Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gobierno anuncia apoyo a trabajadores de Iansa en Linares a través de capacitaciones

AZUCARERA. El ministro del Trabajo detalló que coordinarán la asistencia con el sindicato y dijo que "no vamos dejar solos a los trabajadores". Piñera solidarizó con los que perderán su empleo, tras la decisión de la empresa de cerrar la planta.
E-mail Compartir

Luego de que el directorio de IANSA anunciara que durante los primeros días de agosto cerrará su planta en Linares, el Presidente Sebastián Piñera se refirió ayer a la decisión de la empresa y aseguró que se trata de algo que es parte de la "naturaleza humana".

"Para que nazca un árbol nuevo, muchas veces tiene que morir un árbol viejo, esa es la naturaleza humana. Es verdad, se han cerrado algunas empresas, pero también se han abierto muchas otras empresas", afirmó el Mandatario tras una reunión en La Moneda.

"Respecto al cierre de la planta Iansa, que por supuesto nos produce una gran preocupación, solidarizamos con los trabajadores de la planta Iansa, con los remolacheros, con los transportistas", agregó.

El Presidente recordó el anuncio que hizo un día antes el ministro de Agricultura Antonio Walker, quien informó que el Gobierno, a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), va a asistir a los más de 200 productores que están en el Maule sur, "para seguir apoyándolos a través del financiamiento y la asesoría técnica" que ofrece esa institución.

La azucarera, controlada por el grupo británico ED&F Man Chile Holdings y la Sociedad de Inversiones Campos Chilenos, anunció, junto con el cierre de la planta en Linares, que continuará sus procesos de producción en las plantas de San Carlos y Los Ángeles. Por eso se comprometió a apoyar a los agricultores de Talca y Linares que cuenten con contrato vigente o lo suscriban para la temporada 2018-2019, financiando el costo de trasladar la remolacha hasta San Carlos.

Apoyo a trabajadoresEl ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, anunció ayer que habrá apoyo del Gobierno para los trabajadores de planta y los temporeros que se verán afectados por el cierre de la azucarera.

"El compromiso del Gobierno es claro, estamos comprometidos con cada uno de los trabajadores, cerca de los 100 de planta y 250 temporeros: vamos a acompañar a los trabajadores, no los dejaremos solos", dijo el secretario de Estado.

"En los próximos días recibiremos una propuesta del sindicato de trabajadores, para que nosotros, a través de los instrumentos de Sence, vamos a poner su disposición todos los programas disponibles de capacitación, certificación y reconversión laboral, todo esto con un objetivo: que estos 300 trabajadores esperen lo menos posible hasta encontrar otro empleo. No vamos dejar solos a los trabajadores de Iansa", añadió.

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ricardo Ariztía, pidió un esfuerzo de todos los sectores para permitirles a los agricultores dedicados al cultivo de la remolacha reconvertir la producción.

"Quiero reconocer el esfuerzo enorme que hizo el ministro de Agricultura, intentando prolongar la presencia de la planta. Sin embargo, desde hace unos cinco años viene decreciendo la demanda de azúcar en el mundo y, de hecho, Iansa ya había cerrado dos plantas", dijo a la radio Pauta.

El dirigente gremial, asimismo, apuntó al cambio que ha habido en el consumo de alimentos en Chile y cómo a lo largo de la historia se han extinguido ciertos cultivos y han aparecido otros nuevos. "No pensemos en seguir produciendo remolacha. Acá hay dos cosas, la baja mundial de consumo y en Chile se debe a todos los productos con el logo que dice alto en azúcar con letras negras; obvio que apunta a un menor consumo de azúcar y agregarle otro elemento, la producción de azúcar de caña de azúcar que existe en países más tropicales, es de un menor costo de producción de la remolacha", sostuvo.

"buscar soluciones"

"Entendemos a los propietarios que no pueden seguir con un cultivo a pérdida, así que aquí hay que buscar soluciones, llamar a la calma, y tener la visión suficiente y necesaria para no dejar entidades improductivas y que no generen empleo, que es lo que tanto se requiere", agregó.

Ariztía hizo hincapié en que hay que generar programas de capacitación a través del Estado, privados y gremios, para potenciar nuevas actividades agrícolas en la zona.

mil personas se quedarán sin trabajo cuando cierre la planta de Iansa en Linares, en agosto. 4

millones paga Iansa al año por el impuesto verde, algo que el Gobierno intentó cambiar para evitar el cierre. US$ 1,3

SBIF presenta la primera denuncia por filtración de datos bancarios ante Fiscalía

SEGURIDAD. La acción está dirigida contra quienes resulten responsables de la publicación de la información de más de 14 mil clientes de distintas entidades.
E-mail Compartir

Luego de que el jueves la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente anunciara una investigación de oficio por la filtración de información bancaria de más de 14 mil clientes de distintas entidades, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif) presentó la primera denuncia por el hecho.

El superintendente subrogante, Osvaldo Adasme, llegó hasta las dependencias de la Fiscalía Centro Norte para presentar la acción, dirigida contra quienes resulten responsables de la publicación de la información bancaria.

En la denuncia, el ente detalla lo ocurrido y pide que sea indagado en profundidad ante la posibilidad de que se incumpla la ley que sanciona "a aquel con el ánimo de apoderarse, usar o conocer indebidamente de la información contenida en un sistema de tratamiento de la misma, lo intercepte, interfiera o acceda a él, y al que maliciosamente revele o difunda los datos contenidos en un sistema de información".

De acuerdo a la SBIF, la información filtrada corresponde a tarjetas emitidas por distintas entidades bancarias, como Santander-Chile, Banco de Chile, Banco de Crédito e Inversiones, Itaú Corpbanca, Banco Estado, Banco BBVA Chile, Scotiabank, Banco Security, Banco Falabella; además de CMR, Ripley MasterCard, Presto, Tricot, y la cooperativa Coopeuch.

La misma SBIF informó el jueves que, tras un análisis preliminar, no logró establecer que hubiera habido una vulneración de los sistemas de las entidades financieras ni de los operadores de tarjetas y que el origen de la filtración provendría de un comercio internacional.

Por otro lado, a través de un oficio el Servicio Nacional del Cliente (Sernac), anunció que exigiría a las entidades bancarias y no bancarias involucradas información respecto del volumen de posibles consumidores afectados, la cantidad de tarjetas vigentes involucradas, los mecanismos utilizados para informar a los usuarios y renovar las tarjetas bloqueadas, la cantidad de reclamos recibidos y problemas que han presentado los usuarios, las medidas de acción implementadas para mitigar los efectos, entre otros antecedentes.

tarjetas fueron vulneradas. De ellas, 2.446 estaban activas. La SBIF apunta a un comercio internacional. 14.071