Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Cambio de nombre de Isla de Pascua a Rapa Nui es valorado por el Gobierno

DEBATE. Comunidad dijo que la actual denominación no los representa. Proyecto fue puesto en tabla para su discusión.
E-mail Compartir

Los habitantes de la Isla de Pascua quieren recuperar su historia cambiando el nombre del territorio, argumentando que "Rapa Nui" es el título ancestral que les genera mayor identificación.

El proyecto, que fue presentado en 2016 por distintos diputados, entre ellos Osvaldo Urrutia (UDI), volvió a tomar fuerza en los últimos días. Al respecto, el parlamentario sostuvo que "después de conversar con muchos habitantes de la Isla que me plantearon esto, presenté la iniciativa que no tiene otra finalidad que devolverle su nombre para potenciar la identidad y característica de ombligo del mundo. Este es un proyecto transversal y valoro la decisión del presidente de la comisión de Cultura (diputado Marcelo Díaz) de ponerlo en tabla para discutirlo".

Dichos avances también fueron valorados por la comunidad. "El nombre 'Isla de Pascua' está muy vinculado con el periodo de la esclavitud, cuando llegaron occidentales que violaron a nuestras mujeres, tomaron esclavos, saquearon, cortaron madera y robaron agua. No se trata de si es un nombre bonito o feo, es lo que hay detrás", afirmó el presidente de la comunidad Ma'u Henua, Camilo Rapu.

En esa línea, el representante insistió en que la necesidad de que la iniciativa salga lo antes posible. "Como pueblo Rapa Nui es muy importante, es nuestra identidad por ser el nombre que dio nuestro rey Hotu Matu'a", sostuvo.

La iniciativa ya tuvo las primeras señales de apoyo en el Gobierno. De hecho, durante los últimos días la oficina de Bienes Nacionales (BB.NN) ubicada en la Isla cambió su nombre justamente a Rapa Nui.

Para la seremi de la cartera, Rosario Pérez, "hay un respaldo de los que viven en la isla, que la llaman Rapa Nui. Nadie habla de la Isla de Pascua. Por eso se trata de respetar la cultura de ellos y volver al nombre original", comentó Pérez.

Durante la semana pasada, la seremi junto al ministro de BB.NN, Felipe Ward, visitaron la Isla e iniciaron un trabajo para rescatar más de 300 moáis que se encuentran en un delicado estado de deterioro.

Comandante de la Esmeralda y Velas 2018: "La preparación se vio reflejada"

ARMADA. Tras su arribo al puerto de Curazao, el capitán Gutiérrez evaluó de manera positiva los más de tres meses que llevan navegando. La semana pasada los visitó el Presidente Piñera.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

Diez son los países que se encuentran participando en la regata "Velas Latinoamérica 2018", que este año es organizada por la Armada de Chile como parte de la celebración de su bicentenario. Durante la larga travesía -que se inició el 25 de marzo en Río de Janeiro, Brasil-, las distintas dotaciones han podido compartir sus experiencias en alta mar de manera práctica a través del intercambio de sus integrantes, entre ellos, cadetes, oficiales instructores y guardiamarinas con el fin de conocer el funcionamiento de las otras marinas del mundo.

Sobre la labor que ha tenido en estos meses la Armada de Chile, el comandate del Buque Escuela Esmeralda, capitán de navío Sebastián Gutiérrez, afirmó que "se trata de una experiencia fantástica" y que ha quedado en evidencia la buena organización, integración y entendimiento que existe con los demás participantes.

Cabe recordar que la preparación del evento comenzó en 2014, y en los últimos dos años se realizaron las reuniones y tareas de coordinación.

"Que todo esté saliendo bien es producto de un trabajo previo muy intenso, de varios años para poder coordinar a todos los países y que cada uno pueda hacer lo que ellos quieran como organización local. Ha sido una preparación previa muy intensa y de muchos años", señaló el comandante del buque, que ayer arribó a Curazao, donde permanecerán hasta este miércoles.

Una de los principales valores que tiene esta actividad es el intercambio entre las tripulaciones que participan.

"Nos favorece a todos por igual. En nuestro caso hemos embarcado gente del buque español, cadetes como también personal de gente de mar, así como nosotros hemos embarcado en otros buques. Sin ir más lejos, en Curazao acaban de desembarcar cinco cadetes peruanos. Nosotros también enviamos gente, oficiales instructores y guardiamarinas para que observen y vean cómo funcionan las otras marinas, además de cómo se vive a bordo de un buque extranjero", dijo el comandante, quien destacó que la principal evaluación es que todas las marinas "actúan bajo parámetros muy parecidos y profesionales".

En esa línea, Gutiérrez valoró la importancia que tendrá este crucero de instrucción en la dotación. "Los marinos más jóvenes en el futuro tendrán varias más por la proa, que significa que en la medida que asciendan en sus grados y deban tener algún tipo de contacto con los países con los que nos hemos relacionado, ya sabrán a quién acudir y conversar", relató el comandante.

El martes pasado, el propio Presidente Sebastián Piñera y su par de Panamá, Juan Carlos Varela, navegaron a bordo de la Esmeralda junto a toda la tripulación, donde cruzaron el famoso canal de Panamá.

"No tengo registros de que hayan navegado dos presidentes de la República en la Esmeralda. El Presidente Varela nos recibió con los brazos abiertos en Panamá, fue muy preocupado de la visita, de reunirse con los comandantes y hacerle ver la importancia de nuestra visita. Dijo que trataría de contar con un velero para la marina panameña para que ellos también puedan participar activamente", dijo Gutiérrez.

Se espera que la Esmeralda, después de casi ocho meses, regrese a Valparaíso el próximo 7 de octubre.

de septiembre, en Veracruz, es la fecha en que culmina la regata "Velas Latinoamérica 2018". 2

Pedirán internar a anciana que vive en completo abandono

MIRAFLORES. El municipio de Viña del Mar también limpiará el domicilio.
E-mail Compartir

Luego que un grupo de vecinos de Miraflores realizaran un desesperado llamado a las autoridades para ayudar a una mujer de entre 80 y 90 años que se encuentra viviendo en condiciones inhumanas y de abandono, la directora de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Viña del Mar, Paulina Vidal, aseguró que se encuentran trabajando para solicitarle a la Seremi de Salud de Valparaíso que internen a la anciana.

"Es un caso complicado, pero se está intentando abordar por salud, ya que aparentemente la señora tendría sus facultades mentales perturbadas", explicó la directora.

En esa línea, Vidal relató que el viernes pasado una asistente social de Dideco visitó el domicilio de la mujer. "Cuando llegó la asistente social a la vivienda, justamente estaba Carabineros y funcionarios del Samu y del Cesfam del sector. Sin embargo, lamentablemente no lograron ingresar al domicilio porque la señora los agredió y se negó a subir a la ambulancia", sostuvo.

Según la directora, hasta ayer el municipio viñamarino no había recibido ninguna denuncia formal sobre el estado de abandono de la mujer, y sólo llegaron a ella porque estaban realizando los támites del Registro Social de Hogares (exficha de protección social). "Así nos encontramos con esta situación, en que la señora vive sola, llena de escombros y ratones", dijo Vidal, quien agregó que el municipio realizará una desratización y limpieza del lugar en los próximos días.