Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Agenda

E-mail Compartir

DANZA ÁRABE La intensidad y belleza de la música y danza árabe presentará el grupo "Algarabía" este domingo. El conjunto realizará un espectáculo integral entre música y danza, tradición y modernidad. Imperdible.

CHARLA: UN VIAJE A LAS FRONTERAS DE LA FÍSICA Si bien la teoría cuántica y la teoría de la relatividad general son muy efectivas en describir sus respectivos ámbitos, los conceptos e ideas de la relatividad no resuelven los fenómenos que suceden a altas energías en el universo, como en el interior de los agujeros negros. Hace falta una teoría fundamental que explique satisfactoriamente la acción de la gravedad en el mundo cuántico de altas energías, algo que a la fecha no se ha concluido. En esta charla, a cargo de Luis Sierralta, se dará una visión para explicar esta problemática, lo que es fundamental para llegar a entender el universo y sus paradojas.

"EL DRAGÓN" El último fin de semana de julio trae una gran aventura que pondrá sobre el escenario a una civilización de valientes guerreros y colosales bestias que lanzan fuego por la boca. Se trata del espectáculo "El Dragón que no sabía volar", de la compañía Teatro Marionetas Paladino. Albertingo y Ernestingo son los últimos vikingos en la faz de la tierra; e inspirados por sus ancestros, inician la aventura para poder encontrar alguna especie de dragón. En medio de una tormenta de nieve en Tierra del Fuego, encuentran un huevo de dragón, sin saber el desafío que enfrentarán cuando se rompa el cascarón.

EN LAS ALTURAS Catedral Anglicana St Paul's Valparaíso invita al ciclo "Música en las Alturas", en esta oportunidad con la organista Blanca Olguín, quien interpretará obras de Th. Adams, Marco den Toom, J.S.Bach, F.Lehar, J.H. Maunder y una serie de Himnos Cristianos. Entrada liberada.

MÚSICA CHILENA Y EUROPEA

Piezas musicales de compositores chilenos y europeos interpretará la Orquesta Marga Marga este sábado, en el hall central del Museo Palacio Rioja. El programa comenzará con el estreno de la obra "Fantasía para un peregrino", de la compositora chilena Carolina Palacios; para continuar con "Palladio", de Karl Jenkins (Inglaterra) y finalizar con el "Cuarteto para piano KV 478 en sol menor", W. A. Mozart (Austria), en versión piano y orquesta de cuerdas.

GOYA "El espectro de Goya en la individualidad moderna a partir de los grabados 'Los desastres de la guerra'", es el título de la conferencia que realizará este martes 31 de julio, el destacado académico chileno radicado en Francia, Juan Carlos Baeza, quien se referirá a los aspectos estéticos, políticos y culturales de la famosa serie de grabados "Los desastres de la guerra", realizada por el artista español Francisco de Goya entre 1810 y 1815. Organiza la Galería de Arte Bahía Utópica.


27 de julio

LA NOCHE DEL CAZADOR

Con la película "La Noche del Cazador" (1955), de Charles Laughton, continuará este domingo el ciclo de cintas fundamentales de los movimientos Nouvelle Vague, pasando por el Neorrealismo Italiano y el Expresionismo Alemán, entre otros.

LA MAGIA DEL PIANO Un nuevo concierto de La Magia del Piano será ofrecido por Federico Jiménez, con arreglos de Música de Cine. Como invitada especial estará Emily Wang, quien con sus 4 años de edad es alumna de piano del Conservatorio Prokofiev y de Playgroup en el Colegio St. Margaret's.

DÓNDE

IR

SALA VIÑA DEL MAR i DO 29 JULIO i 12 HORAS i LIBERADA i

saval-Almte. Goñi 259, Valparaíso I sa 28 julio I 18 hrs I

PANORAMAS

IMPERDIBLES

TEATROMUSEO VALPO i SA 28-DO 29 JULIO i 16.30 HRS i $3.500 i

catedral st Paul's valpo I do 29 julio I 12.30 hrs I

PALACIO RIOJA DE VIÑA i SA 28 JULIO i 19.30 HRS i LIBERADA i

SALA MUSICAMARA UV- ERRÁZURIZ 1108 i MA 31 JULIO i 19 HRS i

EL INTERNADO VALPO i DO 29 JULIO i 18.30 HRS i $2.000 i

colegio st. margaret's I

vI 27 JULIO i 19.30 HRS i

MOP avanza en la limpieza de tranque desarenador

VALPARAÍSO. Proceso es vital para evitar inundaciones por lluvias.
E-mail Compartir

Más de 600 metros cúbicos de sedimentos se retirarán del tranque desarenador San Francisco, en Valparaíso, estructura que forma parte del sistema primario de aguas lluvia de la comuna y cuyo funcionamiento es vital para evitar inundaciones y anegamientos en los periodos de mal tiempo.

El seremi de Obras Públicas, Rodrigo Sepúlveda, junto a la gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz; el encargado de Emergencias de la Municipalidad de Valparaíso, Ezio Passadore, y vecinos del sector, inspeccionaron los trabajos que realiza la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP en el tranque del cerro Cordillera.

El seremi informó que "si no se hacen estos trabajos, el principal riesgo es que pueden llegar sedimentos de gran volumen a los colectores de aguas lluvia, los obstruyen y producen inundaciones".

USM está entre las 100 mejores de ranking mundial de "Ues"

VALPARAÍSO. Listado elaborado por firma de Shanghai destaca al plantel en los ámbitos de Ingeniería en Minas y Control y Automatización.
E-mail Compartir

La Universidad Técnica Federico Santa María apareció entre las 100 mejores del mundo y como la primera en América Latina en las áreas de Control y Automatización, Ingeniería en Minas y Minerales e Ingeniería Eléctrica y Electrónica, en el listado elaborado por el Shanghai Academic Ranking of World Universities (ARWU).

La medición, más conocida como el ranking de Shanghai, evalúa indicadores como el impacto de las publicaciones, la colaboración internacional, nivel y estadísticas de los artículos académicos, premios destacados a académicos y la calidad del staff universitario.

Con estos criterios, la posición más destacada de la USM se ubica en el lugar 51-75 del listado en el área de "Mining and Mineral Engenieering", escaño que comparte con la Universidad de Chile, seguido de "Automation y Control", área donde se ubica como la primera institución latinoamericana en el puesto 76-100.

En tanto, el área de "Electrical and Electronic Engineering" se ubica en el lugar 76-100 en esta versión, mejorando la puntuación alcanzada el año anterior, donde se ubicó en el puesto 101-150. En las especialidades de Ciencias Naturales, la Casa de Estudios también destaca y alcanza la posición 301-400 tanto en Física como en Matemáticas, siendo Física la especialidad que requiere un mayor número de publicaciones mínimas que ascienden a 300 publicaciones especializadas.

El director de Procesos de Benchmarking del plantel porteño, Darío Liberona, subrayó que a estos buenos resultados se suman "los reconocimientos de rankings como el Times Higher Education by Subject, que posiciona a la USM en el primer lugar en Ingeniería y Tecnología en Latinoamérica, y el ranking QS World University by Subject, que la ubica en el lugar 323 en la misma área".

"Estos buenos resultados entregan un sólido respaldo al plan estratégico. Al mismo tiempo, nos dan información relevante para poder seguir mejorando"

Darío Liberona, Director de Benchmarking USM"