Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Menores concentran detenciones en el plan y los robos se trasladan a Curauma y Placilla

POLICIAL. Ministro del Interior (s) Rodrigo Ubilla conoció cifras del STOP y fijó las proridades para Carabineros. VALPARAÍSO. Unos 122 migrantes que ingresaron al país por pasos no habilitados iniciaron el proceso.
E-mail Compartir

Con la idea de evaluar el Sistema Táctico de Operación Policial (Stop) el ministro (S) del Interior, Rodrigo Ubilla, encabezó la reunión entre Carabineros, el intendente Jorge Martínez y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

En la ocasión, el jefe comunal solicitó a la autoridad convertir la subcomisaría de Placilla de Peñuelas en comisaría. "Eso podría contribuir de muy buena manera a la labor que realiza Carabineros, básicamente porque el sector de Placilla y Curauma depende de la Comisaría Barón, que ya es un área extensa de trabajo, muy distinto del sector de Barón, Rodelillo, La Cruz y Las Cañas. Hay una sola comisaría que debe hacerse cargo de todo el territorio", expresó Sharp.

El primer STOP se hizo en la Prefectura de Valparaíso donde se analizaron dos comisarías, correspondientes a la Segunda Central y la Tercera Norte de Barón, que abarca hasta Placilla-Curauma. El informe entregó resultados positivos en el plan de la ciudad, asociado al incremento de detenidos en delitos flagrantes, gran parte de ellos menores de edad y reincidentes.

"Lamentablemente, muchos de los detenidos, en el caso del hurto, corresponden a menores con antecedentes por 5 y hasta 15 veces por los mismos delitos. Esto es un impedimento porque, en definitiva, se ponen a disposición de los juzgados y por ser menores de edad, de acuerdo a la legislación, quedan en libertad inmediatamente", afirmó Ubilla.

Pese a ello, las detenciones en la parte baja de Valparaíso registraron importantes cifras. Según el ministro (s) del Interior, los números son mayores en comparación a todo el país. "La cantidad de datos es muy significativa pero todavía no podemos decir que esta es una zona en la que está controlado el delito. Por eso estamos observando cómo ha ido mutando a zonas como Curauma, donde el robo en lugar habitado y no habitado genera un incremento de delitos en los últimos 28 días", indicó la autoridad.

El personero precisó que, en el caso de Curauma y en la zona alta de la comuna, se produce la problemática del robo a viviendas y otro tipo de inmuebles, muchos de ellos con violencia.

En esa línea, el alcalde Jorge Sharp explicó que, en este espacio de coordinación, se permite tomar decisiones operativas en conjunto para mejorar la sensación de seguridad. En concreto, "nos permite la coordinación de como trabajar en el plan de Valparaíso, en la calle Uruguay, el sector de Pedro Montt, Bellavista y también los sectores altos de la ciudad como Playa Ancha, todo el sector de los miradores, el paseo 21 de Mayo, también lo que está pasando en el sector poniente de Placilla y Curauma, donde se ha producido e identificado un alza del robo en lugar habitado".

Las autoridades plantearon que, dentro de 28 días, realizarán una nueva reunión de evaluación. En este plazo, Sharp impulsará el fortalecimiento de las acciones que están en curso, que se realizan en el eje Uruguay, mejorar la presencia de inspectores o incluso de Carabineros en la zona del teatro municipal.

Además de hacer un llamado al autocuidado, las autoridades insistieron en efectuar la denunciar. "De acuerdo a la encuesta Enusc, el 53% de las personas que dicen haber sido sujetas de un delito declara que no los denunció y eso es muy alto. En Valparaíso se adquirió un compromiso, bajar la tasa de la no denuncia, tenemos que lograr que el 60% de la gente que dice que fue sujeta de un delito lo denuncie, porque así podemos georreferenciarlo, buscar a las bandas organizadas y relacionar más que la persecución de un delito, asociarlo a bandas", dijo Ubilla.

La misma instancia se hizo en Viña del Mar, donde el subdere, Felipe Salaberry, manifestó que la de ayer fue la segunda sesión del STOP en la que se entregaron buenas noticias, tales como el avance en materia policial del trabajo que hace Carabineros en las tres comisarías de la prefectura.

A su vez, insistió en que hay un nivel de no denuncia en la región que debe ser atendido.

"El compromiso es bajar la tasa de no denuncia en un 60%, sin ello no podemos georreferenciar el delito y asociarlo a bandas criminales"

Rodrigo Ubilla, Ministro del Interior (S)"


Más de mil 100 inmigrantes buscan regularizar estadía

Más de mil 100 inmigrantes se han inscrito en la provincia de Valparaíso para tramitar su estadía en el país, informó la gobernación de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, e informó que comenzó el proceso de regularización de 122 extranjeros que ingresaron por pasos ilegales.

A pocos días de que termine el Proceso Extraordinario de Regularización de Migrantes, la gobernadora de la Paz hizo un llamado a todos aquellos extranjeros que se encuentran en nuestro país de manera irregular, para que se inscriban en el proceso, para así poder regularizar sus antecedentes. El proceso expira el 22 de julio, ya que el día 23 comienza la etapa de procesamiento final de todas aquellas solicitudes que se hayan recibido.

"El llamado es a concurrir a la Gobernación Provincial o a las oficinas que tenemos descentralizadas en las diferentes municipalidades y, por supuesto, a poder ordenar cada uno de sus papeles, de manera que puedan ingresar y permanecer en el país y realizar sus actividades de trabajo en forma debida", señaló la autoridad provincial.

En una actividad realizada en Viña del Mar se informó sobre la cantidad de migrantes que ya se han inscrito en la Gobernación Provincial. En ese sentido, la autoridad señaló que "hasta la fecha tenemos 1.173 ingresados para este proceso, en el que el Presidente Sebastián Piñera quiere ordenar la casa. De estas solicitudes de regularizaciones tenemos 710 hombres y 457 mujeres. También es importante señalar que han iniciado su proceso de regularización 122 migrantes que habían ingresado al país por pasos no habilitados".