Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Detectan sobrecapacidad en trenes de Metro Valparaíso

REGIÓN. La Contraloría reveló que en 210 trayectos viajaban más pasajeros de lo establecido, incluso con casi el doble. Empresa asegura que índices se revirtieron. REGIÓN. Plan contempla la priorización de cinco delitos de mayor relevancia.
E-mail Compartir

En marzo, noviembre y diciembre de 2017, Metro Valparaíso realizó 210 viajes con su capacidad sobrepasada. Esa es una de las tantas conclusiones a la que llegó la Contraloría Regional de Valparaíso tras realizar una auditoría a la empresa durante el transcurso del año pasado.

De acuerdo al informe final número 89/2018, la capacidad de los vagones actuales es de 400 pasajeros en trenes simples (800 en trenes dobles), lo que equivale a un promedio de cuatro personas por metro cuadrado. Y si bien en líneas generales la auditoría determinó que la empresa cumplió con los parámetros de densidad establecidos, el órgano contralor advirtió que en algunos lugares y horarios en específico dicha medida fue sobrepasada, lo que incumple "con los principios de control, eficiencia y eficacia".

En el detalle, la mayor sobrecapacidad se registró en dirección a Limache, entre las 17 y 20 horas, en las estaciones El Sol y Quilpué. En tanto, hacia Valparaíso también se detectó un aumento por sobre el máximo establecido, específicamente entre las 6:30 y las 9:30, en las estaciones Viña del Mar, Hospital y El Salto.

"Respecto de las densidades máximas de pasajeros de trenes, las cuales fueron superadas en los horarios puntas de ambas vías, la entidad auditada deberá instaurar acciones que permitan propender a resguardar las condiciones de confortabilidad y seguridad necesaria para el traslado de pasajeros", concluyó la Contraloría.

En marzo de 2017, según el mismo informe, uno de los viajes con mayor sobrecapacidad se registró en El Salto -en dirección a Limache-, donde un tren simple (máximo 400 pasajeros) transportó a 798 personas a eso de las 18 horas, vale decir, casi el doble del cupo.

En el sentido contrario, la mayor aglomeración se presentó el 28 de marzo de 2017, a las 9 horas, en la estación Quilpué. Allí, un vagón doble viajaba con 1.203 usuarios a bordo; 403 más que su capacidad. Un similar escenario se registró tres semanas antes, también en la misma estación.

Tal como se prevía, los mayores niveles de sobrecapacidad se presentaron en marzo producto del inicio de clases en la región. Aún así, en noviembre y diciembre también se detectaron alzas por sobre los 200 pasajeros, en especial durante la mañana.

Producto de la caída de un rayo en la subestación eléctrica de Villa Alemana, desde la empresa recordaron que durante el año pasado operaron con un 40% menos en la capacidad energética del sistema. "En la práctica, esto supuso menos servicios y, por lo tanto, mayor cantidad de pasajeros por tren", indicaron en la filial.

En cuanto al transporte de usuarios por sobre la densidad ideal, desde Metro Valparaíso explicaron que los cuatro pasajeros por metro cuadrado (m2) son "datos referenciales", puesto que depende de la tasa de ocupación que presenten.

"La tasa de ocupación puede ser mayor. Por ejemplo, con 5,7 pasajeros por m2, el número de pasajeros podría ascender a 554 en un tren simple y 1.108 en un servicio doble", indicaron en la compañía, pese a que algunos expertos han planteado que la densidad ideal en un metrotren es de tres usuarios por m2.

Aún así, desde la empresa destacaron que en la actualidad, con el aumento de los servicios y el mejoramiento de las frecuencias, "los servicios no superan la tasa de ocupación de cuatro pasajeros por m2, y está establecido que en caso de que se sobrepase se analice la aplicación de medidas como hacer un servicio con tren doble o inyectar uno vacío".

Además, agregaron que los planes impulsados en el último tiempo apuntan justamente a reforzar el servicio en las estaciones con mayor aglomeración. "El diseño de los planes operacionales se basa en el análisis del comportamiento de la demanda y responde a esta realidad", comentaron desde Metro Valparaíso.


Fijan compromisos para abordar delitos


en mesa de seguridad

144 compromisos dentro de cinco delitos priorizados, son el resultado del trabajo que solicitó el Intendente Jorge Martínez a los integrantes del Consejo Regional de Seguridad Pública, para validar las acciones que son parte del Plan Regional de Seguridad.

En la reunión que contó con la asistencia de representantes de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que destacaron el nivel del trabajo generado en la región, el intendente Jorge Martínez manifestó que esta tarea se enmarca dentro de una de las prioridades de la agenda programática del Gobierno, que es disminuir la delincuencia y brindar mayor seguridad a la población, con un trabajo planificado, coordinado y con metas concretas.

El coordinador regional de Seguridad Pública y secretario ejecutivo del Consejo, Leonardo Olmos, detalló que "en la primera sesión realizada en mayo el intendente nos pidió un mayor esfuerzo para robustecer el plan, lo que fue acogido en instancias provinciales y comunales, tras lo cual presentamos esta propuesta con 144 compromisos que ejecutarán policías, municipios, instituciones parte del Consejo de Seguridad y también las gobernaciones, con acciones que abarcan desde el control hasta la prevención".

Se identificaron cinco delitos de mayor relevancia: Infracción a la Ley de Drogas; robo en lugar habitado; violencia intrafamiliar; incivilidades por ebriedad y consumo de alcohol en vía pública y abusos sexuales.