Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio trabaja contra reloj para entregar respuesta a observaciones del Minvu por PRC

VALPARAÍSO. Secpla precisó que contestación podría ser entregada esta semana, sin embargo, concejales solicitan que se genere una nueva votación. En tanto, Minvu advirtió que, de no subsanar las indicaciones de fondo, el PRC podría fracasar.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Contra reloj se encuentra trabajando por estos días el departamento de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) del municipio de Valparaíso, con el objetivo de responder a la brevedad las observaciones formuladas por la seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en relación al expediente sobre la modificación parcial del Plan Regulador Comunal (PRC) porteño denominado como "Identificación de Recursos de Valor Patrimonial Cultural, sectores altos, Cerros de Valparaíso".

Documento que el Minvu emanó en apenas 35 días corridos, teniendo un plazo máximo de 60, en consideración que el próximo día 26 del presente mes caducará el actual congelamiento para el otorgamiento de permisos para la construcción de edificaciones en altura en todos los cerros de Valparaíso.

Ante dicha situación, la seremi Evelyn Mansilla conformó un equipo especial de profesionales que en definitiva elaboró un informe con más de 40 observaciones, las cuales deberán ser respondidas por la gestión del alcalde Jorge Sharp, en un plazo máximo de 20 días corridos, periodo que el municipio de Valparaíso deberá optimizar para conseguir la aprobación del PRC porteño antes del próximo 26 de julio.

En este sentido, y sobre los detalles del expediente emanado el pasado viernes 6 de julio, el grueso de las observaciones se encuentran incluidas en el acápite definido como Expediente Técnico, en donde los profesionales del Minvu solicitan que el municipio de Valparaíso precise aspectos netamente técnicos vinculados, por ejemplo, con la identificación de calles incluidas en los polígonos bajo estudio en la modificación parcial del PRC.

"El documento presenta mayoritariamente observaciones de forma, sin embargo, de no subsanarse las observaciones de fondo, con las justificaciones correspondientes, el instrumento podría fracasar", alertó la seremi Minvu, Evelyn Mansilla.

En esta línea, y tras ser consultada sobre el trabajo que finalmente permitió emanar el documento en apenas 35 días corridos, la autoridad gubernamental precisó que "designé un equipo interdisciplinario, con dedicación exclusiva, para revisar la propuesta de Modificación del PRC de Valparaíso, debido a que el expediente poseía una componente legal, administrativo, patrimonial y de normativa urbanística".

A su vez, y en relación con los plazos ajustados que actualmente se vinculan al proceso de modificación parcial del Plan Regulador Comunal porteño, desde la seremi Minvu explicaron que una vez que el municipio responda las observaciones, contarán con 25 días corridos para analizarlas y dar una respuesta formal.

"El documento se entregó al día 35 de los 60 días señalados por la norma, y por lo tanto, nos restan 25 días para analizar y dar respuesta a la subsanación de observaciones", declaró Mansilla, quien agregó que "este plazo que tiene el Minvu comenzará a regir una vez que el municipio de Valparaíso reingrese el expediente, dentro de un plazo de 20 días que la misma norma le otorga".

En tanto, una de las observaciones más complejas tiene relación con la votación que el Concejo Municipal de Valparaíso llevó a cabo para aprobar las observaciones al PRC formuladas por la ciudadanía.

En este punto, el informe elaborado por el Minvu consigna que "se acompaña el documento signado N° 005, del 22 de mayo del 2018, que contiene el acuerdo adoptado por el H. Concejo Municipal de Valparaíso que aprueba y al mismo tiempo rechaza algunas de las observaciones formuladas por la ciudadanía. Sin perjuicio de lo anterior, falta acompañar el acuerdo donde se aprueba el Proyecto de Modificación al PRC íntegro, en conjunto con las observaciones señaladas".

Situación que según lo comentado por algunos concejales debería propiciar la ejecución de una nueva votación, la cual se deberá generar bajo un escenario muy distinto al del primer plebiscito, en donde los ediles porteños criticaron que el alcalde Jorge Sharp generó una presión a través de la participación de Juntas de Vecinos que no estaban incluidas en los polígonos en discusión.

Sumado a eso, hace una semana el Departamento de Comunicaciones de la municipalidad creó un cómic bajo el nombre de "Los Barrios", en donde se plasmaba una suerte de imposición por parte de un ente externo para no aprobar la modificación al PRC, caricatura que causó molestia en la gran mayoría de los concejales.

Sin embargo, y a pesar de la opinión de los ediles, Tania Madriaga, directora de la Secpla porteña, puntualizó que "el acuerdo del Concejo, que da lugar a la aprobación del Proyecto de Modificación de Plan Regulador, fue votado en la sesión correspondiente, lo que consta en el acta. Respecto a esta nueva etapa, debemos informar al Concejo respecto de las observaciones y su análisis, esperando que podamos arribar con su participación, a dar respuesta pronta a la seremi".

En este sentido, y sobre los acotados plazos, Madriaga comentó que "estamos haciendo lo posible por avanzar rápido y tener esta semana las respuestas a las observaciones. En reunión sostenida por el alcalde con la seremi, el viernes pasado, ésta señaló su voluntad de que si todos avanzábamos rápido pudiéramos completar el trámite antes de la fecha límite que tenemos".

Trabajo que, según precisó la Secpla porteña, se ejecutará gracias al apoyo de un equipo especial de profesionales del municipio de Valparaíso.

"Además del Departamento de Asesoría Urbana, se han puesto a disposición los equipos que han estado trabajando en los estudios para la construcción del nuevo Plan Regulador Comunal de Valparaíso, el equipo de Sistema de Información Geográfica de la Secretaría de Planificación Comunal y la Dirección de Asesoría Jurídica", explicó Tania Madriaga, quien sobre las observaciones añadió que "la mayoría de los señalamientos realizados por la seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo son de tipo formal, relacionados con la manera en que el municipio de Valparaíso ha presentado el tema normativo".

"Como municipio estamos haciendo lo posible por avanzar rápido y tener esta semana las respuestas a las observaciones"

Tania Madriaga, Secpla de Valparaíso"

"De no subsanarse las observaciones de fondo, con las justificaciones correspondientes, el instrumento podría fracasar"

Evelyn Mansilla, Seremi Minvu"