Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. javier macaya, jefe de la bancada de diputados UDI, sobre el escenario político local y las elecciones internas:

"Por mucho que quieran a Beatriz Sánchez en Viña, no hay figura más relevante que Reginato"

E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

Pese a ser diputado de la región de O'Higgins, Javier Macaya tiene una relación cercana con esta zona. El jefe de la bancada UDI, durante el año 2004 trabajó en la Corporación Municipal de Viña del Mar y, desde entonces, dice conocer de cerca la gestión de Virginia Reginato. Es por ello que defiende la labor de la alcaldesa e, incluso, la cataloga como "una de las mejores gestiones" de su partido en el país. Macaya también se refiere a su propuesta del "rompe paga", que quita gratuidad a los responsables de destrozos en los recintos educacionales.

-Su propuesta de quitar la gratuidad a quienes causen destrozos levantó duras críticas de la oposición, ¿que responde ante ello?

-Cuando parte de la izquierda reclama o llama esto como un derecho y no pone por encima que hay deberes en la educación, creo que se ponen del lado de quienes hacen los destrozos, en vez de ponerse del lado de las familias y los estudiantes que quieren salir adelante. La izquierda, en este caso, tiene respuestas tibias contra quienes queman colegios. Nuestro proyecto es una señal de orden versus la debilidad. Lamentablemente, más que "rompe paga", está siendo "paga Moya". A quienes rompen colegios o le tiran bombas molotov a un carabinero le terminan dando gratuidad. A nuestro juicio, es un contrasentido como señal de política pública.

-Hay quienes apuntan a que esta propuesta ayudó a levantar su imagen como carta a la presidencia de la UDI, así lo planteó el diputado Juan Santana en conversación con nuestro Diario.

-No conozco mayormente al diputado Santana para saber de dónde forma su opinión, hemos presentado un sinnúmero de proyectos de ley desde hace muchos años en el Parlamento. Nuestra actitud política es siempre la misma, no tiene que ver con una contingencia interna del partido que, por lo demás, está en un horizonte mucho más amplio. Todavía no estoy en esa carrera.A Santana le transmito que mi pega la he hecho desde hace ocho años como parlamentario. Si él se quiere poner al lado de los delincuentes que queman colegios creo que está cometiendo un error, pero es opción de él.

-Quedan meses para las elecciones de la UDI. En ese contexto, el diputado Bellolio envió una carta refiriéndose al análisis interno del partido, apuntando a que se está en un tiempo de cambios, ¿comparte la opinión de él?

-Me parece que la carta del diputado es una buena reflexión sobre el sentido de futuro de la UDI y cómo somos capaces de proyectar el partido. La UDI, habitualmente, nuestro sector político en general, es bien monotemático en estar mirando más al Estado que proyectando el futuro. Necesitamos devolver sentido de futuro al proyecto. El diputado Bellolio habla del sentido popular y cuál es el sentido del Chile que mira para adelante, que tiene que ver con el sentido de la clase media vulnerable, una clase media que entiende que está mejor que sus padres, pero quiere que sus hijos no pierdan lo que han conseguido. Es la capacidad de entender que tenemos nuevas causas por las cuales luchar: la ciudad, calidad de vida, acceso a nuevas oportunidades laborales, emprendimiento, listas de espera. La UDI tiene que ponerse en esa agenda y con un sentido de futuro más allá de estar habitualmente hablando de un solo tema, del pasado o de la agenda valórica, creo que por ahí va el sentido de futuro de este partido.

-Se habla que los candidatos a presidente de partido serían usted o Pepa Hoffmann ante Van Rysselberghe ¿tiene intenciones de postular al cargo?

-Sigo haciendo lo que me corresponde como jefe de bancada de los diputados de la UDI, trabajando para que al Gobierno le vaya bien, estamos terminando el proceso de instalación y creo que lo mejor que puedo hacer para ayudar a este proceso es que a la UDI le vaya bien en esto y que hagamos bien las cosas desde el punto de vista legislativo en el Congreso y de colaboración en la agenda de temas. Después de septiembre veremos, están los nombres de María José Hoffmann y otros que están en pleno derecho de aspirar a generar una opción para el recambio en el partido.

-La principal representante de la UDI en Viña del Mar es la alcaldesa Virginia Reginato, muy cuestionada por el déficit del municipio. ¿Cómo se toman las críticas dentro de la UDI?

-Tengo una relación personal y cercana, me tocó trabajar con ella cuando comenzó como alcaldesa, en el 2004 fui abogado de la Corporación Municipal de Viña del Mar, empezaba mi carrera profesional. Conozco su gestión, cercanía al mundo popular, muy alineada a valores y principios de la UDI. Ha enfrentado una situación económica complicada y tiene que ver con su preocupación por los más vulnerables. Tomó la decisión de hacer gestión social en el mundo popular de los campamentos, de los cerros, es una decisión acertada pero que obviamente implicó costos económicos. Tengo confianza que la situación se saca adelante, que la nueva licitación del casino y el orden de las finanzas internas hacen que la gestión de la alcaldesa, más allá de sus inconvenientes económicos, uno pueda resaltarla como una de las mejores gestiones de la UDI en nuestro país.

-¿Tendrá un rol en las elecciones internas o existe un plan cuando termine su periodo de alcaldesa?

-No tengo duda que Virginia Reginato es una de las figuras más potentes que ha tenido la UDI en los últimos 15 años, si hubiese querido optar a ser senadora, diputada o cualquier otro cargo no dudo que hubiese podido serlo. Para todos los que son críticos de su gestión y que tratan de atacarla, van a encontrar una mujer con una fuerza gigante. No tengo duda que puede asumir otros cargos de liderazgo si es que decide no continuar siendo alcaldesa, lo cual es una decisión personal.

-El Frente Amplio irrumpió en Valparaíso y apunta a replicar su presencia en Viña del Mar. ¿Cómo esperan contrarrestar su crecimiento?

-Por el tipo de trabajo de Virginia Reginato creo que, al menos en Viña del Mar, se ve difícil, por mucho que quieran poner a Beatriz Sánchez u otra figura nacional, dudo que sea más potente que Reginato; lo que pasó con Jorge Sharp y el FA en Valparaíso fue un fenómeno que trascendió a política tradicional de la perspectiva izquierda-derecha. Un movimiento social, académico, por una contingencia además de candidatos bastante especiales, como era DJ Méndez y una gestión con desgaste como fue la de Jorge Castro, con problemas que arrastraba el municipio. Se generó este cóctel perfecto para que arribara el Frente Amplio.

Uno de los desafíos mayores que tiene Chile Vamos y nuestro sector político es recuperar Valparaíso, no sólo no creo que el FA vaya a llegar a Viña, sino que creo que tenemos una posibilidad, si tomamos buenas decisiones y actuamos con unidad de trabajar por recuperar Valparaíso. Otra cosa es con guitarra, y un montón de cantos de sirena que se planteaban desde la perspectiva que se podían hacer cambios a la estructura de funcionamiento y administración de Valparaíso, no se han visto reflejados, como en la situación del aseo, ornato y deudas municipales.

Creo que muchos sueños que tenían las personas que apoyaron el proyecto desde esta estructura despolitizada que es La Matriz, se encontraron con que esos sueños no se han concretado. Por lo tanto, con las personas que sean de la ciudad de Valparaíso y de Chile Vamos en la región, debemos planificar con mucha seriedad uno de los proyectos más importantes que políticamente tenemos en la próxima elección municipal.

"Lo que pasó con Jorge Sharp y el Frente Amplio en Valparaíso fue un fenómeno que trascendió la política tradicional de la perspectiva izquierda-derecha." "Más allá de sus inconvenientes económicos, uno puede resaltarla (a Reginato) como una de las mejores gestiones de la UDI en nuestro país""

"No sólo no creo que el FA vaya a llegar a Viña, sino que creo que tenemos una posibilidad, si tomamos buenas decisiones, de recuperar Valparaíso""