sostuvo que "el periodo de concesión es bastante extenso... lo justifico siempre que haya que hacer inversiones importantes, ya sea en infraestructura o de otra índole, para que nuestra ciudad cuente con un terminal rodoviario que esté acorde a una ciudad turística como lo es Viña del Mar. Es la puerta de ingreso a la Ciudad Jardín, por lo tanto tiene que ser un terminal rodoviario de muy buen nivel".

El edil RN lamentó que los concejales no tengan "ninguna injerencia en lo que son las bases de ningún tipo de licitación", pues afirmó que "muchas veces se nos ha dicho que se nos va a consultar, pero no ha sido así y ya tenemos ejemplos que han resultado desastrosos, como lo fue el tema con los parquímetros de la población Vergara".

En ese sentido, expresó que "ojalá nos pudieran considerar a los concejales cuando se van a realizar las bases para determinadas licitaciones, porque uno como concejal puede ofrecer su experiencia para el diseño de estas bases, pero lamentablemente a nosotros no se nos consulta y solamente se nos somete a votación al momento de poder aceptar o rechazar estos llamados o estas empresas que se proponen por parte del municipio, una vez que ya ha hecho una evaluación por cada una de ellas".

El edil Víctor Andaur (PC) sostiene que "llama la atención que sea por tantos años, es novedoso... Habrá que discutir sobre las ofertas que se presenten, aunque yo tengo una posición respecto de tener un rodoviario de enlace en El Salto, principalmente por las complicaciones de tráfico, además tiene conexiones hacia todos lados y hay que pensar en la ciudad del futuro. Espero que sea un punto de discusión".

De todas formas, advierte, "esto es parte de lo que se da... en el presupuesto ya se proyecta un ingreso por la renovación de la concesión y se estipula la cantidad de 500 a 600 millones anuales, y eso está por verse... ahora se nos señaló que se levantaron las bases, pero nosotros no tenemos mayor incidencia en el área chica, siempre somos informados tardíamente y no con todos los detalles, ha pasado con varias licitaciones que llegan a última hora y sin la información suficiente que nos lleva al error de, a veces, aprobar cosas que no debieran ser".

El edil Jaime Varas sostuvo que "el rodoviario es un punto importante de la ciudad, obviamente hay que hacerle algunas obras de mantención, sin perjuicio que la estructura en sí está, pero requiere un refresh para ser un punto destacado de la ciudad junto con la importancia que hoy tiene sobre la movilidad de la comuna. Recién hemos sido informados de la concesión, pero mayores detalles vamos a conocer cuando se nos exponga en el Concejo. Lo más importante va a ser conocer los estudios que justifican la renta que se pretende percibir".

Sobre la cantidad de años, dijo que "acá hay un objetivo, por un lado, de una renta alta, y también se pretende una inversión y la única forma de poder conseguir esas dos variables es con concesiones a largo plazo. En el fondo va a ser un privado el que financia, remodela y mantiene un inmueble municipal, por lo tanto, para la ciudad, en la medida que ese inmueble cumpla con todos esos objetivos está bien".

Aunque solicitaron $1.500 millones a la Subsecretaría de Desarrollo Social (Subdere) en septiembre del año pasado para terminar con la obra de reparación del Palacio Vergara, que quedó seriamente dañado tras el terremoto de 2010, el municipio de Viña del Mar aún no recibe respuesta.

En mayo este Diario informó del complejo escenario de las faenas, que se encontraban operando a menos de la mitad del ritmo habitual, con menos personal, en espera de conseguir los dineros para continuar. En esa oportunidad el director de Secpla de Viña del Mar, Tomás Ochoa, dijo que se tenía un "plan B" que consistía en dejar de lado la construcción de un zócalo. Hoy, tras esperar por casi 10 meses decidieron tomar esa opción, reduciendo la solicitud a la Subdere a $700 millones.

"Las obras han continuado y jamás se han detenido. Actualmente se está a la espera que la Subdere otorgue nuevos recursos para poder completar el trabajo y recuperar este emblemático edificio patrimonial", dijo.

Hasta ahora, dijo, se reemplazó la totalidad de cubierta de la techumbre; la Sala Capitular y el Salón Dorado están terminados y faltan sólo detalles; los pisos interiores están terminados; el 90% de estructuras interiores están reparadas; hay un 90% de avance en el jardín italiano; la totalidad de las molduras interiores están reparadas; hay una instalación eléctrica nueva, con un 80% de avance, que incluye circuito de seguridad, cámaras y sensores de humo; el 80% de las puertas están restauradas; el decapado y la restauración de ventanas, está en un 80%; y los cielos están instalados en un 80%. Desde la Subdere informaron que están "próximos a emitir un pronunciamiento".


Concejales plantean inquietud por años de concesión de rodoviario y posibles errores

"El periodo de concesión es bastante extenso... lo justifico siempre que haya que hacer inversiones importantes"

Carlos Williams, Concejal RN"

"Acá hay un objetivo, de una renta alta y de una inversión. La única forma de conseguir ambos es con concesiones a largo plazo"

Jaime Varas, Concejal UDI"

Este jueves la Municipalidad de Viña del Mar abrió el concurso público para concesionar por primera vez tras su construcción el terminal de buses de la ciudad, estableciendo una renta mínima de 9 mil UF anuales a partir del noveno año de concesión, un pago al contado de 185 mil UF en los 60 días posteriores a la firma del contrato y un cobro de hasta 0,12 UTM por estacionar en la losa del terminal. Al respecto, Tomás Ochoa, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) del municipio, dijo que el plazo de 16 años "corresponde a la evaluación económica que se realizó, plazo que nos parece ajustado a la realidad económica del país y la zona, y al tipo de negocio que representa el rodoviario". En cuanto al edificio, sostuvo que "éste se encuentra en buenas condiciones y el tercer piso debe ser habilitado. Sólo se deben hacer mantenciones, pero más allá de eso, inversiones propiamente tal no se requieren". En tanto, sobre el tema de las tarifas, dijo que "se debe aclarar que no se produce un aumento, sino que se establece un tope. Actualmente los valores son libres y así continuarán en la nueva licitación, pero con un tope de 0.12 UTM por llegada y salida de buses. Cabe precisar que las tarifas están fijadas en las bases y no en la ordenanza".

Empresa podrá operar por 16 años en el terminal de Viña