Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Carlos Jarpa (PRSD), presidente de la Comisión de Vivienda y Urbanismo de la Cámara de Diputados:

"Tenemos que tener una sociedad integrada y creo que es el norte que tiene el alcalde Joaquín Lavín"

E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

En los últimos días, los temas relacionados con vivienda se tomaron la agenda nacional y los debates. Las imágenes de vecinos protestando contra el anuncio del proyecto de vivienda social impulsado por el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, se difundieron en todas las plataformas.

El plan habitacional involucra la construcción de torres de departamentos en la Rotonda Atenas, beneficiando a familias que postulan a un subsidio especial. Las viviendas tendrán 60 metros cuadrados, espacios comunes y una placa comercial.

A los reparos de vecinos a esta iniciativa también se sumaron voces del mundo político, acusando al otrora ministro de Educación de utilizar el proyecto con en miras a la próxima elección presidencial de 2021.

De hecho, en la última encuesta Cadem el jefe comunal UDI figuró con un 71% de apoyo, liderando la evaluación de personajes políticos y dejando atrás a los representantes del Frente Amplio Beatriz Sánchez, Giorgio Jackson y también a su correligionaria y alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei.

Sobre el escenario que enfrenta el polémico proyecto habitacional y los desafíos que podría abordar en esta materia el Congreso Nacional se refirió el presidente de la Comisión de Vivienda y Urbanismo de la Cámara de Diputados, Carlos Jarpa (PRSD).

El parlamentario, representante del Distrito 41, expresó su total respaldo a Lavín y, a la vez, remarcó en que este camino estaba avanzado con la gestión del Gobierno anterior, pues en mayo de 2017 la entonces ministra de Vivienda, Paulina Saball, anunció que un tercio de las viviendas construidas estarían en barrios socialmente integrados, lo que significaría mejor urbanización, localización, superficie y equipamiento.

- Desde su labor como presidente de la Comisión de Vivienda y Urbanismo, ¿cómo evalúa el anuncio de viviendas sociales en Las Condes?

- Estoy totalmente de acuerdo con el alcalde Joaquín Lavín y su anuncio. Además, este tipo de plan se inició en el Gobierno anterior con la ministra Paulina Saball, siendo ella quien inició el camino de los proyectos integrados. En los años anteriores creo que no hubo nada más dramático que cuando a la gente la sacaron y concentraron en viviendas alejadas de las comunas. Por eso, no me parece buena, me parece excelente la decisión que ha tomado el alcalde. Ojalá le vaya muy bien con este proyecto. Con esto siempre los trabajadores estarán cerca de sus plazas de trabajo, por ser ellos quienes habitarán en los departamentos, y eso es muy positivo. Estoy totalmente de acuerdo con lo que se ha hecho. Además que este proyecto viene a potenciar las políticas que ya fueron anunciadas por la ministra Saball como los son también los arriendos de viviendas, apuntando a que siempre debemos tener un barrio integrado. Recuerdo cuando hace unos años el entonces subsecretario de Vivienda, Sergio Galilea, decía que "para mí basta saber dónde vive una persona para saber con qué club deportivo simpatiza, a qué universidad y colegio van sus hijos". En ese sentido, tenemos que tener una sociedad integrada y creo que ese es el norte que tiene el alcalde Joaquín Lavín.

- ¿Cómo ve la polémica que causó en parte de los vecinos de la Rotonda Atenas? ¿Cree que el prejuicio es más fuerte?

- Lamentablemente, estamos en una sociedad individualista y materialista, donde las personas piensan más en uno mismo que en los demás. Incluso la sociedad se está degradando por lo mismo. Hace un tiempo ocurrió algo similar con nosotros y la crítica que tuvimos por referirnos a la selección de alumnos en los establecimientos educacionales. Eso va en la misma línea, del cómo podemos tener alumnos que vengan de diferentes realidades en un establecimiento. La selección ayuda a tener una sociedad individualista que, lamentablemente es uno de los temas que tenemos en la actualidad. Sin embargo, fue rechazado y por eso estamos en contra del pago en educación, porque quienes pagan se sienten con más derecho sobre los profesores. Tenemos que trabajar por una sociedad integrada, por eso nuevamente felicito al alcalde Joaquín Lavín.

- No sólo hubo reparos en la comunidad del sector Rotonda Atenas, también hubo reacciones en la arena política y de todos los sectores.

-Felizmente y, en mi opinión, estamos trabajando donde existe más participación. Nosotros fuimos demasiado criticados con el aumento de los parlamentarios y actualmente tenemos un Parlamento mucho más abierto. Se puede ver que dentro de la misma derecha hay bastantes visiones que son diferentes entre algunos personeros de la UDI, de RN y lo que es Evópoli. Lo mismo nos ocurrió a nosotros en lo que era la Nueva Mayoría y hoy es el Frente Amplio. Eso me parece muy bueno. Ahora, lo importante es que no podemos pensar todos igual, eso sería una dictadura intelectual. Por eso lo interesante es que pese a que se tienen visiones diferentes, somos capaces de reunirnos, conversar, dialogar y buscar un camino común. En mi caso, nunca me he creído dueño de la verdad, pero sí estoy dispuesto a discutir y llegar a acuerdos. Es lo mismo que ocurre con los cambios que hay que hacer en la Constitución, los que creo que son importantes, y por ello el esfuerzo que tenemos que hacer es que teniendo visiones diferentes, conversamos, dialogamos y podemos llegar a consensuar un camino común. Todos queremos lo mejor para nuestra gente. Ahora, los mecanismos son diferentes, pero si nos ponemos a discutir cuáles son los caminos, no vamos a llegar a ninguna parte.

- ¿Ve en el anuncio del proyecto de la Rotonda Atenas un uso político por parte de Joaquín Lavín con miras a las presidenciales de 2021?

- No, o sea, indiscutiblemente creo que él con su política implementada en Las Condes se está transformando en un potente candidato presidencial, pero no creo que sea eso lo que anda buscando. Al menos en mi opinión, creo en lo mismo que cree Joaquín Lavín. Cuando la gente ve poco y parcela mucho nos complicamos. Lo importante al discutir si se tiene la razón o no es ver cómo podemos llegar a construir un camino en común con nuestras legítimas diferencias y visiones que tenemos en el desarrollo de nuestra sociedad.

- Hace unos días Lavín declaró que el proyecto de la Rotonda Atenas busca un cambio de paradigma en la política habitacional de Chile. ¿Es posible ello?

- Lo que quiero, creo y por lo cual trató de luchar la ministra Saball -que para mí fue una gran ministra de Vivienda y Urbanismo- no es solamente preocuparse de las casas, sino no también de cuidar la pavimentación, las plazas, los centros comunitarios, etc., todo lo que rodea una vivienda. En mi caso, siendo médico, estoy en la Comisión de Vivienda porque creo que no hay nada más importante. A su casa y barrio llega todos los días, es una manera de evitar otros tipos de problemas sociales, como la violencia intrafamiliar.

- ¿Prevén en la Comisión de Vivienda abordar este proyecto con los actores involucrados, como el alcalde Lavín o el ministro de la cartera, Cristián Monckeberg?

- Lo más probable es que citemos al alcalde con el ministro próximamente, pero en este momento estamos privilegiando y dando prioridad a otros temas, como las situaciones que se viven en todos los municipios del país y las acciones que vienen a entorpecer aún más la falta de planificación que hay a lo largo de todo el territorio. Otro tema que estamos enfatizando bastante es la construcción en altura, que se refleja en lo que ocurrió en Santiago, específicamente en Estación Central.

- ¿Qué se proyecta abordar en la comisión para dar soluciones a quienes se encuentran viviendo en situación irregular como, por ejemplo, en campamentos?

- Hemos mantenido en la tabla de la Comisión de Vivienda y Urbanismo el tema de los campamentos, todo eso está siendo abordado en la instancia, pero dando prioridad a los temas anteriormente mencionados.

"Este tipo de plan se inició en el Gobierno anterior con la ministra Paulina Saball, siendo ella quien inició el camino de los proyectos integrados""

"Creo que él (Lavín) con su política implementada en Las Condes se está transformando en un potente candidato presidencial, pero no creo que sea eso lo que anda buscando""