Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Turismo: gremio valora posibilidad que APEC le da a la región

ECONOMÍA. Sector privado advierte que es necesario contar con una estrategia para maximizar réditos.
E-mail Compartir

La vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Andrea Wolleter, destacó la oportunidad que tendrá la región de Valparaíso en el marco de la APEC 2019 donde, en el mes de mayo, tendrá la oportunidad de recibir durante dos semanas a más de 2.000 representantes de las economías del Asia Pacífico que concurrirán a la reunión ministerial de comercio que se efectuará en la zona.

Al respecto, la personera recalcó lo atractivo que resulta del denominado turismo de negocios pues el gasto de los visitantes puede ser hasta tres veces más que el de un turista normal cuyo promedio diario se sitúa en US$ 150 .

" La región lleva ya un tiempo trabajando el tema del turismo de negocios, sobre todo en Viña del Mar y, de hecho, aparecen en los rankings internacionales que miden la cantidad de reuniones que se hacen en el mundo", remarcó la ejecutiva, agregando que junto con ello existe un detalle que no es menor y que apunta a la experiencia de viaje.

"Existe un camino avanzado y el turismo de negocios es siempre atractivo porque tiene un gasto mayor y porque, además, tiene un efecto positivo en el sentido que tu posicionas un destino", subrayó Wolleter, precisando que "si le gusta a las personas que concurren a convenciones o congresos, lo más seguro es que después vuelvan con la familia y desde esa perspectiva es una muy buena forma de mostrar el destino".

Pero además, remarcó que en la visita misma que realizarán las delegaciones de las economías miembros del bloque puede haber espacio para el esparcimiento que debe ser aprovechado.

"El turismo de reuniones siempre se complementa con otro tipo de turismo. Es un sector que como país debemos seguir posicionando para atraer más gente, las oportunidades están y no sólo a nivel internacional".

Al respecto, relevó la posibilidad de delinear una estrategia que permita potenciar los atractivos de la zona que ya por sí son diversos.

"Más allá de los ingresos directos por concepto de alojamiento también se pueden generar réditos indirectos y pensando en el futuro, elaborar una estrategia. El turismo de negocios es el ingreso que genera el evento en particular, pero también es una apuesta al turismo potencial que puede venir tras ello", sentenció la ejecutiva.

En esa línea agregó que puede ser interesante generar una instancia de diálogo dedicada entre el sector público y privado para delinear la mejor fórmula y que sea beneficiosa para la mayor parte de empresarios del sector.

"Todos los espacios comunes que se puedan generar y se pongan en valor bajo un concepto turístico le aportan mucho a la ciudad, sobre todo si está bien estructurado y bien pensado. Si el borde costero tiene espacios atractivos para el turismo se pueden combinar las dos cosas", enfatizó.

La vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, también recordó que la visita debe servir para dar a conocer las particularidades del país y de la zona, no sólo en materia de atractivos de paisajes, sino que también en aspectos como la alimentación.

"Por supuesto que es una oportunidad donde tenemos que lucirnos, Valparaíso tiene una enorme posibilidad. A nosotros nos gustaría mucho que en la APEC, por ejemplo, se mostrara la gastronomía chilena. Es decir aprovechar esa instancia para mostrar nuestra identidad cultural como destino y eso puede hacerse también dentro de las mismas reuniones", subrayó.

Y en ese aspecto profundizó , haciendo notar que los detalles pueden hacer una diferencia. "Por ejemplo el tipo de regalos que les hacen, el hecho que las comidas que les preparen tengan sabores de Chile, en definitiva se pueden incorporara elementos culturales y turísticos para que ellos se puedan llevar una buena experiencia de viaje", sentenció.

Wolleter recordó también que el 11 y 12 de septiembre de realizará la Summit Turismo que estará enfocada en que los chilenos tomen conciencia de la condición turística del país.

"El turismo de negocios es el ingreso que genera el evento en particular, pero también es una apuesta al turismo potencial que puede venir tras ello"

Andrea Wolleter, Vicepresidenta Ejecutiva, Fedetur"