Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Colegio Médico pide repensar funciones del Hosp. Van Buren

SALUD. Además, el líder gremial indicó que los recursos entregados son menos.
E-mail Compartir

Un replanteamiento del hospital Carlos Van Buren, de Valparaíso, es lo que propone el presidente de Colegio Medico regional, doctor Juan Eurolo, para así buscar una solución definitiva a la crisis que vive el recinto, donde la semana pasada falleció una niña de un año y colapsó la urgencia producto de la carente infraestructura. "En lo personal -y después de haber vivido estos dramas-, creo que para agrandar el hospital hay que replantear las funciones que está teniendo, la redistribución de los espacios y ver hacia dónde puede crecer. Y eso hay que hacerlo a como de lugar", dijo Eurolo.

Respecto a lo anunciado por la Universidad de Valparaíso, que cederá una de sus instalaciones para descongestionar el centro de salud, el presidente gremial advirtió que "el proyecto es muy bueno, pero no hemos visto algo tangible".

"Hay que hacer una inversión porque es un edificio que si bien es sólido, hay mucha madera con termitas y hay cosas que requieren un gran trabajo", precisó el profesional.

El líder del Colegio Médico también se refirió a los $1.600 millones anunciados por el Ministerio de Salud para recuperar instrumentos médicos, aunque dijo que "una parte no menor de esos fondos ya había sido asignado al hospital antes de su intervención, entonces parece ser que el aporte no pasaría de los $600 millones".

Diputada camila rojas, por decisión de RD de no firmar destitución contra Abbott:

"Va a haber otros momentos en que no tengamos una postura en común"

E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Apesar de que dejó en claro que no existió un quiebre al interior del Frente Amplio (FA) tras la decisión de Revolución Democrática (RD) de no suscribirse al recurso de remoción presentado en contra del fiscal nacional, Jorge Abbott, la diputada por Valparaíso, Camila Rojas (Izquierda Autónoma), sostuvo que sí es importante que al interior del nuevo conglomerado existan posturas claras desde un comienzo, a fin de "justificar por qué no se está de acuerdo con una herramienta".

Al margen de eso, la parlamentaria explicó que ella sí apoyó la remoción -admitida a trámite por la Corte Suprema-, pues "a nuestro parecer hay hechos concretos que ameritaban que el fiscal nacional rinda cuenta y dé explicaciones públicas respecto de su actuar".

- ¿Cómo toman la decisión de la Corte Suprema de declarar admisible el recurso presentado en contra del fiscal Abbott?

- Lo recibimos bien. Es el primer paso el que se haya declarado admisible, es decir, que cumplimos con los requisitos de forma, y que existe sustento jurídico para este requerimiento de remoción. Estamos bien conformes con el trabajo que desarrollaron los distintos abogados y los parlamentarios que firmamos este requerimiento.

- RD decidió no sumarse a la solicitud. ¿Qué opinión le merece?

- La idea de presentar el requerimiento de remoción se lleva discutiendo, al menos, dos meses en las reuniones de los parlamentarios y en las instancias de la mesa política del FA. En las últimas semanas, RD indicó que ellos no se iban a sumar al uso de esta herramienta fiscalizadora, pero que sí iban a ir tomando otras medidas complementarias, y que en el fondo tienen un objetivo común. Nosotros quisimos ir un paso más allá y presentamos este requerimiento que tenemos a disposición los congresistas y que nos parecía necesario poder aplicarlo.

- ¿Cuáles son esas herramientas que indicaron en RD?

- Tiene que ver con una agenda anticorrupción, agenda que lo más seguro es que compartamos también y no sólo va a ser levantada por RD, sino que va a ser una agenda compartida en el FA. Y esto tiene que ver con las penas y cómo se tipifican los delitos asociados a corrupción. Es un trabajo bien relevante dentro del FA.

- Tomando en cuenta lo ocurrido con el ministro de Salud y la fallida acusación constitucional en su contra, ¿verían como un fracaso que no se llegue a buen puerto con el recurso de destitución?

- Es que acá hay posibilidades de que el resultado sea negativo o positivo. Y en cualquier caso, lo que hicimos fue defender que este requerimiento era relevante por ciertas acciones que consideramos que el fiscal no debió haber cometido...

- Su reunión con el entonces senador Hernán Larraín...

- Por ejemplo, o la salida de los fiscales (Carlos) Gajardo y (Pablo) Norambuena. (El fiscal nacional) deja un manto de impunidad y no trata como iguales a quienes hacen política. A nosotros nos parece que hay hechos concretos que ameritaban que el fiscal rinda cuenta y dé explicaciones públicas respecto de su actuar.

- ¿Molestó al interior del FA la postura de RD de no suscribirse al recurso de remoción?

- Creo que lo que sucedió acá va a seguir ocurriendo en otros temas en los que no tengamos posiciones comunes. Sin embargo, lo que sí me parece importante sacar como aprendizaje de este proceso es que es necesario que las posturas estén muy claras desde un comienzo, para que así se pueda justificar por qué no se está de acuerdo con una herramienta, y por qué es mejor hacerlo por otro camino. Creo que todavía nos falta que esos debates que damos puedan ser más sustantivos y puedan tener más fundamento. Sin embargo, más allá de esto, es bastante legítimo que tomemos caminos distintos en el sector.

- ¿Descarta, entonces, un quiebre en el FA a raíz de esta situacion?

- Así es. Si bien lo ideal es que tengamos temas comunes, que pujemos como FA -como ocurrió con el caso de la agenda anticorrupción-, también va a haber otros momentos en los que no tengamos una postura en común. Lo relevante es que nosotros sepamos explicar por qué existen esas diferencias y a mí me parece que pudo haber sido mucho más claro qué era lo que nos separa.

"Nos parece que hay hechos concretos que ameritaban que el fiscal rinda cuenta y de explicaciones públicas respecto de su actuar"

Camila Rojas, Diputada FA"

"Lo que hicimos fue defender que este requerimiento era relevante por ciertas acciones que consideramos que el fiscal nacional no debió haber cometido""