Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Carabineros asegura que incidencia de delitos en Viña del Mar baja un 12%

POLICIAL Acción preventiva y focalizada ha sido la clave para reducir los índices de delincuencia en la zona. VIÑA DEL MAR. Antiguo caso sobre deslindes de paño entre avenida Jorge Montt y el mar ha tenido enfrentados a la familia Vergara con el municipio por años.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El año 2001, los descendientes de José Francisco Vergara, fundador de la comuna, iniciaron un litigio judicial para recuperar unos terrenos ubicados en Las Salinas, Viña del Mar.

En un comienzo se trató de una causa que enfrentó a tres herederos del fundador de la Ciudad Jardín con la empresa Cenit, ligada al empresario y arquitecto Abraham Senerman, por incumplimiento de contrato. En un fallo en 2011 de la Corte Suprema, se rechazó un recurso de casación respecto a la sentencia anterior que validaba el contrato de compraventa que databa de 1992 respecto a un terreno de 10 mil metros cuadrados ubicado cerca de la Escuela de Armamentos de la Armada, sector de Las Salinas. El terreno había sido vendido por Blanca Vergara, integrante de la sucesión que lleva ese apellido, por US$ 1 millón de la época a la empresa mencionada, aunque se habría permitido pagar un adelanto de US$ 15 mil, en espera del pago del monto restante, el que de acuerdo a los demandantes nunca se realizó.

Hoy en específico se está esperando el pronunciamiento definitivo de la Corte Suprema en torno a una arista de ese tema iniciada en 2013: los deslindes de un terreno ubicado en ese sector que, a priori y según manifiesta la parte demandante, se trata de unos 950 metros de largo desde la Punta Osa hacia el sur, y unos 250 metros desde avenida Jorge Montt hasta el Océano Pacífico.

Hace unas semanas los ministros del máximo tribunal manifestaron estar en acuerdo y designaron un redactor de la sentencia. Esto generó altas expectativas en los demandantes, que en esta oportunidad fijaron su estrategia judicial contra el municipio de Viña del Mar y el Fisco por la servidumbre de demarcación y límites del terreno.

En 2015 la corte determinó que habían cuatro hechos controvertidos a resolver: la efectividad que la parte demandante carece de capacidad o de personería o representación legal para comparecer por todos los propietarios y antecedentes de hecho; el dominio de los predios objeto de la litis, ubicación, cabida y deslindes; la efectividad de que el predio de la demandante colinda con los inmuebles de los demandados y en caso afirmativo, la ubicación física de los deslindes; y la efectividad de carecer de cerramiento o de existir un cerco parcial emplazamiento del mismo.

El Fisco, representado por el abogado Juan García Bilbao, pidió rechazar los puntos controvertidos 1, 2 y 4, porque, por ejemplo, "no resulta aceptable que, a raíz de la prueba, comience a esclarecerse recién la ubicación física de los deslindes materia del juicio", y apeló respecto a esto solicitando que la causa pase a la Corte de Apelaciones. La municipalidad de Viña, a través del abogado Adison González, también presentó un recurso de reposición por los hechos controvertidos.

Se solicitó un perito para que fijara los deslindes, pues a juicio del abogado González, en esa oportunidad, "la acción de demarcación deducida supone la delimitación precisa y clara del inmueble que ha de cerrarse, situación que en el caso de autos no ocurre ya que se trata de un inmueble cuyo emplazamiento no consta a esta parte y solo tiene por respaldo una inscripción cuyos deslindes esta parte ha objetado", según se lee en el expediente.

En esa ocasión personal del tribunal, incluido el juez titular Miguel Montenegro, más abogados de la causa, fueron hasta el lugar y constataron que el terreno no contaba con deslindes y que se ocupaba como playa de estacionamiento de vehículos, "visualizándose al norte y sur jardines y árboles, mientras que al oeste se observan autos estacionados y la playa a orillas del mar, y a su vez al este se ven palmeras y la avenida Jorge Montt", dice el expediente. El peritaje particular solicitado no se concretó, e incluso se llamó a testificar a la alcaldesa de Viña, Virginia Reginato, pero finalmente ella no asistió por estar en feriado legal y el tribunal tampoco dejó declarar al alcalde subrogante Pablo Staig. Tras varios años, el 9 de junio del año pasado la Corte de Apelaciones de Valparaíso falló en contra de la solicitud de la sucesión Vergara, por lo que esta apeló y el trámite se llevó a la Corte Suprema. A fines de mayo el tribunal remitió lo siguiente: "Encontrándose en estado de acuerdo, se designa para la redacción del fallo al Ministro señor Sergio Muñoz Gajardo".

Para el abogado demandante Aníbal Opazo, el que un expediente quede en acuerdo "quiere decir que las partes ya han efectuado sus alegatos y se cumplieron los tramites de rigor para la vista de la causa. Así, cada parte cree tener la razón y espera conforme a ello". Sobre lo que pasará si se gana el juicio, dijo que "no es de resorte de los abogados, los dueños del terreno son quienes deben decidir el destino de su propiedad. Ahora lo que está en discusión es la cabida del terreno, o sea hasta dónde llega y sus límites, no su propiedad, la que ya se discutió años atrás". Consultado sobre si realizarán alguna otra acción judicial relacionada en caso de perder el juicio, dijo que no.

Al respecto, la demandante, Blanca Vergara, se manifiesta positiva: "Los deslindes están clarísimos desde 1922 y los revisó el juez personalmente y lo deslindó con un geomensor nombrado por el tribunal. Esperamos que salga luego el fallo y ahí veremos qué va pasando, estamos esperando. Esto ha tenido un costo bastante alto para mi salud por todo el tiempo que ha pasado, pues tuve que quedarme acá por el mismo juicio. Si la sentencia sale favorable se va a traducir en que se va a vender ese terreno. También estamos viendo la opción de hacer algún proyecto ahí. Se ha gastado mucho tiempo y dinero en un juicio muy absurdo, que se ha alargado mucho, así que la idea es vender ese terreno".

Se consultó a la municipalidad al respecto, pero prefirieron no responder.

"Ahora lo que está en discusión es la cabida del terreno, o sea, hasta dónde llega y sus límites, no su propiedad, la que ya se discutió años atrás"

Aníbal Opazo, Abogado demandante"

El último análisis criminal realizado por Carabineros arrojó que en el centro de Viña del Mar han reducido los delitos contra las personas y contra la propiedad en un 12%, acción que fue destacada por el jefe de la Primera Comisaría de la Ciudad Jardín, mayor Carlos Castillo, quien precisó que la reducción está relacionada directamente con el plan preventivo.

"Respecto de la Primera Comisaría tuvimos una baja importante globalmente. En general, durante el primer semestre, una disminución de un 12% de delitos de connotación social. Hay descenso importante con delitos como el robo de vehículos, el robo de accesorios de vehículos y robo por sorpresa", dijo Castillo

Pese a lo favorable de las cifras, el mayor destacó que aún continua el trabajo preventivo en la zona. "Lo que nos queda es seguir trabajando para que los puntos de visualización siga dando fruto y seguridad a las personas", aseveró Castillo.

Paralelamente, según informó el oficial se detectó una reducción del 69% en los factores de riesgo social o delictual en el plan de Viña del Mar.

Esto, tras un trabajo conjunto con el municipio viñamarino, donde se han abarcado temas de mejora de iluminación, calles, atención a gente en situación de calle y viviendas abandonadas, entre otras.

"Lo que buscamos es reducir la sensación de inseguridad y el temor en las personas de ser víctimas de delitos, que va emparejado en la disminución de delitos", recalcó.


C. Suprema en acuerdo para fallar por terrenos de Las Salinas

"Si la sentencia sale favorable se va a vender ese terreno. También estamos viendo la opción de hacer algún proyecto ahí"

Blanca Vergara, Demandante"

Importancia de terrenos

El abogado demandante, Aníbal Opazo, explicó lo difícil del caso. "Se trata de terrenos que por su ubicación son escasos hoy en la V Región, especialmente por tratarse de primera línea frente al mar. Es lo que queda de los terrenos de don Salvador Vergara Álvarez, hijo de José Francisco Vergara Etchevers, por lo que tiene gran connotación histórica. Es en él en donde después de firmar los "Pactos de Mayo", de 1902 con Argentina, vino el Presidente de esa época y nación y se alojó en casa de don Salvador, a la sazón, ministro de marina y guerra de Chile".

además, han bajado los factores de riesgo en el plan de Viña del Mar. El trabajo se realiza con el municipio. 69%