Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Entregan inmueble fiscal a los Bomberos de la Tercera Compañía de La Ligua

E-mail Compartir

Para mejorar las condiciones en el servicio de los más de 100 voluntarios de la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de La Ligua, la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, entregó el permiso de ocupación de una propiedad fiscal en el barrio de Placilla, estratégicamente ubicada para la salida en emergencias y que fue un antiguo retén de Carabineros. La labor de la seremi se enmarca en un plan de fiscalización y rescate de inmuebles fiscales en desuso o subutilizados en la región, para otorgarles el mejor uso posible. En las gestiones también participaron la diputada Camila Flores (RN) y los consejeros Percy Marín y Cristián Macaya, quienes solicitaron al ministro del ramo, Felipe Ward, que el recinto fuese traspasado a los Bomberos. La parlamentaria agradeció a las autoridades de la cartera y explicó que fue el core Macaya "el que nos abrió las puertas para poder reunirnos con el Cuerpo de Bomberos de La Ligua y así tomar conocimiento de la necesidad que tenían desde hace más de dos años del comodato donde se va a emplazar la futura Tercera Compañía de Bomberos de La Ligua".


Ministra de Transportes ratifica lineamientos para puertos estatales

La ministra de Transportes, Gloria Hutt, se reunió, junto al presidente del Sistema de Empresas Públicas (SEP), Ricardo de Tezanos Pinto Domínguez, con los presidentes de las empresas portuarias estatales a quienes les entregó lineamientos estratégicos, desafíos y metas que impacten positivamente en el crecimiento económico del país.En la instancia, la secretaria de Estado ratificó los lineamientos de la cartera que había adelantado a este Diario. Apuntan a fortalecer la eficiencia de gestión, adaptabilidad a los cambios, asegurar la oportuna disponibilidad de información, relación con las comunidades, cuidado del entorno y medio ambiente y mejora de los índices de seguridad y productividad."Los puertos son un motor de desarrollo y nuestro gobierno tiene el compromiso de reposicionar el sector y modernizarlo. Este rubro es relevante para el crecimiento económico, genera puestos trabajo e incide en la movilidad de las ciudades y su identidad. A modo de ejemplo, impulsaremos una auditoria constante de las concesiones, promoveremos la competencia", senteció Hutt, en relación a esta importante materia.

Parlamentarios apuntan a definir prioridades y un frente común para asegurar inversión 2019

PRESUPUESTO. Legisladores plantean una estrategia transversal, para que la mayor parte de los dineros comprometidos en las inversiones contenidas en la carpeta ARI, finalmente sean entregados por el gobierno central.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Tras la aprobación por parte del Core de la inédita cartera ARI (Anteproyecto Regional de Inversiones) por más de $ 1,6 billones, la tarea del Gore pasa por concretar efectivamente los recursos para la región ante la Dirección de Presupuestos, algo que ya adelantó el intendente Jorge Martínez.

En esa línea la tarea de los parlamentarios también será relevante y así ya lo adelantaron. "En lo personal, siempre he apoyado la petición de más recursos para obras en la región y estaremos muy atentos a dar la discusión cuando llegue el presupuesto. Espero, en todo caso, que las autoridades regionales también puedan sensibilizar al ministerio de Hacienda que disponga de los recursos, ya que con los anuncios de recorte y reasignación que han hecho podría verse afectada inversión pública regional, frente a lo cual estaremos muy atentos a que eso no ocurra", remarcó el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) que valoró la aprobación, recalcando que muchos venían de la administración anterior.

Agregó que la defensa "no sólo depende de la labor que hagamos los parlamentarios, que es muy importante, sino que de la acción del Gobierno Regional para que a nivel central exista la voluntad de entregar esos recursos".

En tanto, el senador Francisco Chahuán (RN), comentó que el acuerdo representa un ícono, pues es la primera vez que el Core aprueba una agenda de proyectos de tanta envergadura. "Sin lugar a duda nos va a permitir elaborar una estrategia y así lo hemos acordado con el intendente regional ante la Dirección de Presupuestos, como también ante el Ejecutivo, para los efectos de defender los recursos para la región de Valparaíso", subrayó. "Creemos ciertamente que la región no puede seguir siendo castigada con la asignación de recursos por parte del gobierno central (...) Claramente vamos a defender esta cartera ambiciosa de proyectos, particularmente en materia de salud", dijo.

Para el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) lo más importante es que, como región, "tener muy claro cuáles son las prioridades que debemos tener para proyectar hacia el futuro" y, en esas áreas, privilegiar los esfuerzos para "tener la capacidad en forma transversal de defenderlos y lograr que el Gobierno nos entregue esos recursos".

Recalca que se requiere "un trabajo mancomunado, transversal y dejando de lado todas las pequeñeces políticas que puedan generar cualquier traba en el avance para la entrega de recursos, que no son para un Gobierno determinado, sino que es para toda la región".

En esta línea, el diputado DC, Víctor Torres, junto con resaltar la aprobación por parte del Core de los recursos propuestos para las distintas carteras de inversión del ARI, apuntó a "generar un esfuerzo amplio entre diputados y senadores para convenir con Hacienda que este presupuesto se mantenga y no tengamos dificultad para que sea incorporado en la Ley de Presupuesto 2019".

Torres acotó como una buena idea que el intendente Jorge Martínez y el presidente del Core, Percy Marín, "convoquen a los parlamentarios y elaborar una estrategia en conjunto para defender estos recursos ante la Dirección de Presupuesto (Dipres), y luego en el Parlamento, con el debate de la ley de Presupuesto en cada una de sus etapas. Si como región somos capaces de hacer un planteamiento al ejecutivo, será más fácil que nos respondan favorablemente".

La diputada Camila Flores (RN) resaltó que "lo importante es colaborar como parlamentaria al ejercicio que deberá hacer el intendente y el presidente del Core ante la Dipres y luego defenderlo con mucha fuerza al momento de que llegue a la discusión en el parlamento, donde velaré para que cada peso aprobado en la instancia regional sea respetado".

Jorge Brito (RD) recalcó también que buena parte de los fondos ya estaban designados desde años anteriores. "El trabajo del Consejo Regional es hacer que estos fondos se utilicen. Lamentablemente, con las políticas de los recortes del gobierno actual, este dinero, sumando y restando, probablemente vaya en disminución, y a través de oficios y en terreno vamos a estar fiscalizando la ejecución de estos proyectos".

"Es imprescindible que se ratifique"

El diputado Andrés Celis (RN), subrayó que "es imprescindible que Hacienda ratifique el monto solicitado por el Gobierno Regional, sobre todo si consideramos que el 75% del presupuesto corresponde a proyectos de arrastre. La región ha sido afectada, durante los últimos años, por una evidente disminución de su presupuesto en comparación a otras con similares características, lucharé junto a mis otros 15 colegas de la Cámara para que se apruebe el presupuesto solicitado en cada una de las carteras que han sido priorizadas".