Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

E-mail Compartir

José Antonio Rivero. Para verificar el respeto a los pulmones de los ciudadanos en las ciudades puertos de Chile, basta con mirar al puerto de Antofagasta, donde se está muriendo la gente de cáncer por no haberse contemplado los efectos del transporte excesivo de vagones y camiones hacia el puerto de productos minerales, dejando partículas en suspensión altamente tóxicas y a menos de 100 mts de sectores habitacionales.

Bodycare GYM. Esta es otra maniobra de la gente de TPS (los Von Appen), cuyo norte es convertirse en empresa monooperadora del puerto de Valparaíso.

Héctor Aguirre San Martín. Tanto escándalo que produce la construcción de un muelle. por qupe no se dan una vueltecita por Nueva York, donde hay 15 millones de personas y todos viven.

Luis Alberto Molina. Muralla de contenedores NO!.200 camiones x hora 24/7 con motor petrolero que nunca apagan.c/u con 18 ruedas ,desgaste de goma.mas material partculado.ruido insoportable.un desastre en progreso.

Correo

E-mail Compartir

Rotonda Concón

Salió publicado que se iba dar inicio a las obras de mejoramiento de la rotonda de Concón. Buena noticia, pero sería conveniente que los encargados del proyecto se ahorraran los recursos que van a invertir en iluminación, porque acá las luces de las rutas no se usan.

Harry Klenner F.


Terminal Dos

Hace tiempo que no leía exposiciones tan contundentes como las expuestas en la edición de El Mercurio de Valparaíso (08-07-18), en la columna de opinión del biólogo señor Salvador Donghi, acerca del tema Terminal 2, un pésimo proyecto a juicio de expertos mundiales en la materia.

Tal como lo sugiere el lector señor Nathan Novik en su carta del 12-07-18, la mejor solución sería formar una mesa de trabajo, escuchar a profesionales que tienen mejores ideas, como alternativa, como por ejemplo, el sector San Mateo, Yolanda, etc., donde varios urbanistas han dicho que bajando del sector Placeres se puede habilitar bajo túnel una entrada directa al sector de Yolanda, lo que serviría para descongestionar otros sectores del Puerto.

Y eso que el señor Donghi no menciona el tema del empleo, tan majadero, que en el caso del T2, la modernización de los puertos implica automatización y muy bajos niveles de empleo. Ejemplos hay muchos. Sin ir más lejos, lo que ha pasado con las ampliaciones de los puertos del país hermano, Perú.

Esperemos que los nuevos directores de EPV que han asumido en reemplazo de los tozudos directores anteriores y que han demostrado en otros cargos anteriores ser bastante inteligentes, como el exintendente señor Celis, el señor Arancibia, etc., acepten la sugerencia expresada por el señor Nathan Novik. Puede ser que logremos salvar al Puerto y no hundirlo más.

Justo Maturana Monterríos


Santurrones

Los que tenemos hijos en edad universitaria sabemos que hoy se le llama "zorrones" a una suerte de taquilleros, que con una supuesta superioridad moral deslegitiman a todos los que no comparten sus mismos ideales.

Es exactamente lo que hemos visto en los últimos días, cuando el diputado Giorgio Jackson ha tratado de "santurrón" al diputado Jaime Bellolio, luego de que éste señalara que no ha consumido drogas. ¿En qué momento pasó la juventud a sostener que no consumir drogas es una actitud santurrona y pánfila, en vez de ser la regla general? ¿En qué momento se transformó la droga en un imperativo moral, defendido por estos denominados "zorrones"?

Al final del día, lo que hace Giorgio Jackson no es otra cosa que recordarnos la típica actitud de la izquierda que, irritablemente, se otorga cualidades morales superiores que nadie le ha otorgado. Pero está vez, en clave millenial.

Juan Luis López


Tren rápido a Santiago

La información entregada por el senador Chahuán sobre el proceso del tren a Santiago, es una lápida a un proyecto que por vez primera era realista y sin costo de inversión para el estado de Chile. De acuerdo al senador, el Presidente de la República, ha tomado la decisión de licitar un único proyecto de conectividad.

Licitar implica nuevos estudios por parte del Estado (que hasta ahora ni siquiera nos permite llegar con Merval a La Calera); dudo de la capacidad técnica y económica para licitar esta envergadura de proyecto en plazos razonables. Serán años de estudios, de composición de intereses políticos, económicos, personales y gremiales que postergarán ad infinitum el anhelado proyecto ferroviario, y Santiago seguirá beneficiándose y Valparaíso perdiendo importancia.

El Presidente ha tomado su decisión, con visión de economista: será un proceso impecable y de un costo incierto y duración indeterminada que únicamente favorecerá el centralismo. Se echa de menos la visión presidencial de estadista: de tomar una decisión hoy y con ello marcar el mañana.

Por lo demás nada impide ejecutar el proyecto TVS y licitar más proyectos de vías férreas y hacerlas competir entre sí, dando múltiples servicios. Lo importante es disminuir los tiempos de viaje.

Pienso que, lamentablemente, el Presidente no estuvo a la altura de lo que requiere Valparaíso como región y Chile como país. Sin embargo, aún tengo esperanza que reconsidere su decisión.

Michael J. Heavey


Sequía legislativa

Esta semana fuimos testigo de la Cuenta Pública del Congreso, donde los presidentes de la Cámara y del Senado -ambos del PS- dieron cuenta, ante la ciudadanía, de una robusta actividad legislativa alimentada tanto por proyectos que vienen desde el Parlamento mismo como desde el Gobierno actual. ¿De qué sequía legislativa estaban hablando entonces?

Valentina Ramírez

Queseros de la región de valparaíso reciben capacitación

E-mail Compartir

Mejorar los niveles de calidad, fortalecer la cultura quesera local y su patrimonio productivo artesanal son los objetivos esenciales del ciclo de capacitaciones que la Escuela del Queso Santa Rosa está impartiendo a usuarios del programa Prodesal y SAT de INDAP, dedicados al rubro en la región. La iniciativa se desarrolla en el marco del convenio, firmado el año pasado entre INDAP y la Escuela del Queso Santa Rosa, que ya permitió capacitar a setenta queseros de Putaendo, San Esteban, Petorca y Puchuncaví, entre otras comunas, en el primer taller de "Percepción Sensorial para productores de queso". En las próximas semanas se dictarán los talleres de "Inocuidad" (2 de agosto), "Técnicas de Elaboración de Quesos" (17 de agosto) y "Producción Lechera" (14 de septiembre).