Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fiscalía investiga un millonario hurto desde la Intendencia

POLICIAL. Auditoría detectó periódica sustracción de tintas de impresora.
E-mail Compartir

Una denuncia por hurto al Ministerio Público por un avalúo preliminar que supera los 10 millones de pesos realizó durante los últimos días la Intendencia Regional, tras detectar la sistemática sustracción de insumos de oficina desde dicha repartición pública, en una de las tantas investigaciones que se realizan por la administración que encabeza el intendente Jorge Martínez.

Una auditoría interna apunta a determinar los reales montos que podrían estar involucrados en este ilícito sistemático que se vendría registrando desde al menos los dos últimos años a la fecha, así como la falla en los controles que afectan directamente los recursos públicos.

Según se pudo establecer, la investigación por este caso quedó a cargo del fiscal jefe de Valparaíso, Cristián Andrade, quien ya dispuso las primeras diligencias por parte de la Policía de Investigaciones (PDI). Personal de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) está realizando una serie de pesquisas que son parte de las indagatorias para esclarecer los hechos, concurriendo un equipo de oficiales hasta las dependencias del Gore para recabar antecedentes.

En forma paralela, trascendió que se dispuso de un sumario administrativo para determinar la eventual responsabilidad de funcionarios implicados en este ilícito, el cual se estaría cometiendo desde la anterior administración.

Al robo de tóner para impresoras se suman una serie de anomalías que son analizadas en detalle por el equipo jurídico y jefes de división del Gobierno Regional, y que el intendente, Jorge Martínez, pretende aplicar el máximo rigor de la ley en todo lo que atente contra la probidad funcionaria. Trascendió que en los próximos días se darán a conocer diversas materias que son investigadas, así como las medidas dispuestas por la autoridad regional para abordar esta problemática.

Docentes piden que Cormuval regularice sueldos impagos

VALPARAÍSO. Profesores del liceo Eduardo de la Barra se manifestaron en el frontis de la Corporación para solicitar regularizar el tema antes del 5 de agosto.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Con una masiva manifestación en el frontis de las dependencias de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), un grupo de aproximadamente 50 profesores del liceo porteño Eduardo de la Barra hicieron sentir su malestar a raíz de presuntas irregularidades en el pago de sus remuneraciones y en los descuentos realizados para el ahorro previsional o para donaciones a diversas fundaciones.

Así lo reveló Manuel Araya, presidente del Consejo Gremial del Liceo Eduardo de la Barra y miembro del Colegio de Profesores, quien, entre otras situaciones, precisó el caso emblemático de un docente que hace dos meses recibe solamente el 50% de su sueldo.

"Hace varios meses la Cormuval no ha estado pagando correctamente los sueldos y, en este sentido, hay un caso emblemático de un profesor que lleva dos meses recibiendo la mitad de su sueldo sin ninguna razón plausible de parte de la Corporación, pues cada vez que el profesor ha venido a la Cormuval le han dado respuestas ambiguas y, por tanto, siempre le han dicho que espere al siguiente mes o al siguiente pago, pero al final nada se soluciona", comentó Araya.

En esta línea, el docente y presidente del Concejo Gremial del Liceo Eduardo de la Barra manifestó que como organismo pusieron como fecha limite el próximo 5 de agosto para regularizar el pago de los sueldos, solicitando al mismo tiempo que se entreguen explicaciones por los descuentos que finalmente no son justificados.

"Tenemos varios casos de profesores donde la Cormuval está pagando de una forma que no se logra entender, y por lo mismo, lo que nosotros exigimos es que se le pague rápidamente a los profesores que tienen problemas con los dineros de la Cormuval y para eso pusimos como fecha límite el próximo 5 de agosto", puntualizó Araya, quien agregó que "en segundo lugar, solicitamos que se informe lo que pasa con todos los descuentos que se nos hacen por planilla y que después en las fundaciones o AFP no llegan a su destino, pues, por ejemplo, existen varios casos vinculados con la Fundación Arturo López Pérez del cáncer, donde la Cormuval nos ha descontado los dineros, pero no han llegado a la fundación".

En tanto, y sobre la situación vivida por los docentes del Liceo Eduardo de la Barra, Manuel Araya explicó que no serían los únicos casos en establecimientos públicos de Valparaíso.

"Este no es el único lugar de Valparaíso, de los colegios municipales, donde se están produciendo problemas con el pago de los sueldos. Y por lo mismo, vamos a comunicar esta situación al Colegio de Profesores Comunal y su asamblea, pues actualmente estamos actuando en representación del Liceo Eduardo de la Barra", expresó el representante de los profesores.

Ante este escenario, y tras ser consultado sobre la compleja situación de los docentes del establecimiento educacional, el director de la Cormuval, Marcelo Garrido, expresó que será solucionada a la brevedad y antes del próximo 5 de agosto.

"Tras la reunión quedó claro que la situación planteada por los decentes era absolutamente excepcional, de tres casos que se resuelven muy sencillamente y un caso que tenía un arrastre de una deuda por un par de meses, pero en ningún caso se trata de una situación estructural", declaró Garrido, quien además expuso que el Colegio de Profesores le entregó una carpeta con cuarenta casos más que serán normalizados en las instancias que correspondan.

"Exigiré determinar responsabilidades"

Consultado sobre la manifestación que un grupo de docentes del Liceo Eduardo de la Barra realizó durante la jornada de ayer en el frontis de la Corporación Municipal de Valparaíso, el concejal Carlos Bannen (UDI), presidente de la Comisión de Educación del Concejo Municipal porteño, precisó que "respecto de la protesta efectuada el día de hoy (ayer) por los profesores por irregularidades en el pago de sus sueldos, nos pondremos en contacto con ellos para efectos de determinar cuáles fueron las causas de las mismas, pero al mismo tiempo, exigiré que se puedan determinar las responsabilidades".