Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Felipe estay, director (s) de Onemi regional:

Joven de 19 años murió apuñalado en plaza de Peñablanca mientras bebía $2 mil millones para incendios

REGIÓN. Plan de equipamiento permanente es inédito a nivel nacional. Corporación ya adquirió varios de ellos y se prepara para nueva temporada.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un confuso incidente terminó con un joven de 19 años muerto luego de ser atacado con un cuchillo en la madrugada del miércoles por otro joven, que además apuñaló a otros dos, todo ello mientras los cuatro bebían alcohol en una plaza ubicada cerca de las calles Manuel Montt y Freire, en Peñablanca. Por motivos que se investigan, se originó una pelea y el agresor sacó un cuchillo con el que empezó a atacar a quienes minutos antes bebían con él, llevándose la peor parte N.K.O.T., de 19 años, quien recibió una herida cortopunzante en su tórax, que le costó la vida mientras era atendido en el hospital de Peñablanca. El autor del homicidio se entregó más tarde a la policía y pasó a control de detención en tribunales.


Gore entrega a Conaf más de

Más de $2 mil millones en diversos equipamientos, que van desde camiones hasta drones para combatir incendios forestales, entregó el Gobierno Regional a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de la zona, una cifra inédita a nivel país para este tipo de aportes.

El Gobierno Regional tomó la decisión de apoyar a Conaf en la adquisición de recursos para uso permanente en la protección del territorio contra los incendios forestales y en dotar a los brigadistas forestales con equipamiento de seguridad en base a varios antecedentes previos, plan inédito a nivel país.

Se analizaron los grandes incendios que han impactado fuertemente a la comunidad de Valparaíso, especialmente en abril de 2014 con cerca de 3.000 casas quemadas, y en enero de 2017 en que se quemaron 240 casas, en ambos casos producto de incendios que se iniciaron en una zona forestal. Lo anterior se hizo también reconociendo la alta vulnerabilidad en que se encuentran, en general, las ciudades y gran mayoría de las viviendas de la Región de Valparaíso.

Por ello ayer, en la plaza cívica de Valparaíso, se hizo la ceremonia oficial de la entrega de recursos, y se mostraron algunos de los equipos ya adquiridos. Se trata exactamente de $ 2.149.527.000, los que financian, por ejemplo, seis camiones Dodge Ram 5.500, equipados con tanque para agua, estanque integrado con compartimientos para retardante y espuma, utilizado por las Brigadas de Ataque Inicial, por un valor de $ 941.478.000.

Dentro del plan también están tres vehículos equipados para funcionar como Puestos de Mando Móvil (PUMA 5) por un valor estimado de $ 488.733.000; cuatro drones dotados de cámaras fotográficas de alta resolución (normal y térmica), todos parte del equipamiento de los Puestos de Mando Móvil, por un valor estimado de $ 52.207.000; una plataforma de geoposicionamiento, software que se está diseñando -se encuentra en etapa de recopilación de información de base y se prevé su término a mediados de 2019 - que permitirá ir conociendo en tiempo real lo que está ocurriendo en el terreno donde está el incendio forestal, además de la ubicación de cada brigadista, por un valor estimado de $ 190.266.000.

Asimismo, también se contemplan equipos de radiocomunicaciones y accesorios por $ 201.478.000; bombas de espalda ergonométricas, por $ 56.287.000; y un kit de emergencia y refugio ignífugo que consiste en 398 mochilas por $ 219.078.000.

Conaf informó que de todos los proyectos ya se ha recepcionado en la Región una cantidad importante de ellos, y el resto se concretará en los próximos meses.

Como contraparte, la Corporación Nacional Forestal, se comprometió con el Gobierno Regional de Valparaíso, a "que se dispondrá de la dotación de personal calificado y de recursos para el funcionamiento, mantención y administración de los bienes a adquirir que implican los 3 proyectos planteados".

El intendente regional, Jorge Martínez, advirtió que se busca prevenir los grandes incendios y que los nuevos equipos permitirán enfrentar ese tipo de emergencias de mejor manera: "La seguridad es integral y las unidades que ustedes ven acá, que son únicas en Chile, y han sido fruto de un trabajo arduo del Consejo Regional para poder adquirirlas y ponerlas a disposición de la Conaf".

José Manuel Rebolledo, director ejecutivo de Conaf, valoró el importante aporte y dijo que "como país aportamos con el 0,0026 % de las emisiones atmosféricas a nivel planetario, sin embargo, estamos dentro de los 10 países en que mayor efecto podría tener el cambio climático. Viene gente nuestra llegando desde un congreso de Europa donde se muestra que las condiciones climáticas para este verano allá han sido superadas, y eso significa que nosotros podríamos nosotros contar con un verano más complejo climáticamente", y añadió que "la geografía de esta región y de Valparaíso nos hace poner mayor énfasis en el trabajo en esta zona y por eso nos estamos preparando".

Advirtió además que las últimas dos temporadas han aumentado en un 40% las brigadas y para este nuevo periodo se espera mantenerlo.

Cores advierten de desafíos futuros

Al respecto, el presidente del Consejo Regional, Percy Marín, dijo que "es un aporte importante a la mejora, pero naturalmente aquí nos encontramos con un problema mayor que es quién hace el incendio... la gran mayoría de los incendios forestales son por causa humana, y tenemos que ver fórmulas para solucionarlo junto a las policías". Su par, Manuel Millones, advirtió que aunque la inversión en Conaf pone a la región "a la vanguardia, aún queda pendiente un proyecto de televigilancia y de torres de control, de modo de tener alertas más temprana ante la ocurrencia de incendios forestales".

"La geografía de esta región y de Valparaíso nos hace poner mayor énfasis en el trabajo en esta zona y por eso nos estamos preparando" José Manuel Rebolledo

Director ejecutivo Conaf"


Diputado Celis critica a concejala Varas por solicitud de investigar leaseback

El diputado RN Andrés Celis criticó a la edil PPD por Viña del Mar, Marcela Varas, por presentar este martes, junto a diputados, una solicitud para que la Contraloría investigue la legalidad de un leaseback. "Fue aprobado por nueve votos del Concejo, aunque no con la participación de la concejala Marcela Varas, quien no asistió ni a la comisión ni a la sesión ordinaria en las que se zanjó el tema. Por eso no extraña su desinformación que pretende resolver con una consulta a la Contraloría". Ella respondió: "No es desinformación, sino una duda legítima que busco resolver en Contraloría. No asistí a la comisión y al Concejo porque estaba con licencia médica, como consta en acta y en mis redes sociales. Siempre me mostré contraria al leaseback. No quiero pensar que a él le informaron mal".


"Quiero continuar la gestión de


De la Maza"

El geógrafo Felipe Estay, con nueve años en la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) regional, es el nuevo director subrogante de ésta, mientras se designe, vía concurso, a un nuevo titular.

El encargado, que llegó en 2009 a hacer su práctica, reconoce como un desafío tomar las riendas de la oficina, y valora la enseñanza de su antecesor, Guillermo de la Maza, quien renunció hace unas semanas debido, según él mismo dijo, a razones "políticas".

- ¿Cómo ha sido este desafío?

- Ha sido un cambio, hay gestiones y responsabilidades que difieren a lo que antes hacía...

- ¿Qué hacía antes?

- Era profesional de apoyo y también director subrogante. Me han tocado incendios grandes forestales en San Antonio cuando era subrogante, sistemas frontales, he tenido bastante experiencia con emergencias. Conozco los puestos en la oficina y el manejo de las prácticas institucionales. Hoy tengo doble función, sigo siendo un profesional de apoyo y mantengo los lineamientos de la institución y del intendente.

- ¿Cómo recibió el servicio?

- De muy buena manera, hemos tenido una gestión anterior bastante buena, por los 28 años que estuvo Guillermo (de la Maza) acá, la gestión está consolidada con el resto de los servicios y el sistema regional de protección civil funciona y va a seguir funcionando. La idea es continuar y reforzar lo que se hizo con el comité regional de protección civil.

- ¿Va a buscar seguir en el cargo?

- El exdirector está ligado al servicio administrativamente por los feriados y permisos complementarios hasta septiembre. Entiendo que no se puede llamar a concurso aún y después de eso se hará. No es mi intención postular porque el cargo en el que estoy yo es donde me siento cómodo.

- ¿Cómo ha sido reemplazar a De la Maza?

- Su salida fue una instrucción que llegó y se ha generado con sentimientos encontrados. Guillermo fue quien nos formó, a este equipo, a esta dirección. Formó el sistema regional, lo consolidó y que ahora no esté es complicado. Hay pena porque no está nuestro mentor, nuestro líder.

- Se acusó motivos políticos.

- No me meteré en eso. Lo único que quiero hacer es mantener el trabajo que él realizó, la continuidad de su gestión porque creo que es la mejor manera de retribuir todo el trabajo y dedicación que él le puso a este cargo".

"Guillermo fue quien formó a esta dirección. Formó el sistema regional, lo consolidó y que no esté es complicado. Hay pena porque no está nuestro mentor, nuestro líder.""