Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Inmobiliarias tendrán 24 horas para ingresar proyectos pese a la aprobación del PRC

VALPARAÍSO. El Minvu visó el instrumento, pero el municipio no alcanzó a publicar el decreto en el Diario Oficial.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Tras meses de un extenuante proceso, que incluyó un arduo trabajo por parte de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) del municipio porteño y de un equipo especial de profesionales de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, finalmente ayer fue aprobada la modificación parcial al Plan Regulador Comunal (PRC) de Valparaíso.

La iniciativa comenzó a tramitarse el pasado mes de febrero y durante su aprobación incluyó duros enfrentamientos entre el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y el Concejo Municipal porteño a raíz de las alturas que finalmente se incluyeron en el instrumento de planificación urbana que se aplicará a los sectores afectados por el megaincendio de 2014 y las zonas altas de los cerros Esperanza y Mariposas.

De esta manera, se establecieron 7, 9 y 12 metros máximos permitidos para las edificaciones que se quieran construir en algunos barrios y cerros de Valparaíso.

Las diferencias de criterio respecto de las alturas produjo un quiebre entre los arquitectos y concejales ciudadanos, Daniel Morales (PULM) y Claudio Reyes (MVC), y el jefe comunal porteño.

No obstante, estas diferencias quedaron ayer en el pasado con la aprobación parcial del PRC por parte de la seremi Minvu, Evelyn Mansilla, quien durante la mañana entregó el nuevo oficio al municipio para ser publicado en el Diario Oficial.

Sin embargo, y a pesar del trabajo realizado por ambos organismos, el municipio no pudo presentar a tiempo el nuevo PRC en las oficinas del Diario Oficial, en Santiago, medio que no publicará hoy el decreto alcaldicio, hecho que iniciaba formalmente la vigencia del instrumento.

Debido a que ayer venció el congelamiento de permisos vigente desde hace un año, las empresas inmobiliarias tendrán hoy una ventana de tiempo para ingresar nuevos proyectos ante la Dirección de Obras Municipales (DOM) bajo las reglas antiguas, que no tienen restricciones de altura en las zonas que quiere proteger el municipio.

"Fue un proceso de mucho trabajo y análisis, puesto que el expediente se presentó justo 60 días antes del plazo de vencimiento del congelamiento", declaró Mansilla, quien agregó que "sin embargo, lo importante a destacar y lo más difícil de la tarea encomendada al equipo de esta seremi fue revisar los expedientes en plazos acotados, en virtud de la premura municipal".

En este sentido, y sobre los ajustados tiempos que acompañaron la aprobación de la modificación parcial del Plan Regulador Comunal, la seremi Minvu fue enfática en precisar que "si bien hubo que doblar esfuerzos para revisar la propuesta de modificación del PRC, finalmente se cumplió con el objetivo de entregar nuestro informe, incluso antes de los plazos establecidos".

Por su parte, y a pesar de no lograr la publicación en el Diario Oficial, el alcalde porteño, Jorge Sharp, catalogó la aprobación de la modificación parcial del PRC como un hecho histórico para la Ciudad Puerto.

"Estamos frente a un hecho histórico para Valparaíso, pues después de décadas en que los vecinos de los cerros pedían una regulación frente a las construcciones en altura, hoy podemos decir que la comunidad junto al municipio han dado un paso muy importante para resguardar los barrios de este tipo de desarrollo inmobiliario", declaró el jefe comunal.

En este punto, el alcalde añadió que "seguiremos atentos y mantendremos la rigurosidad hasta el final del proceso para lograr la aprobación final del Plan Regulador Comunal, pues el trabajo en conjunto entre el municipio y la comunidad puede lograr cosas importantes".

"Estamos frente a un hecho histórico para Valparaíso, pues fueron décadas en que los vecinos de los cerros pedían una regulación frente a las construcciones en altura"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

de julio es la fecha en que caducó el congelamiento para proyectos que superan los 4 metros de altura. 26