Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Prevención oportuna

E-mail Compartir

Una de las prioridades del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es la protección de los niños, niñas y adolescentes, énfasis que se ha materializado en el Acuerdo Nacional por la Infancia, en el cual la Subsecretaría de Prevención del Delito interviene firmemente a través del Programa "Lazos", que busca reducir el riesgo de reincidencia delictual y fomentar la integración de niños y jóvenes de entre 10 y 17 años, por medio de una intervención especializada que involucra a sus familias y todo su entorno social, a través de dos componentes de intervención: Detección Temprana y Terapia Multisistémica.

"Lazos" fue creado en 2012, durante la primera administración del Presidente Piñera, y tiene presencia en 36 comunas del país -Valparaíso y Viña del Mar en nuestra región- lo que ha permitido ofrecer evaluación a 40 mil niños y atención intensiva y personalizada a 8 mil familias.

A través de un equipo de Detección Temprana se pesquisan los casos y mediante la aplicación de un instrumento se detectan los perfiles de riesgo socio-delictuales. Un segundo equipo dentro del programa es el de Terapia Multisistémica que aborda de manera integral los problemas conductuales asociados a transgresiones, factores de riesgo de reincidencia delictual e integración social de niños, niñas y jóvenes que presentan los más altos perfiles de riesgo. El tratamiento se centra en la disminución de factores de reincidencia delictual y busca favorecer conductas pro-sociales en el joven, junto con el desarrollo de capacidades protectoras y competencias parentales en la familia.

Los resultados entre 2012 y 2018, arrojan que un 97% de los jóvenes permanece en el hogar, un 90,36% se encuentra en la escuela o trabajando y un 81,48% no presenta nuevos arrestos, resultados que fueron confirmados en un estudio de impacto llevado a cabo por la Fundación Paz Ciudadana, que mostró una reducción de los factores de riesgo socio-delictual, una mayor integración educativa formal y una menor proporción de nuevas formalizaciones a un año de su egreso.

Se evidenció que la posibilidad de que los adolescentes tratados vuelvan a ser formalizados cae entre 6,5 y 13,4 puntos porcentuales, en relación con los que no tuvieron tratamiento. Y más revelador aún, en el tramo de mayor riesgo socio delictual, la brecha de resultados entre quienes recibieron la intervención y quienes no, se amplía hasta una diferencia de 10,5 a 14 puntos porcentuales.

Se trata de una iniciativa exitosa del Gobierno del Presidente Piñera cuya inversión de más de 22 mil millones de pesos está dando frutos y grandes pasos en materia de prevención. Los niños deben ser los primeros en la fila y es por ello que programas como éste son una posibilidad concreta de construir una mejor sociedad y un mejor Chile para todos.

Leonardo Olmos Castro

Coordinador Regional de Seguridad Pública