Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Los campeones del mundo fueron recibidos como héroes en París

FÚTBOL. Una multitud se volcó a las calles de la capital francesa para homenajear a sus jugadores que se trasladaron en un bus por el centro de la Ciudad Luz.
E-mail Compartir

Si la algarabía fue total tras derrotar a Croacia por 4-2 en el Estadio Olímpico de Moscú en la final de Rusia 2018, ésta se multiplicó ayer cuando el plantel de la Selección Francesa arribó a París con la segunda Copa del Mundo de su historia, la que paseó -a bordo de un bus descapotable- por las principales arterias de la Ciudad Luz ante una multitud.

El arquero y capitán del combinado galo, Hugo Lloris, fue el encargado de bajar el trofeo del avión que trasladó al equipo desde la capital rusa al aeropuerto Charles de Gaulle, y muy cerca de él se encontraba el seleccionador Didier Deschamps, quien se convirtió en el primer francés en alcanzar un título como capitán, en Francia 1998 y ahora como entrenador.

Fueron recibidos por la ministra de Deportes, Laura Flessel, mientras el personal del aeropuerto cantaba "Merci les Bleus". Pocos minutos antes, en lo que fue el primer reconocimiento al título, los carros de bomberos del aeropuerto formaron un arco de agua de homenaje bajo el cual pasó lentamente la aeronave hasta el punto de detención.

Lluvia de homenajes

A partir de allí los seleccionados se subieron al bus pintado con la palabra "Campeones" y decorado con dos estrellas para iniciar un recorrido hacia el Palacio de Gobierno. Pero además hubo una serie de homenajes por el título alcanzado como el hecho que algunas estaciones del Metro de París hayan rebautizado sus estaciones con nombres relacionados con los integrantes de la selección francesa de fútbol.

Las bengalas rojas, azules, blancas tiñeron de colorido el recorrido, igual que la patrulla de Francia, la formación de aviones de acrobacia del Ejército que dibujó en los cielos la bandera francesa.

El foco de los festejos fueron los Campos Elíseos donde compartieron con los seguidores que desde tempranas horas de la tarde se aglomeraron en el lugar para compartir con el seleccionado. Todo ello bajo estrictas medidas de seguridad desplegadas por la policía local que impidió a los hinchas acercarse en demasía.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, organizó una recepción para los nuevos campeones en la sede de gobierno francés -el Palacio Elíseo- en la que además se anunció que los campeones serán condecorados con la Legión de Honor por los servicios prestados al país, como ya ocurrió con los integrantes de la selección que ganó el Mundial en 1998.

Macron, que acostumbra a recibir en la escalera de la casa de Gobierno a los invitados más importantes, descendió incluso al patio para abrazar, uno por uno, a los 23 futbolistas y a los miembros del cuerpo técnico, antes de que todos juntos posaran en las escaleras para la foto de familia que estuvo acompañada de cantos de los futbolistas, el último de ellos La Marsellesa.

En la cita también estuvo presente el presidente de la Federación Francesa de Fútbol (FFF), Noel Le Graet.

Agradecimiento

"Gracias a ustedes por habernos aportado esta copa, por habernos unido y gracias por habernos hecho sentir orgullosos, por haber mojado la camiseta. Gracias a las familias que están acá, a los educadores y a los equipos que están acá", comentó el Mandatario francés, que acompañó al seleccionado en Moscú para la definición ante el conjunto croata.

Asimismo, Macron llamó a los jugadores a mantener su humildad para seguir consiguiendo cosas importantes para su país.

"Lo segundo que quiero decirles es que no cambien. Este equipo es bello y por último no olviden nunca de donde vienen y ustedes vienen de ahí. Delante de ustedes están los clubes de toda Francia, de educadores y padres, que no han contado su tiempo. Esta es Francia. Viva la República, Viva Francia", finalizó el Jefe de Estado. Tras ello, Paul Pogba se convirtió en el showman de la noche, haciendo cantar a los 1300 invitados "Allez les Bleus". Todo ello antes de continuar las celebraciones en el Hotel Crillon, a un costado de la Plaza de la Concordia.

La jornada de ayer fue más tranquila que la precedente donde un total de 292 personas fueron detenidas en el país por incidentes durante los festejos del triunfo en el Mundial de Fútbol, informó el lunes el ministerio del Interior. Además 45 policías y gendarmes resultaron levemente heridos.

De hecho, las autoridades movilizaron el fin de semana a 63.500 policías y 46.500 gendarmes, 44.000 bomberos, 143 unidades de antidisturbios y otros cuerpos de intervención especial, medidas que se acrecentaron ayer con el arribo de la selección a suelo francés.

"Gracias a ustedes por habernos aportado esta copa, por habernos unido y hecho sentir orgullosos".

Emmanuel Macron, Presidente de Francia"

Croacia también festejó a su equipo

Pese a la derrota en la definición ante Francia, la recepción que tuvo la Selección Croata al llegar a su país, específicamente a Zagreb, fue masiva. El conjunto balcánico, liderados por su capitán Luka Modric, fue acompañado a su llegada a la capital croata por aviones de la fuerza aérea. Al igual que sus colegas franceses, los futbolistas se subieron a un autobús abierto, decorado con los colores de la bandera nacional del país balcánico y, durante varias horas, el vehículo recorrió 20 kilómetros desde el aeropuerto de Zagreb, hasta la plaza Ban Jelacic donde se centraron los homenajes. La presidenta croata, Kolinda Grabar-Kitarovic, que acompañó al plantel en los duelos decisivos de la Copa Del Mundo, recibirá a los jugadores en los próximos días para condecorarlos por sus méritos deportivos y por la promoción del país.

personas saludaron a los campeones del mundo en su trayecto desde el aeropuerto hasta el Palacio de Gobierno. 100.000

policías fueron parte del dispositivo de seguridad preparado especialmente para recibir a la delegación ganadora. 2.000

años pasaron desde la última celebración de esta naturaleza en la capital gala: la obtención de la Copa del Mundo en 1998. 20

Deportes

El mercurio de valparaíso | Miércoles 11 de julio de 2018 | 19