Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Estados Unidos: empieza la reunificación de los niños migrantes con sus padres

MENORES. El Gobierno norteamericano tenía previstas más de 50 reuniones.
E-mail Compartir

Con el objetivo de cumplir con el plazo ordenado por una corte federal, el Gobierno de Estados Unidos comenzó ayer a reunir a algunos de los niños que fueron separados por la fuerza de sus familias en la frontera de Estados Unidos con México.

Sin embargo, al cierre de esta edición sólo cuatro niños menores de 5 años habían sido reunidos con sus padres, aunque el Departamento de Justicia había dicho que preveía juntar más de 50 menores de edad con sus familias antes de que terminara el primer plazo.

El Gobierno enfrenta un segundo plazo, que se cumple el 26 de julio, para reunir a unos dos mil niños mayores de 5 años que también fueron separados de sus familias por las autoridades en los últimos meses.

Cuando le preguntaron ayer sobre incumplir el plazo, el Presidente estadounidense Donald Trump contestó: "Bueno, tengo una solución. Díganle a la gente que no venga a nuestro país de forma ilegal. Esa es la solución".

Un portavoz del Departamento de Salud de EE.UU., Chris Meekins, explicó a través de conferencia telefónica con medios de comunicación que 14 de los padres que fueron apartados de sus hijos en la frontera no son "elegibles" para volver a estar con ellos.

El jefe de la Oficina de Detención y Deportación, Matthew Albence, por su parte, explicó que otros 12 padres separados de sus hijos han sido deportados, por lo que no se puede llevar a cabo la reunificación en EE.UU.

En este caso, "es probable" que los niños sean reunidos con otros familiares que se encuentren residiendo actualmente en Estados Unidos, según Albence, que recordó que no está dentro su jurisdicción contactar con personas que se encuentran en otros países.

El plazo que presiona a Trump

El juez federal Dana Sabraw de San Diego determinó a finales del mes pasado que 102 niños menores de cinco años debían volver con sus padres antes de ayer y estableció que el resto (de 5 años en adelante) debe reunirse con sus familiares antes del próximo 26 de julio.

OTAN busca unidad pese a las diferencias con Donald Trump

CUMBRE. Los líderes de la alianza de seguridad se reúnen hoy en Bruselas.
E-mail Compartir

Los Jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN inician hoy una cumbre de dos días en Bruselas en la que esperan aprobar medidas clave para su seguridad en Europa y frente a las amenazas terroristas, y superar así las diferencias con el Presidente de EE.UU., Donald Trump, en diversas áreas.

En la víspera de la cita, el Mandatario estadounidense llamó "morosos" a varios países de la OTAN y dijo que deberían "reembolsar" a Washington los pagos atrasados, poco antes de aterrizar en Bruselas.

"Una de mis principales responsabilidades es que, mientras los acuerdos sobre comercio sigan sin resolverse, minimicemos el efecto negativo en la cooperación dentro de la OTAN", dijo ayer en conferencia de prensa el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, quien reconoció que los "desacuerdos" con Trump abarcan áreas como el comercio, el cambio climático o el acuerdo nuclear iraní.

En todo caso, se mostró convencido de que la cumbre será un éxito pese a los "diferentes puntos de vista entre aliados en diferentes asuntos".

Una de las áreas que más enfrenta a EE.UU. con sus socios de la OTAN es la petición de que los países incrementen su gasto militar para que llegue al 2% de su PIB en 2014, a lo que se comprometieron en Gales (Reino Unido) en 2014.

"Muchos países de la OTAN, a los que se espera que nosotros defendamos, no solo no llegan a su compromiso actual del dos (que es bajo), sino que también son morosos y deben varios años en pagos que no se han hecho. ¿Se lo reembolsarán a EE.UU.?", tuiteó Trump desde el avión que lo transportó a la capital belga.

Unas horas antes, el Mandatario insistió en que la OTAN "ayuda mucho más" a los integrantes de la Unión Europea (UE) que a EE.UU., que paga "más del 70%" del costo de la defensa común.

"La OTAN no nos ha tratado de forma justa, pero creo que lo resolveremos de alguna forma. Pagamos demasiado y ellos pagan demasiado poco", aseguró Trump en declaraciones de la prensa antes de despegar hacia Bruselas.

"Querido Estados Unidos, aprecia a tus aliados, al fin y al cabo no tienes tantos", dijo ayer el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, apuntando a Washington para que deje de arremeter contra los aliados de la OTAN sobre los niveles de inversión militar.

"Estados Unidos no tiene y no tendrá mejor aliado que Europa", agregó Tusk en la víspera de la cumbre.

del costo de la "defensa común" de la OTAN es cancelado por Estados Unidos, según Donald Trump. 70%