Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Iglesia Anglicana se expande y creará Diócesis en Valparaíso

ZONA. Valparaíso será una de las regiones elegidas para la nueva conformación, la que se concretará en noviembre con la visita del arzobispo de Canterbury.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

Por primera vez en su historia, la Iglesia Anglicana de Chile se convertirá en una provincia de la religión dentro de la Sociedad Misionera Sudamericana. Y para ello, decidieron crear cuatro nuevas Diócesis: en Santiago, Temuco, Concepción y, finalmente, una en Valparaíso.

Por motivo de este acontecimiento -el que se concretará el próximo 4 de noviembre con la visita a la región del arzobispo de Canterbury (Inglaterra), Justin Welby-, en la catedral anglicana Saint Paul de la Ciudad Puerto se llevó a cabo ayer la consagración de dos obispos, entre ellos Samuel Morrison, quien se convertirá en el nuevo obispo de la Diócesis porteña.

El obispo de Santiago -y ahora arzobispo anglicano de Chile-, Héctor Zavala, explicó ayer que la catedral porteña "para nosotros tiene mucho significado porque aquí nace el anglicanismo, se empieza a desarrollar y avanzar hacia todos los lugares, por lo tanto decidimos realizar en este edificio este histórico acontecimiento".La autoridad eclesiástica sostuvo que la necesidad de crear los nuevos territorios surge luego de evidenciar que la Iglesia Anglicana en Chile "ha crecido mucho en el número de pastores y de miembros, y a mí ya no me daban las capacidades para poder atenderlos a todos de buena manera".

Por ello, las 95 congregaciones anglicanas que hoy existen en el país pasarán a depender de la siguiente manera: las del norte a Valparaíso; las de la capital y la Región de O'Higgins a Santiago, y las del sur a Concepción, exceptuando la Región de la Araucanía, la que contará exclusivamente con la Diócesis de Temuco. "Esperamos en un futuro -y es también un anhelo personal- tener una diócesis en Puerto Montt y en Antofagasta, y así seguir avanzando", precisó Zavala.

La ceremonia realizada este domingo en el templo del cerro Concepción también se enmarcó en los 160 años de dicha iglesia en Chile, siendo presidida por el primado de la Provincia de Sudamérica, Greg Venables, quien destacó que "en Latinoamérica hay mucha gente creyente que quiere encontrar una iglesia coherente, donde ellos puedan sentirse contenidos, protegidos, y parece que la iglesia anglicana para mucha gente llena esa expectativa".

En el contexto de la celebración de ayer también se hizo presente el embajador de Gran Bretaña en Chile, Jamie Bowden, quien sólo lleva 23 semanas en el país. Sin embargo, aún así mantiene un vínculo con Valparaíso, pues su bisabuelo llegó al puerto desde Europa y a fines del 1800 nació el que después se convertiría en su abuelo.

"Esta construcción es importante para el patrimonio de Valparaíso y simboliza los lazos históricos entre la comunidad británica y esta ciudad. Y para mí es importante, personalmente porque mi abuelo nació acá, en 1891, pues mi bisabuelo llegó a trabajar aquí y es posible que también soliera orar aquí", comentó Bowden.

En la misma línea, el futuro obispo anglicano de Valparaíso, Samuel Morrison -quien a su vez mantendrá su cargo en Viña del Mar-, también valoró la importancia de esta capital regional en el desarrollo de la religión que profesa.

"Los primeros anglicanos llegaron cuando Chile se abrió al comercio mundial y es muy significativo que hayamos tenido este acto en esta ciudad, donde se inició todo para nosotros trayendo un mensaje de esperanza. De eso habla el anglicanismo: de futuro, de seguridad hacia lo que viene por delante y eso fue lo que nos trajeron los que llegaron acá, y es lo que queremos continuar predicando en esta ciudad, un puerto que recibió de tantas partes del mundo, un mensaje de esperanza", dijo el obispo.

Morrison, oriundo de Concepción, inició su vida pastoral en Valparaíso en 1990. Entre 1994 y 2006 fue destinado a Punta Arenas, para volver en 2017 a la Ciudad Puerto. "Ser obispo de Valparaíso es volver a mis raíces pastorales", expresó.

Además, el próximo obispo de la nueva Diócesis sostuvo que en su jurisdicción "queremos ser una iglesia misionera, bíblica y cercana a todas las personas"

"La característica de la Iglesia Anglicana es desarrollar comunidades fuertes y sanas. Queremos entregar un lugar de sanidad donde uno pueda ser acogido, pueda ser restaurado si lo necesita, o sanado si es necesario", relató.

Crisis en la Iglesia Católica

Respecto de la crisis por la que actualmente atraviesa la Iglesia Católica, el primado anglicano de la Provincia de Sudamérica, Greg Venables, sostuvo que "es un fenómeno que existía, pero mundialmente ha salido a la luz", agregando que "por mucho tiempo la Iglesia ha vivido en un espacio privilegiado y no ha sabido sentarse a charlar con el pueblo. La lección es que no somos una casta aparte, somos parte del pueblo y tenemos que ser honestos. Antes de pedir perdón tenemos que reconocer nuestros errores y decir 'estoy mal', porque cuando uno va tapando es difícil resolver el problema, pero no dudo que nuestro gran amigo (el Papa) Francisco va a encontrar el camino", comentó el representante de la Iglesia Anglicana.

"Queremos continuar predicando en esta ciudad, un puerto que recibió de tantas partes del mundo, un mensaje de esperanza"

Samuel Morrison, Obispo anglicano de Valparaíso"

MOP dispone para hoy plan de contingencia ante masivo retorno

RUTA 68. Habilitarán más pistas hacia Santiago y habrá peaje rebajado.
E-mail Compartir

Como plan de contingencia para el retorno de los cerca de 60 mil vehículos que durante este fin de semana largo hicieron ingreso a la Región de Valparaíso por la Ruta 68, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) dispuso de una serie de medidas especiales para evitar posibles congestiones.

En ese sentido, entre las 11.00 y las 23.00 horas de hoy, la Ruta 68 se ampliará a cuatro pistas -en dirección a Santiago- entre el enlace Algarrobo y el peaje Zapata. En el mismo horario, pero entre el peaje Lo Prado y el enlace Vespucio, la vía se ampliará a tres pistas.

Como medida adicional -y para fomentar que los visitantes retornen temprano- entre las 8.00 y las 15.00 horas, también de hoy, ambos peajes se rebajarán a sólo $1.000 para los vehículos livianos.

Por otro lado, la ruta 78 -que une a San Antonio con Santiago- entre las 14:00 y 19:00 se ampliará a tres pistas entre el peaje Melipilla y el sector Feria Los Agricultores.