Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Surge interés en Renovación Nacional para disputarle la alcaldía de Viña del Mar a la UDI

POLÍTICA. Aunque oficialmente aún no se ha confirmado, ya existen conversaciones de pasillo respecto al complejo escenario por el que atraviesa la gestión de Virginia Reginato. En Evópoli también mirarían con buenos ojos participar en primarias.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Por más que aún falten más de dos años para las elecciones municipales de 2020, en Renovación Nacional (RN) ya comenzaron a tirar las primeras líneas sobre el próximo proceso, advirtiendo incluso que, además de trabajar en los nombres que competirán por un cupo al Concejo Municipal, buscarán que se realicen primarias para definir al mejor aspirante de Chile Vamos para la alcaldía de Viña del Mar. Esto, pese al interés de la UDI -partido del mismo conglomerado que RN- por mantener como autoridad a la alcaldesa Virginia Reginato.

"Ya estamos trabajando en lo que dice relación con la elección municipal respecto a levantar eventuales candidatos a concejales, y vamos a tener que entrar en definiciones dentro de poco para ver si los cuatro partidos de Chile Vamos iremos en dos o tres listas, para efectos de ir potenciando el resultado de la eleción de concejales. Va a haber también, seguramente, un acuerdo nacional en materia de candidatos a alcalde. Pero hasta ahora, lo que ha habido es el principio del que tiene mantiene, y podrían haber casos excepcionales de primarias, pero ciertamente eso no está definido y está muy lejos de definirse", comentó el senador por Valparaíso, Francisco Chahuán (RN).

En esa línea, el parlamentario agregó que "estamos trabajando para respaldar el trabajo que se está desarrollando en Viña del Mar. Estamos respaldando el trabajo de 'Coty' Reginato, y queda mucho por ver", descartando que se estén viendo otros nombres en RN.

Pese a los dichos de Chahuán, fuentes de su partido -que han analizado el tema con sus pares- creen que los resultados de la investigación que la Contraloría inició este año en el municipio, respecto a la situación financiera, las horas extra y la gestión municipal, podrían poner en discusión la necesidad de realizar primarias en Chile Vamos. Y es que hasta el momento, la idea de muchos es que sí se realice una elección previa, no sólo por el momento que enfrenta Reginato, sino que también por el clima general que existe a nivel país sobre la importancia de la participación ciudadana.

Incluso, según ha trascendido, ya se han barajado los primeros nombres para competir en una eventual primaria interna: el exgobernador marítimo, Rodrigo Vattuone, quien intentó ser candidato a diputado el año pasado, y el abogado y exdirector de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Gonzalo Yuseff. De hecho, se espera que este miércoles se reúnan para conversar sobre esta y otras materias.

Otra fuente del partido, que ha participado en reuniones donde se ha analizado la situación, señaló que se están bajarando diversar opciones a fin de llegar a un consenso. Por ello, se encuentran realizando una convocatoria sobre la materia y que ya fue programada para el próximo 19 de julio en Quillota. Una reunión en la que se espera que también participe el senador Andrés Allamand (RN).

Consultado al respecto, el presidente del partido a nivel regional, Carlos Gómez, solo se limitó a decir que "hoy nuestra preocupación es la instalación del Gobierno. Las primarias las vamos a ver el próximo año con las nuevas directivas que se eligen en noviembre".

Pese ello, para el diputado Andrés Celis (RN), quien fue concejal por Viña del Mar durante 16 años, la situación por la que atraviesa la municipalidad lo hace dudar -en estos momentos- de que la alcaldesa Regitado sea la mejor opción para las nuevas elecciones.

Así al menos lo manifestó. "Algunos diputados relevantes de la UDI, como el jefe de la bancada, Javier Macaya, me han consultado sobre lo que pasa en Viña, cómo lo veo. Y les he dado mi opinión respecto al actual escenario electoral según mi visión, pues me preguntaron cómo veía la situación actual de la alcaldesa frente a una futura elección", dijo Celis.

El exconcejal también afirmó que "aún no hemos visto el tema de las primarias, aunque yo sí soy partidario de que se hagan tanto para militantes como para independientes, porque ahora el escenario es muy distinto al de años atrás.

"Antes era mucho más fácil (para Chile Vamos), pero hoy está más cerrado, sobre todo si el candidato (del Frente Amplio) en Viña del Mar llegara a ser Beatriz Sánchez, cuestión que no creo que sea. O también algo que pueda sonar absurdo, pero qué pasa si viene Jorge Sharp por Viña y el Frente Amplio presenta otro candidato por Valparaíso. Uno tiene que estar preparado para cualquier escenario, aunque hasta el momento no perfilan ninguna figura por Viña", dijo el diputado.

En ese contexto, Celis señaló que "la fuerza electoral hoy día de la 'Coty' no es la misma de hace dos o tres años atrás, y lo más sano y responsable es hacer primarias. Y si no se hacen, habría que hacer encuestas, pero de verdad, que den garantías a todos y no imponer candidatos porque a tal partido le corresponde tal comuna. En política, el que no es realista pierde, y eso nos pasó en Valparaíso".

Y agregó: "Por norma general, creo que deberían hacerse primarias, salvo en aquellos casos en que de manera indiscutida tengamos una persona que claramente es el mejor perfilado como candidato. Y, sinceramente, creo que, a esta hora, eso no ocurre en Viña. Y aquí va a ser fundamental el informe de la Contraloría y las consecuencias y las acciones que se tomen producto de ese informe. Será fundamental", insistió el parlamentario por la zona.

Tal como se esperaba, en la UDI expresaron que no hay ánimos de realizar primarias internas en el partido ni en Chile Vamos. Al menos por ahora, pues están concentrados en que la gestión de Reginato pueda resolver los problemas financieros y los cuestionamientos antes de las municipales. De todas maneras, también ha trascendido que ya habría algunos concejales interesados en participar de un proceso de primarias.

"Lo que se busca es terminar este periodo de la mejor forma y superar esta crisis económica que nos ha afectado. No he escuchado sobre primarias, y es algo que está latente, vigente, que puede ser una opción y acá la comunidad debe tener la mayor posibilidad de participación, pero creo que cualquier éxito electoral va a estar supeditado a que la actual gestión termine de la mejor manera", dijo el concejal y secretario general de la Quinta Costa de la UDI, Jaime Varas.

En tanto, el consejero regional (core) Manuel Millones (UDI) sostuvo que "como Chile Vamos aún no se ha tomado un acuerdo de cómo se va a enfrentar la elcción municipal desde el punto de vista de los pactos". "Una cosa es mantener a alcaldes en aquellas comunas que ya son administradas por una autoridad del partido. Pero otra cosa es ir derechamente donde existan más candidatos que tengan el interés de optar a una alcaldía y que se realice una primaria vinculante para evitar que hayan candidatos por fuera. Esa es una buena fórmula", comentó.

Pero además, Millones aseguró que "Viña es una comuna importante, una alcaldía emblemática para Chile Vamos y para el país, y hoy uno ve una figura irremplazable como Virginia Reginato, por tanto cualquier proceso electoral que ella enfrente internamente lo va a ganar lejos".

"Hay que ver las fórmulas para resolver las diferencias que puedan existir, porque todos los partidos podrían aspirar a llevar candidatos. La pregunta es cómo vamos a resolver esas peticiones. ¿A través de una primaria? Eso se tiene que despejar", sostuvo.

"Deberían hacerse primarias salvo en aquellos casos en que de manera indiscutida tengamos una persona que claramente es el mejor perfilado como candidato. Y yo creo que, a esta hora, eso no ocurre en Viña"

Andrés Celis, Diputado RN"

Interés de Evópoli en alcaldía viñamarina

Además de RN, también ha trascendido del interés de diferentes políticos en participar, a través de Evópoli, en un cupo por Viña del Mar. Uno de ellos sería Ricardo Urenda, exconcejal por Concón. Al respecto, el presidente regional de Evópoli, George Hübner, dijo que "a la fecha no tenemos confirmado a ningún candidato", y mencionó que "en relación a las municipales se están visualizando varios líderes que tienen los méritos necesarios para asumir el desafío de alcaldías y concejales, pero creemos que nuestro foco en la actualidad es fortalecer el trabajo de Evópoli a nivel territorial en la región y ser un aporte al éxito de la gestión del gobierno del presidente Piñera. La alcaldesa tiene actualmente un amplio respaldo ciudadano a su gestión, por lo cual el participar en primarias depende de los acuerdos que se puedan establecer dentro del conglomerado".