Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

OTAN: diferencias por el gasto en seguridad marcan la cumbre

CITA. Presidente de Donald Trump calificó de "delincuentes" a los países que no destinan el 2% de su PIB a ese ítem.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

La primera jornada de la cumbre de líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que comenzó ayer en Bruselas, estuvo marcada por las críticas del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los aliados que aún no cumplen con el objetivo de invertir el 2% del PIB en gasto militar, en especial, a Alemania.

El Mandatario norteamericano se quedará en Bruselas hasta hoy, cuando concluirá la cumbre, y luego continuará con una gira por el Reino Unido y Helsinki, donde se reunirá con el Presidente ruso, Vladímir Putin.

Los dichos de trump

El Mandatario estadounidense calificó como "delincuentes" a los países que aún no cumplen esa cuota y planteó que miembros de la OTAN eleven el gasto militar hasta el 4% de sus respectivos PIB.

"Son delincuentes en lo que a mí respecta porque Estados Unidos ha tenido que pagar por ellos", comentó durante un desayuno con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, previo a la cumbre.

Los países de la OTAN se comprometieron en la cumbre de Gales de 2014 a destinar el 2% de su PIB a la Defensa en el plazo de una década, pero Trump quiere que ese compromiso se cumpla. "Muchos países no están pagando lo que deberían y, francamente, muchos países nos deben una tremenda cantidad de dinero", dijo.

Durante esa cita con Stoltenberg, el Presidente estadounidense criticó a Alemania, que aseguró que está "bajo control de Rusia", por la energía que recibe desde ese país y, en particular, por el proyecto de gasoducto Nord Stream II, que conectará Rusia con Alemania.

La Canciller alemana, Angela Merkel, rechazó dichas críticas, asegurando que su país es libre e independiente y decide sin injerencias externas su política. "Yo he vivido personalmente que una parte de Alemania fuera controlada por la Unión Soviética. Y estoy muy agradecida de que ahora estemos unidos en libertad en la República Federal. Por eso podemos decir que hacemos nuestra propia política independiente y tomamos independientemente nuestras decisiones. Y eso está bien", afirmó al llegar a la cumbre.

La discrepancia pasa por una diferencia en la interpretación de lo acordado en 2014. Según Trump, los países de la OTAN se comprometieron a gastar anualmente en defensa al menos el 2% de su PIB, mientras que para el Gobierno alemán sólo se fijó como objetivo dirigirse hacia esa cifra.

Según los pronósticos de la OTAN, este año sólo cumplirán con el objetivo EE.UU. y otros siete países: Grecia, Reino Unido, Polonia, Rumania, Lituania, Letonia y Estonia. Alemania gasta en defensa el 1,24% y para 2024 sólo promete el 1,5%.

"buenos socios"

Durante la jornada, ambos líderes sostuvieron una reunión bilateral, tras la que pusieron paños fríos a sus declaraciones cruzadas y aseguraron que mantienen una "buena relación" y son "buenos socios".

"Tenemos una muy, muy buena relación con la canciller", dijo Trump tras el encuentro, mientras que Merkel apuntó que Alemania y Estados Unidos son "buenos socios".

La canciller alemana señaló que en el encuentro debatieron asuntos relacionados con la inmigración y el futuro de las relaciones comerciales y recalcó que "somos buenos socios y queremos seguir cooperando".

Trump fue más lejos respecto al gasto en defensa y propuso elevarlo al 4% del PIB de los países miembro, el doble de lo que se estableció en 2014.

"Durante los comentarios del Presidente en la cumbre sugirió que los países no solo cumplan su compromiso de destinar el 2 % de su PIB al gasto en Defensa, sino que lo incrementen al 4 %", indicó a la agencia EFE la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders.

Añadió que Trump ya realizó esa misma propuesta durante la cumbre de la OTAN del año pasado. Preguntado por esa iniciativa durante una rueda de prensa, el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, instó a centrarse en el acuerdo de llegar al 2% del PIB. "Empecemos con eso", dijo.