Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Vecinos y comercio valoran apertura de Barón, pero discrepan sobre sus usos. Mercuriovalpo.cl
E-mail Compartir

Gonzalo Ilabaca Astorga. ¿Qué hacer en Barón? Los porteños ya comienzan a opinar. Justamente eso es lo que necesitamos para el destino del sector Barón = opinión de los porteños (no sólo los vecinos del sector), gremios, comercio, urbanismo, asociaciones vecinales...Valparaíso no cuenta con un espacio público relevante, ahora es el momento de tenerlo. Que se abra el diálogo, con argumentos, con apertura de mente, pensando en el bien común y en el futuro, no la discusión atrincherada del beneficio de algún sector en particular. Y tú, qué quieres en ese lugar?

Mauricio Gutiérrez. Un parque urbano... suena hermoso y gratificante para los porteños, pero ¿será adecuado, dado el descontrol que existe con el comercio informal, llámese "vendedores ambulantes", los que solapadamente llegarán a instalarse hasta transformar el lugar en una feria? Espero que las ideas y proyectos vayan de acuerdo a las necesidades de Valparaiso.

En Twitter: #Villegas

E-mail Compartir

@Malobole: Pretender que el acoso obsceno, forzado, repugnante de mujeres en inferioridad laboral es broma y lo hacen todos, es el colmo de lo canallesco.

@Gabriel53158355: Los abusadores generalmente no piensan que lo que hacen es un abuso...

@Granmangin: Entre más le dan a #Villegas, más creo que es persecución política...ahora periodistas diciendo "se cree superior", si eso no es envidia no se qué es.

@nduchamp: Sobre señor #Villegas sólo diré que me llena de orgullo recordar cuando mi papá le pegó un combo por justamente lo que hoy se conoce públicamente.

@ChoroChorero: No sé si festinar con la "caída" de #Villegas, sujeto al que nunca he considerado un comunicador o un aporte para el debate nacional, o llorar por la falta de sentido del respeto y empatía de sus colegas, que han confirmado que presenciaron los hechos y nunca hicieron nada.

@AGOTAdocl: Las acusaciones sobre acoso sexual, maltrato laboral, misogenia y machismo ya no paran, así que amiguitos o cambian de actitud o "sin llorar después".

@Sylvi_9: Qué caigan todos los abusadores, acosadores, ya es hora!

@VeronicG__: Lo de #Villegas es simplemente la búsqueda desesperada de la Izquierda de igualar.

@_MiguelCornejo: Me parece insólito que hayan mujeres que normalicen y traten de bajar el perfil al tema de #Villegas, qué falta de solidaridad con las afectadas!

Correo

E-mail Compartir

Escuela Japón

El día 25 de julio, nos enteramos por la prensa que el ministro de Bienes Nacionales habría determinado la licitación de tres espacios significativos para Valparaíso, dentro de ellos, la emblemática ex Escuela Japón, cuyo proyecto conocimos en terreno hace unos meses. Supimos del abandono de esta escuela por parte del exalcalde UDI Jorge Castro y de la solicitud de comodato de la Corporación Municipal de Valparaíso, que hasta la fecha no tiene respuesta por parte de la Seremi de Bienes Nacionales.

Llama la atención que no habiendo respuesta formal al comodato, se publique desde Santiago y no desde la región una decisión que no tiene respaldo local. Escuchamos al movimiento para recuperar la Escuela Japón y compartimos su demanda por apoyar este proyecto de educación y salud comunitaria que beneficiará a los vecinos de Playa Ancha y todo Valparaíso a través de un laboratorio clínico, sillones dentales, terapias alternativas complementarias, gimnasio y la primera escuela de salud comunitaria que ayudará a mejorar significativamente la salud de los vecinos.

El proyecto que impulsa el Área de Salud de la Alcaldía Ciudadana, es un buen proyecto para la comuna y región y es por ello que apoyaremos todas las iniciativas que promuevan el bien común y en particular esta, que ha sido construida en conjunto entre la comunidad organizada y el municipio.

Esperamos que la respuesta al comodato sea el mecanismo de adjudicación y no una licitación. Una escuela no es una empresa, por lo que esperamos tenga un trato distinto.

Juan Ignacio Latorre Senador RD-FA


Aborto libre I

En este mismo espacios advertimos que la tercera causal de aborto constituía sólo el anticipo de apertura para el aborto libre, obligatorio y gratuito. Era fácil suponerlo, pero el proyecto contó con apoyo ingenuo de algunos que vieron oportunidades de interés populista. Abierta la puerta se viene una presión masiva, aunque no mayoritaria.

Si consideramos factible el aborto libre, cabe tener presente una realidad que pocos consideran y que es su inaplicabilidad, ya que aumentará la objeción de conciencia hasta hacerlo imposible. Muy pocos médicos, con excepción de quienes se han dedicado a la política, estarían dispuestos a participar en la práctica del aborto por el sólo deseo de la mujer. Si el feto aún no tiene valor jurídico como persona, en cambio, indiscutiblemente, es un ser vivo, con sus derechos, que al menos en teoría, debiesen ser superiores a los que se reconocen a las mascotas.

Dr. Eduardo Bastías Guzmán


Aborto libre II

En la última marcha pro aborto libre fueron agredidas cobardemente algunas de las mujeres manifestantes, quienes en justicia reclaman de la autoridad el máximo rigor de la ley por la agresión sufrida, cuestión que comparto y apoyo totalmente. Pero por lo anterior quisiera preguntar: ¿Quién defiende al ser humano próximo a nacer no de la agresión que va a sufrir, sino del crimen que va a ser víctima de manos de su propia madre? ¿No hay allí una contradicción brutal?

Michel Gatica Costa


Fiscal económico

El fiscal nacional económico, que finaliza su periodo en el cargo, manifestó en una entrevista (El Mercurio de Santiago, 29.07.18) su preocupación por la libre competencia, por lo que es partidario de la economía de mercado, en un Estado moderno y eficaz. Lamentablemente, no mencionó al poderoso e injustificado monopolio estatal en diversos ámbitos en nuestro país. Las consecuencias de ello se reflejan en nuestro excesivo distanciamiento del progreso económico y social que necesitamos.

Patricio Farren C.


Jugaron como el Villa

Wanderers al fin abandonó ese juego displicente y sacó adelante un correctísimo partido ante el puntero Coquimbo Unido. Se vio un cambio de actitud y mentalidad en el conjunto verde, saliendo a ganar el encuentro desde el pitazo inicial. El golazo del irregular Rafael Viotti mediante un disparo colocado desde pasada la mitad de cancha, desató la algarabía y el canto de gol desde las profundidades del alma porteña, poniendo 2 a 0 el marcador en favor del local.

Punto aparte fue la excelsa actuación del capitán Viana. Sobreponiéndose al corte que sufrió y vendado entero, terminó jugando todo el cotejo. Eso es tener cojones y la camiseta bien puesta.

El cuadro caturro hizo realidad el cántico coreado por los más de 6 mil espectadores que asistimos: "Jueguen como el Villa, con el alma, con la vida". Jugadores, no olviden jamás que representan al Decano del fútbol chileno, al puerto de Valparaíso y la historia de esa camiseta.

Jose Luis Cofré Trevia


Congruencia

Supongo que en la eventualidad de que un sacerdote condenado quiera salir a renovar sus votos, los que apoyaron que Córdova saliera a su equivalente, también lo apoyarán.

Richard Rodríguez Hormazábal

La imagen de la ciudad

Conaf instala moderna antena satelital en juan fernández
E-mail Compartir

Para mejorar y agilizar la comunicación de los funcionarios del Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández con el resto de la Región de Valparaíso y el país, especialmente ante posibles emergencias, Conaf instaló una moderna antena satelital en la oficina de administración de esta área silvestre protegida, en la isla Robinson Crusoe. El administrador del entorno natural, Guillermo Araya, subrayó la importancia de esta nueva herramienta tecnológica, sobre todo si se toma en cuenta que "en caso de emergencias, como temporales, incendios forestales o tsunamis, nos permite enviar, de manera rápida y expedita, toda la información con imágenes", lo cual "facilita la coordinación y toma de decisiones". Esta inversión se suma al teléfono satelital que se adquirió en 2015.

pautadellector@mercuriovalpo.cl