Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Celis advierte riesgos de no concretar el T2 y pide a municipio porteño sumar esfuerzos

REGIÓN. El presidente de EPV reiteró que el crecimiento del puerto es el principal desafío de la estatal.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

En medio del proceso de evaluación ambiental por el cual transita el proyecto de expansión del Terminal Dos de Valparaíso, el presidente del directorio de la empresa portuaria, Raúl Celis, volvió a hacer hincapié en la necesidad de concretar esta infraestructura.

"Dentro de pocos años el espacio que tenemos no va a ser suficiente para recibir la carga y si Valparaíso no crece, la decisión de la autoridad política va a apuntar a expandir la capacidad portuaria en otra parte y ahí está el gran riesgo de perder el Terminal Dos", comentó el titular de la EPV que ayer selló una alianza estratégica con trabajadores del sector para impulsar una serie de puntos, donde el más inmediato apunta a la concreción de la iniciativa liderada por TCVAL.

"El crecimiento portuario se requiere aquí o en otro lugar, por lo tanto de no prosperar el Terminal Dos se crecerá en otra parte y con ello Valparaíso va a perder competitividad frente a otros puertos y por eso es tan importante ese proyecto", precisó el exintendente regional, quien conminó a la autoridad local a ser parte de esta alianza.

"Me gustaría que la municipalidad de Valparaíso se uniera a este esfuerzo que estamos haciendo con los trabajadores y miráramos al futuro de manera seria, informada y optimista", remarcó el nuevo responsable de la empresa portuaria, quien descartó que la operación del enclave represente riesgos para la salud de los habitantes de la ciudad.

"El no concretar el Terminal Dos afectará a todos los porteños porque el futuro de ellos depende también del trabajo que éste entregue", añadió Celis, destacando que el crecimiento del puerto es uno de los ejes principales que tiene el Gobierno, en línea con las directrices emanadas del Ejecutivo a través del ministerio de Transportes.

"La actividad portuaria ha sido tradicionalmente la más importante de la ciudad de Valparaíso y lo que nosotros firmamos fue un convenio para fortalecer esa actividad", precisó el personero en referencia al acuerdo firmado con trabajadores agrupados en el Sindicato N°1 de Estibadores, la Confederación Marítima de Chile y la Federación de Sindicatos de Trabajadores Portuarios Estibadores y Desestibadores de Chile.

"Acá ha habido, al margen de las diferencias políticas que puedan haber o de los intereses gremiales, un intento tanto de la empresa portuaria como de los sindicatos que representan a los trabajadores eventuales de fijar una hoja de ruta para el crecimiento del puerto de Valparaíso en el futuro, más allá de cualquier interés mezquino", sentenció, puntualizando que "no es un acuerdo político".

"Los últimos años se han sufrido problemas por falta de entendimiento, consenso y acuerdo", mencionó el otrora jefe regional quien remarcó otros puntos del documento como la materialización del muelle de cruceros, arista en la que valoró el entendimiento alcanzado por el Presidente Sebastián Piñera y su par de Panamá, Juan Carlos Varela, para seguir avanzando en la materialización de una ruta de cruceros que incluya a Valparaíso.

También confirmó otros puntos de interés como el desarrollo de una terminal intermodal en el sector de Barón, la profundización del Terminal Uno y su ampliación hacia el sector de San Mateo.

Además destacó la creación de una mesa de trabajo permanente entre la empresa portuaria y los trabajadores, no descartando la incorporación de más actores. "Es un acuerdo que tienen por finalidad levantar la ciudad y la actividad portuaria y nadie tiene que sentirse excluido", sostuvo.

El presidente del Sindicato N°1 de Estibadores y de la Comach, Roberto Rojas, destacó que el entendimiento con la estatal es importante para impulsar las iniciativas.

"Es un proyecto estratégico en la defensa de Valparaíso y para levantar los proyectos que por varios años se han estancado debido a la mala relación entre las concesiones y la empresa portuaria", recalcó el dirigente, apuntando que mientras "más se desarrolle el puerto, más oportunidades tendremos de trabajar".

Sin embargo, el dirigente recalcó que la problemática de los aforos está excluido del acuerdo, pues transita por otro carril.

"El tema de las cargas limpias no está porque se encuentra judicializado y vamos a acatar cualquier fallo de la Suprema en ese sentido", dijo.

En tanto, la presidenta de la Federación de Estibadores de Chile, Carmen Mayorga, calificó el hito como necesario. "Es un buen avance y hay que empezar a trabajar de nuevo y renovar las confianzas", manifestó.

"Me gustaría que la municipalidad de Valparaíso se uniera a este esfuerzo que estamos haciendo con los trabajadores"

Raúl Celis, Presidente de EPV"

"El tema de las cargas limpias no está porque se encuentra judicializado y vamos a acatar cualquier fallo de la Suprema en ese sentido"

Roberto Rojas, Presidente Comach"


Sergio Baeza espera una reunión con el nuevo presidente

"Como organización estamos tranquilos porque temas como la expansión del Terminal 1 y su profundización, la construcción del Terminal 2 y de un muelle para cruceros, así como también solicitar una libre competencia para aforar en el puerto de Valparaíso, ya fueron planteados a través de un documento a la Ministra de Transportes, Gloria Hutt, el cual fue entregado en una reunión que sostuvimos en Santiago", dijo el presidente de la Cotraporchi, Sergio Baeza, el gran ausente del acuerdo, quien señaló que el gremio que preside ya tiene pactada una reunión con el presidente de EPV. "Tenemos muy buenas relaciones con él (Raúl Celis), ya que siempre ha sido cercano al sector. A nosotros nos interesa abordar directamente los temas con él, el único interlocutor válido para nuestra organización", remarcó el dirigente.